Descripción
Ayuntamiento viejo de ZamoraEl antiguo ayuntamiento de la capital zamorana, situado en la Plaza Mayor de Zamora, data de la época de los Reyes Católicos, cuando las Leyes de Toledo ordenaron construir casas consistoriales en todas las ciudades y villas de la corona. Se abandonó entonces el viejo inmueble cercano a la desaparecida Iglesia de San Martín y se habilitó el nuevo edificio cuyas obras comenzaron en 1484 y se remataron en 1493. En 1523 sufrió un voraz incendio que destruyó parte del archivo. en 1603 se decidió ampliar el edificio que ya quedaba angosto para la celebración de juntas y el almacenaje de armas de la ciudad. Adquirió su fisionomía actual entre 1622 y 1637, cuando fue completamente reformado, construyéndose dos niveles de amplias galerías renacentistas prolongadas por las fachadas norte, sur y este (la galería baja con arcos de medio punto y con carpaneles la superior), parte de la planta superior fue destinada a cárcel y los antepechos de piedra fueron sustituidos por barandillas de forja. En 1720 la chispa de un rayo vuelve a incendiar la sala de juntas, destruyendo parte del mobiliario. sufrió también las consecuencias del terremoto de Lisboa de 1755 y la ruina del muro que daba a la calle Alcazaba a consecuencia de las lluvias torrenciales en 1799. En 1875 fueron desmochadas sus dos gráciles torres coronadas por chapiteles.
Fotografías de Ayuntamiento viejo de Zamora
Glosario de términos
- Alcazaba
- Palabra de origen árabe. Fortaleza que protege un recinto urbano o que se inserta en el mismo
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Chapitel
- Remate apuntado de una torre generalmente bulboso, cónico o piramidal.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Casa del Cid o Palacio de Arias Gonzalo]()
Inmueble románico de carácter civil localizado hacia el suroeste del centro histórico, integrado en el interior del primer recinto amurallado y frente a la cabecera de la Catedral de Zamora. Para algu...
Monumento.
BIC declarado en GACETA 03/06/1931
Zamora, Zamora, Zamora
![Palacio de los Condes de Alba y Aliste de Zamora]()
Doña Teresa Enríquez de Luna, madre y tutora del tercer conde de Alba, Diego Enríquez, compró en 1505 unas casas en la Rúa de los Francos para convertirlas en residencia principal del mayorazgo, adqui...
Monumento.
BIC declarado en 1 de junio de 1993
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de Santa María la Nueva de Zamora]()
Todos los historiadores zamoranos se han hecho eco del "motín de la trucha" unido a esta iglesia; en síntesis, el episodio tuvo lugar en 1158 según defienden, lo que parece correcto, Fernández Duro y ...
Monumento.
BIC declarado en 14 de abril de 1945
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de Santo Tomé de Zamora]()
Las noticias históricas sobre la iglesia de Santo Tomé, con ciertos puntos de contacto con Santa Marta de Tera, son abundantes, pero problemáticas ya que unas hablan de un monasterio y otras de sólo u...
Monumento.
BIC declarado en 3 de junio de 1931
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de los Remedios de Zamora]()
Cercana a la antigua ermita de Santa María de los Olleros o de la Vega, y ubicada en el arrabal o puebla del mismo nombre, se encuentra hoy embutida entre los muros del convento de las Hijas de la Car...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Convento de San Francisco de Zamora]()
El convento de San Francisco se fundó extramuros de la ciudad de Zamora, sobre la margen izquierda del Duero. Tras su exclaustración, el templo se mantuvo en aceptable estado de conservación, con las ...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de San Claudio de Olivares de Zamora]()
Llamada de Olivares por levantarse en aquel barrio, junto a la orilla derecha del Duero, donde radicaban las azudas, alguna de las cuales ya se cita en el año 945. La primeras menciones al templo arra...
Monumento.
BIC declarado en 3 de junio de 1931
Zamora, Zamora, Zamora
![Teatro Principal de Zamora]()
El actual teatro es el heredero directo del primitivo Patio de Comedias, creado en 1606 en las casas que Francisco Vázquez de Miranda adquirió detrás de la iglesia de San Vicente y cuyos solares ya pe...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Iglesia del Santo Sepulcro de Zamora]()
Situada en la margen izquierda del Duero, la Iglesia del Santo Sepulcro es el único resto que queda de un convento fundado en el siglo XII bajo la advocación del Santo Sepulcro, que dio nombre al barr...
Monumento.
BIC declarado en 13 de junio de 1977
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de San Esteban de Zamora]()
La noticia más antigua conocida data de 1186 cuando se la cita como iglesia monasterial y es donada por el obispo Guillermo a un fray Garsía; del cenobio nada se conoce, pues sólo ha quedado el templo...
Monumento.
BIC declarado en 26 de marzo de 1998
Zamora, Zamora, Zamora