Arqueta del obispo Arias de Oviedo
Información básica
Nombre: Arqueta del obispo Arias de OviedoLugar: Oviedo
Municipio: Oviedo
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Oviedo
Tipo de lugar: Bien muebleEstilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.36221,-5.8428
Descripción

Arqueta del obispo Arias de Oviedo
La arqueta del obispo Arias es una delicada pieza de orfebrería románica que se encuentra en el Museo de la Iglesia de Oviedo y que el obispo Arias mandó realizar en algún momento de su obispado, entre los años 1073 y 1094, es decir, fue realizada en el mismo período cronológico que el Arca Santa de Oviedo, guardada en la Cámara Santa de Oviedo. Es posible que ambas piezas se deban a un mismo taller donde trabajaron mozárabes par las evidentes similitudes estéticas. Su promotor fue el monje benedictino Arias Cromaz, procedente del monasterio de San Juan Bautista de Carias.
De pequeñas dimensiones, ya que tiene un tamaño de 11,1 x 6,5 x 7,5 cm, esta delicada pieza de orfebrería fue realizada con plata sobredorada, repujada y cincelada, y embellecida con piedras semipreciosas engarzadas (tres rubíes, un topacio y un ágata). Las caras de la arqueta están divididas en un cuerpo central, donde se recibe la decoración de filigrana (roleos y estilizaciones florales) y las bandas de los extremos,enmarcadas por cenefas o inscripciones. Las bandas verticales presentan todas una fina cenefa de sogueado, motiva tradicional en el arte asturiano; por su parte, la banda horizontal superior fue cincelada con una inscripción en caracteres cúficos de aspecto ornamental, al igual que se hiciera con el arca de las reliquias, mientras que la banda horizontal inferior presenta la inscripción latina.
A lo largo de toda la arqueta discurren dos inscripciones, una en caracteres arábigos (en la parte superior y en una sola línea), y otra en latín (en la parte inferior). La tapa del arca está adornada con un ágata, un topacio y tres rubíes.
La grafía cúfica utilizada en el epígrafe árabe, grabada sobre la superficie del metal, difiere de la empleada en el Arca Santa, pues en este caso se trata del denominado cúfico simple, una modalidad gráfica desarrollada en al-Andalus a partir del segundo califa omeya alḤakam al-Mustanṣir y que se caracteriza por su austeridad, pues se suprimen todas las terminaciones foliadas de los grafemas que eran propias del cúfico florido inaugurado en la etapa de al-Nāṣir, el primer califa omeya de al-Andalus. Estas modalidades gráficas perduraron en el siglo XI, también en los posteriores, aunque con la incorporación de rasgos innovadores. La inscripción en latín dice (crux) Conviviis XPI celes/tis mens{s}/a paratur Arian/us ep(iscopu)s fecit, que traducida es "(cruz) La mesa celestial para el banquete de Cristo está preparada. La hizo el obispo Arias". La arábiga الكبر الدا // ئم اليمن الدائم اليمن ا // القائم ال...(؟) ا // بركة كاملة (؟) لصاحبه, cuya traducción según Martínez Núñez es "La grandeza per // petua, la dicha perpetua, la dicha // permanente, la/el...(¿?), // bendición completa para su dueño".
Fuente y bibliografía:
Enciclopedia del románico
Archivo Epigráfico de Hispania Tardoantigua y Medieval (AEHTAM)
Portal de la Catedral de Oviedo
Fotografías de Arqueta del obispo Arias de Oviedo
Glosario de términos
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Monje
- Persona que perteneciendo a una orden religiosa vive en comunidad en un monasterio. La voz proviene del occitano monge, que a su vez procede del latín monicus que a su vez procede del griego monachus.
- Omeya
- Dinastía de origen árabe fundada en el año 660 por el califa MUhawiya quien estableció su capital en Damasco. Los Omeyas son considerados como los verdaderos impulsores del Estado musulmán y su imperio alcanzó desde la India hasta Marruecos y la Península Ibérica
- Sogueado
- Decorado con sogas o adornos con forma de cuerdas.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Lugido de Oviedo

Población
Asturias, Oviedo, Lugido
Las Quintanas

Población
Asturias, Oviedo, Las Quintanas
Arca Santa de Oviedo

Bien mueble
Asturias, Oviedo, Oviedo
Santa María del Naranco

Monumento. BIC declarado en 24-01-1885
Asturias, Oviedo, Oviedo
Iglesia de Santa María de La Corte

Monumento. BIC declarado en BOPA 135 de 12 de junio de 2002
Asturias, Oviedo, Oviedo
Ules

Población
Asturias, Oviedo, Ules
Iglesia de San Tirso

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Oviedo, Oviedo
Olloniego

Población
Asturias, Oviedo, Olloniego
Basílica de San Juan el Real de Oviedo

Monumento
Asturias, Oviedo, Oviedo
Antiguo Hospicio de Oviedo

Monumento. BIC declarado en BOE
Asturias, Oviedo, Oviedo