Archivo del Adelantamiento de Castilla
Información básica
Nombre: Archivo del Adelantamiento de CastillaLugar: Covarrubias
Municipio: Covarrubias
Provincia: Burgos
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Cormarca del Arlanza
BIC declarado en 13/07/1961
Tipo de lugar: Archivo
Situación
Coordenadas: 42.05962,-3.51955
Construido a finales del siglo XVI por orden de Felipe II, este edificio herreriano con aires renacentistas y burgaleses fue el lugar donde se guardaron todos los documentos producidos por el Adelantamiento de Castilla hasta su traslado a Simancas. Fue levantado en honor del doctor Vallés, médico del Rey, y en su tiempo fue la Puerta Real o entrada principal a la Villa de Covarrubias.
Archivo del Adelantamiento de CastillaEl edificio del Archivo del Adelantamiento de Castilla, situado en la Villa de Covarrubias, fue construido en 1575 por mandato de Felipe II; es de estilo herreriano con decoración renacentista con cierto aire burgalés, y consiste en un gigantesco prisma pétreo con base rectangular, sostenido con ocho contrafuertes.
En Covarrubias nació el doctor Vallés, conocido como "divino" Vallés. Este hombre fue el médico de Felipe II y este bonito edificio se cree que fue mandado construir en su honor. Felipe II padecía de gota, lo que le producía terribles dolores; su médico consiguió aliviarselos y en reconocimiento, el monarca debió mandar construir a Juan de Vallejo el Archivo del Adelantamiento de Castilla.
Este edificio fue un centro de documentación de todas las escrituras que emanaban del Adelantamiento de Castilla, cuyo tribunal y sede estaba en Burgos, pero en el siglo XVIII perdió su función, ya que todo lo que en él había fue trasladado al actual Archivo General de Simancas, situado en el Castillo de Simancas. La entrada de este archivo es conocida como Puerta Real, por ser la entrada principal a la Villa. Encima de ella, se puede ver el escudo de Felipe II, en el que destaca, por su gracia y rareza, el toisón de oro y se le considera el más perfecto y completo, que conservamos del mismo; en él están representados todos sus estados. Las rejas de hierro de las ventanas y contraventanas son todavía las originales. Fue utilizado como Ayuntamiento, y hoy en día acoge la oficina de Información y Turismo, la Biblioteca municipal y una sala de Exposiciones.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Situado en las cercanías de la Villa de Covarrubias,emplazado en los rocosos y majestuosos cañones excavados en la roca por el río Arlanza, y a muy escasa distancia de otro emblemático monasterio, el ...
Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Hortigüela, Hortigüela
El edificio es una torre en forma de pirámide truncada, de unos 30m de altura y base rectangular de 10 x 14m, con muros de hasta 4m de espesor, tamaño que se va reduciendo hasta los 7,5 x 11m, Detalle...
Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Covarrubias, Covarrubias
La Colegiata de San Cosme y San Damián de la Villa de Covarrubias es un templo de estilo tardogótico, que fue construida en 1474 sobre otra anterior románica por encargo del abad Diego Fernández, cape...
Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Covarrubias, Covarrubias
Introducción. La villa de Covarrubias, que junto con las vecinas localidades de la Villa de Lerma (ver Conjunto Histórico de la Ciudad de Lerma) y la Villa de Santo Domingo de Silos forma el ll...
Conjunto histórico. BIC declarado en 28/10/1965
Burgos, Covarrubias, Covarrubias
Descripción

Archivo del Adelantamiento de Castilla
En Covarrubias nació el doctor Vallés, conocido como "divino" Vallés. Este hombre fue el médico de Felipe II y este bonito edificio se cree que fue mandado construir en su honor. Felipe II padecía de gota, lo que le producía terribles dolores; su médico consiguió aliviarselos y en reconocimiento, el monarca debió mandar construir a Juan de Vallejo el Archivo del Adelantamiento de Castilla.
Este edificio fue un centro de documentación de todas las escrituras que emanaban del Adelantamiento de Castilla, cuyo tribunal y sede estaba en Burgos, pero en el siglo XVIII perdió su función, ya que todo lo que en él había fue trasladado al actual Archivo General de Simancas, situado en el Castillo de Simancas. La entrada de este archivo es conocida como Puerta Real, por ser la entrada principal a la Villa. Encima de ella, se puede ver el escudo de Felipe II, en el que destaca, por su gracia y rareza, el toisón de oro y se le considera el más perfecto y completo, que conservamos del mismo; en él están representados todos sus estados. Las rejas de hierro de las ventanas y contraventanas son todavía las originales. Fue utilizado como Ayuntamiento, y hoy en día acoge la oficina de Información y Turismo, la Biblioteca municipal y una sala de Exposiciones.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Comparte en:
Fotografías de Archivo del Adelantamiento de Castilla
Glosario de términos
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Monasterio de San Pedro de Arlanza

Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Hortigüela, Hortigüela
Torreón de Fernán González o de Doña Urraca

Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Covarrubias, Covarrubias
Colegiata de Covarrubias

Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Covarrubias, Covarrubias
Villa de Covarrubias

Conjunto histórico. BIC declarado en 28/10/1965
Burgos, Covarrubias, Covarrubias