Alhóndiga de Segovia
Información básica
Nombre: Alhóndiga de SegoviaLugar: Segovia
Municipio: Segovia
Provincia: Segovia
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comunidad de la Villa y Tierra de Segovia

Tipo de lugar: Monumento: Otros
Estilo: Gótico
Situación
Coordenadas: 40.94812,-4.12179
La Alhóndiga de Segovia fue edificada a principios del siglo XVI durante el reinado de los Reyes Católicos, es uno de los escasos edificio de estilo gótico industrial.
Alhóndiga de SegoviaLa Alhóndiga de Segovia fue edificada a principios del siglo XVI durante el reinado de los Reyes Católicos, se trata de un edificio de estilo gótico industrial y es uno de los escasos ejemplos de arquitectura industrial del reinado de los Reyes Católicos.
Desempeñaba las funciones de almacén de grano de la ciudad. Una alhóndiga es un nombre de procedencia árabe que define a un establecimiento donde se vendía, compraba e incluso se almacenaba el grano, cuyo fin era socorrer a los vecinos y principalmente a los labradores en épocas de escasez.
En su fachada principal encontramos una portada es de estilo isabelino que cuenta con dos escudos repetidos de la ciudad de Segovia a cada lado de la misma.
El edificio conserva la estructura original propia de su función, tres crujías paralelas con una empinada rampa de acceso a la parte superior de la sección central, rehabilitado en los últimos años.
Antiguamente, en su interior se distribuían tres paneras para guardar el trigo llamadas de la Gloria, del Purgatorio y del Infierno.
Desde el año 1925 es la sede del Archivo Histórico Municipal, el depósito principal cuenta con una extensión de 1.500 metros lineales de estantería convencional y también con una sala de exposiciones.
La iglesia de San Andrés de Segovia se levanta en la zona intramuros de la ciudad, en la antigua Almuzara, entre el Alcázar de Segovia y la Catedral de Segovia.
A partir de fuentes document...
Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Hacia el último tercio del siglo XV, el Regidor D. Juan de la Hoz, labra esta típica casa segoviana "haciendo construir esta fachada en la cual desde el zócalo hasta la cornisa, salvo los huecos, no e...
Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Historia. La situación del Alcázar de Segovia, sobre una roca labrada por los ríos Eresma y Clamores, indica el origen militar de esta fortaleza durante siglos inexpugnable.
El tes...
Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Segovia, Segovia, Segovia
La puerta de San Andrés aparece documentada por primera vez en 1120, aunque su aspecto actual es consecuencia de las obras que se llevaron a cabo a finales del siglo XV o principios del XVI; no se sab...
Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Segovia, Segovia, Segovia
La sinagoga Mayor de Segovia fue construida a fines del siglo XIII o entrado ya el siglo XIV. A comienzos del siglo XV fue tomada a los judíos y consagrada como iglesia bajo la advocación del Corpus C...
Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
La iglesia de San Martín de Segovia es Monumento Nacional desde 1931 y es uno de los templos medievales más emblemáticos la ciudad. Se encuentra situada en el corazón comercial y turístico de la ci...
Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Segovia, Segovia, Segovia
Este edificio cuya denominación varía en función de las fuentes consultadas (Palacio de Cascales, Aspiroz o del Conde Alpuente) alberga actualmente las oficinas de la Consejería de Fomento de la Junta...
Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
El Torreón de Lozoya es una casa-palacio situada en la plaza de San Martín en Segovia. Así llamado por el nombre de la última familia solariega segoviana que lo habitó, el edificio contiene restos ...
Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Único y magnífico, el Acueducto de Segovia es una de las más soberbias obras que los romanos dejaron repartidas por su vasto imperio. Fue construido para conducir hasta Segovia el agua de la Sierra, e...
Monumento. BIC declarado en 11-10-1884
Segovia, Segovia, Segovia
Conocida como la Dama de las Catedrales, la Catedral de Santa María de Segovia fue construida entre 1525 y 1577 para sustituir a la Catedral Vieja, situada en los actuales jardines del Alcázar y destr...
Monumento. BIC declarado en GACETA 03-06-1931
Segovia, Segovia, Segovia
Descripción

Alhóndiga de Segovia
Desempeñaba las funciones de almacén de grano de la ciudad. Una alhóndiga es un nombre de procedencia árabe que define a un establecimiento donde se vendía, compraba e incluso se almacenaba el grano, cuyo fin era socorrer a los vecinos y principalmente a los labradores en épocas de escasez.
En su fachada principal encontramos una portada es de estilo isabelino que cuenta con dos escudos repetidos de la ciudad de Segovia a cada lado de la misma.
El edificio conserva la estructura original propia de su función, tres crujías paralelas con una empinada rampa de acceso a la parte superior de la sección central, rehabilitado en los últimos años.
Antiguamente, en su interior se distribuían tres paneras para guardar el trigo llamadas de la Gloria, del Purgatorio y del Infierno.
Desde el año 1925 es la sede del Archivo Histórico Municipal, el depósito principal cuenta con una extensión de 1.500 metros lineales de estantería convencional y también con una sala de exposiciones.
Fotografías de Alhóndiga de Segovia
Glosario de términos
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de San Andrés de Segovia

Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Casa de los Picos de Segovia

Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Alcázar de Segovia

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Segovia, Segovia, Segovia
Puerta de San Andrés

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Segovia, Segovia, Segovia
Sinagoga Mayor de Segovia

Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Iglesia de San Martín de Segovia

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Segovia, Segovia, Segovia
Palacio del Conde Alpuente

Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Torreón de Lozoya de Segovia

Monumento
Segovia, Segovia, Segovia
Acueducto de Segovia

Monumento. BIC declarado en 11-10-1884
Segovia, Segovia, Segovia
Catedral de Segovia

Monumento. BIC declarado en GACETA 03-06-1931
Segovia, Segovia, Segovia