Cerrar
Acueducto de San Lázaro de Mérida

El canal comenzaba a quedar suspendido en el lugar conocido como Rabo de Buey, donde se ubicó una piscina para la decantación de impurezas que pudieran llevar las aguas. Hoy se erige la caseta de un sifón del siglo XIX. Fue el acueducto más largo de la Colonia, de los dos constatados, con más de un kilómetro y medio de longitud. Por su fábrica parece ser también el más antiguo, parejo a la edificación de los edificios para espectáculos.
De todas las arquerías de este acueducto sólo restan los tajamares de algunas pilas y, sobre todo, los tres pilares que vemos junto al arranque de un arco de medio punto de ladrillo y los dos arcos de medio punto a base de bellas dovelas de granito, en los que con efectismo, se mezcla el sillar de granito y el ladrillo con el hormigón que le sirve de núcleo.
Bajo los imponentes arcos que se conservan de este acueducto pasaba la calzada que más adelante se bifurcaba bien dirección hacia Córdoba, bien hacia Toledo y Zaragoza.
En el siglo XVI el acueducto romano estaba inutilizado. En lugar de restaurarlo, el ayuntamiento prefirió construir otro nuevo, que se conserva en toda su integridad.
Fotografías de Acueducto de San Lázaro de Mérida
Dispones de 9 fotografías de Acueducto de San Lázaro de Mérida
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Dovela
- Cada una de las piedras labradas en forma de cuña y que forman un arco.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Barra lateral
Información básica
Nombre: Acueducto de San Lázaro de MéridaLugar: Mérida
Municipio: Mérida
Provincia: Badajoz
Comunidad: Extremadura
País: España
Tipo de lugar: Monumento: Otros
Estilo: Romano
BIC declarado en 2 de septiembre de 1988
Coordenadas: 38.92274,-6.33548
Categorías
#romano #patrimonio-humanidad #bien-interes-culturalLugares cercanos

Convento de San Andrés de Mérida
Monumento

Casa del Mitreo de Mérida
Zona arqueológica

Templo Romano de Diana de Mérida
Monumento

Pórtico del Foro de Mérida
Zona arqueológica

Columbarios Romanos de Mérida
Zona arqueológica

Anfiteatro Romano de Mérida
Monumento

Yacimiento arqueológico de la Morería de Mérida
Zona arqueológica

Restos de las Termas Públicas de Mérida
Monumento
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Catedral de León
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Castillo de San Damián
Monumento

Palacio Ducal de Béjar
Monumento