Abrigo rupestre de Santo Adriano
Información básica
Nombre: Abrigo rupestre de Santo AdrianoLugar: Tuñón
Municipio: Santo Adriano
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Camino Real de la Mesa
Tipo de lugar: Zona arqueológica
Situación
Coordenadas: 43.2979,-5.98779
Descripción

Abrigo rupestre de Santo Adriano
Situación
Los grabados de la pared este del abrigo o covacho de Santo Adriano fueron descubiertos el 13 de noviembre de 1994. Se encuentra en la orilla derecha del río Trubia, 1 klm al norte de la localidad de Tuñón, concejo de Santo Adriano.Se trata de un pequeño abrigo o covacho de 7,50 m de largo por una achura y altura máxima de, respectivamente, 4 y 5,70 m, orientado totalmente al sur, en la orilla derecha del río Trubia, afluente del Nalón, a aproximadamente 1 km de la localidad de Tuñón. En el abrigo parecen grabados en la pared este, mucho más rica, y también en la oeste. Son grabados simples, pero bastante expresivos. En total aparecen 39 grabados y algún que otro trazo.
La similitud de estos grabados con los presentes en la Cueva de La Lluera es notoria.
Pared este
Las figuras que aparecen aquí son 2 bisontes, 2 bovinos, al menos uno de ellos quizás bisonte, 1 posible vaballo, 10 ciervas, 1 caprino y 6 signos bi o trifurcados.Fig. 1. La más exterior, sobre la que incide la lluvia; se desconoce si antiguamente había más figuras exteriores. Se trata de un bisonte en cuyo grabado destaca una línea cervical, dorsal y lumbar muy desproporcionada a favor de los dos primeros trazos; carece de cola; aparece la pata posterior hasta el corvejón, faltando el resto de ella. De la pata delantera se representa el flanco anterior. La cabeza es extraña, sin cuernos, con un trazo que podría representar la comisura de la boca. Mide 39 cm de longitud.
- Fig. 2. Trazo incurvado que podría representar un bisonte.
- Fig. 3. Bisonte de 44 cm de longitud y 28 de altura, bien representado, similar al de la primera figura.
- Fig. 4. Figura de cuadrúpedo, del que perduran la grupa, cola, nalga y posible parte posterior de la pata trasera. Podría tratarse de un caballo.
Fig. 5. Animal casi completo, de 37 cm de longitud, que podría ser una cierva pese a su cuerpo masivo y el cuello corto.
- Fig. 6. Prótomo de cierva de 41 cm de longitud.
- Figs. 7-9. Ciervas con cabeza trilineal, similares a las que aparecen en otras cuevas como La Lluera y también en Chufín.
- Figs. 10-11. Otras dos ciervas, una de ellas en posición de iniciar el salto.
- Figs. 12. Grupo de bovinos fundidos en una composición original, que recuerda las presentes en la Cueva de La Lluera.
- Figs. 13. Pequeño anima, cierva, con la cola corta, sin cuernos, con el cuerpo atravesado por cuatro trazos más o menos paralelos.
- Figs. 14. Cierva de unos 27 cm, con tres signos bifurados.
- Fig. 15. Animal completo, de cuerpo masivo, con cuernos hacia atrás, identificado como un caprino. Mide 26 cm de longitud.
- Fig. 16. Protomo de cierva bastante sencillo, de 18 cm de longitud. Es el último grabado de la pared este.
Pared oeste

En esta pared se aprecian también caprinos y ciervas, incluso una de ellas también representada en posición de inciar el salto. Menos poblada que la otra pared, tiene 14 ciervas, 1 caprino y 2 signos en aspa.
Horarios y contacto
La Ponte - EcomuséuVillanueva de Santo Adriano s/n
33115 Asturias.
Telfs. 985 76 14 03 / 637 061 610
http://www.laponte.org/
Fotografías de Abrigo rupestre de Santo Adriano
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Priorio

Población
Asturias, Oviedo, Priorio
Casa de los Vázquez de Prada de Proaza

Monumento
Asturias, Proaza, Proaza
Majada de Fontazán

Conjunto etnográfico
Asturias, Morcín, Pan de la Forcá
Sograndio de Proaza

Población
Asturias, Proaza, Sograndio
Braña de Folgueras

Conjunto etnográfico
Asturias, Proaza, Bandujo
Cueva de La Lluera

Zona arqueológica. BIC declarado en Ley 16/1985
Asturias, Oviedo, Priorio
Braña de Gaméu

Conjunto etnográfico
Asturias, Quirós, Braña de Gaméu
Santa Eulalia de Morcín

Población
Asturias, Morcín, Santa Eulalia
El Llagú

Población
Asturias, Oviedo, El Llagú
Baselgas

Población
Asturias, Grado, Baselgas