El tiempo geológico

Comparte en:

La escala temporal geológica, escala de tiempo geológico o tabla cronoestratigráfica internacional es el marco de referencia para representar los eventos de la historia de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente.

Establece divisiones y subdivisiones de las rocas según su edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad, en una doble dimensión: estratigráfica (superposición de rocas) y cronológica (transcurso del tiempo). Estas divisiones están basadas principalmente en los cambios faunísticos observables en el registro fósil y han podido ser datadas con cierta precisión por métodos radiométricos. La escala compila y unifica los resultados del trabajo sobre geología histórica realizado durante varios siglos por naturalistas, geólogos, paleontólogos y otros muchos especialistas.

Cruziana
Cruziana, un icnofósil
Durante el siglo XIX, mucho antes del advenimiento de la datación radiométrica, se desarrolló una escala de tiempo geológico utilizando los principios de la datación relativa. Datación relativa significa que los acontecimientos se colocan en su secuencia u orden apropiados sin conocer su edad en años. Esto se hace aplicando principios como la ley de superposición, que establece que en las capas de rocas sedimentarias o de coladas de lava, la capa más joven se encuentra en la parte superior y la más antigua, en la inferior (en el supuesto de que nada haya volcado las capas, lo cual a veces sucede). El Gran Cañón de Arizona proporciona un buen ejemplo, en el que las rocas más antiguas se sitúan en el interior del desfiladero y las rocas más jóvenes se hallan en el borde. Así, la ley de superposición establece el orden de las capas de roca (pero no, por supuesto, sus edades numéricas). En nuestros días, esta proposición parece elemental, pero hace 300 años, significó un gran avance en el razonamiento científico al establecer una base racional para las determinaciones del tiempo relativo.

Los fósiles, restos o impresiones de vida prehistórica, fueron también esenciales para el desarrollo de la escala de tiempo geológico. Los fósiles son la base del principio de sucesión biótica, que establece que los organismos fósiles se sucedieron unos a otros en un orden definido y determinable, y, por tanto, cualquier período geológico puede reconocerse por su contenido en fósiles. Este principio se desarrolló con gran laboriosidad durante decenios recogiendo fósiles de incontables capas de rocas por todo el mundo. Una vez establecido, este principio permitió a los geólogos identificar rocas de la misma edad en lugares completamente separados y construir la escala de tiempo geológico mostrada en la tabla inferior de la escala cronoestratigráfica. Obsérvese que las unidades en que se divide el tiempo geológico no comprenden necesariamente el mismo número de años. Por ejemplo, el período Cámbrico duró unos 50 millones de años, mientras que el Silúrico abarcó sólo 26 millones. Como destacaremos de nuevo en el Capítulo 9, esta situación existe porque la base para el establecimiento de la escala de tiempo no fue el ritmo regular de un reloj, sino el carácter variable de las formas de vida a lo largo del tiempo. Las fechas absolutas se añadieron mucho después del establecimiento de la escala temporal. Un vistazo a tabla inferior revela también que el eón fanerozoico se divide en muchas más unidades que los eones anteriores aun cuando abarque sólo alrededor del 12 por ciento de la historia de la Tierra. El escaso registro fósil de esos primeros eones es la principal razón de la falta de detalle en esta porción de la escala. Sin fósiles abundantes, los geólogos pierden su principal herramienta para subdividir el tiempo geológico.

Escala cronoestratigráfica del tiempo geológico

Trybliocrinus flatheanus
Trybliocrinus flatheanus, un fósil del Devónico
La escala cronoestratigráfica es el marco de referencia para representar los eventos de la historia de la Tierra ordenados en el tiempo. Esta escala establece divisiones del tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad. Estas divisiones están basadas principalmente en dos factores: los grandes cambios físico-químicos de las tres capas físicas de nuestro planeta (geosfera, hidrosfera y atmósfera) y la evolución de los organismos vivos visibles en el registro fósil (biosfera).

La Tabla cronostratigráfica internacional describe los tiempos geológicos en los que se inscribe la historia de la Tierra. Combina una escala numérica que utiliza como unidad el millón de año (escala cronométrica) y una escala que se expresa en unidades de tiempo relativas (escala cronostratigráfica).

La escala cronostratigráfica se establece por convención y se fundamenta en el Sistema Internacional Estandarizado de unidades estratigráficas (por ejemplo, Jurásico, Paleoceno o zona de ammonites de Hildoceras bifrons). Este sistema, regulado por la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS en su acrónimo inglés), define las divisiones relativas del tiempo geológico (eones, eras y sus subdivisiones), establece los límites de las unidades y los calibra con la escala cronométrica, atribuyéndoles las edades que les corresponden.

Los límites inferiores de las unidades de todos los rangos (estadios, series, sistemas y eratemas) se encuentran actualmente en proceso de ser definidos, mediante secciones y puntos, como Estratotipos Globales de Límite (GSSP-Global Boundary Stratotype Section and Point).

El Arcaico y el Proterozoico que, por convención, habían sido definidos cronométricamente, según edades numéricas absolutas (GSSAs-Global Standard Stratigraphic Ages) están involucrados en el proceso mencionado.

Los GSSP oficiales se señalan en la tabla con el símbolo del Clavo Dorado (Golden Spike) con el que también se materializan en el terreno. Se puede encontrar la tabla original y los detalles de los GSSP ratificados (criterios de definición de cada uno de ellos, localización geográfica y geológica, correlación, etc.) en http://www.stratigraphy.org.

Las edades numéricas (Ma) están sujetas a revisión y no definen unidades en el Fanerozoico y en el Ediacariense. Eso sólo lo hacen los GSSP. En referencia a los límites de aquellas unidades del Fanerozoic que todavía no tienen un GSSP ratificado, o de los cuales no se disposa de una edad numérica acotada, la tabla da una edad numérica aproximada (~).

  • Las edades numéricas de todos los sistemas, excepte el Triásico, el Cretácico y el Precámbrico, provienen de Gradstein et al. (A Geologic Time Scale 2012).
  • Las del Pleistoceno, Triásico y del Cretácico son aportaciones originales de las subcomisiones respectivas de la ICS-IUGS.

El código de colores sigue la convención establecida por la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (CCGM-IUGS).

Supereón Eón
Eonotema
Era
Eratema
Período
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Eventos relevantes Inicio, en millones de años
Fanero-
zoico
Cenozoico Cuaternario Holoceno Megalayense
Megalayano
Fin de la glaciación reciente y surgimiento de la civilización humana. 0,0042
Norgripiense
Norgripiano
0,0082
Groenlandiense
Groenlandiano
0,0117
Pleistoceno Superior /
Tardío (Tarantiense
Tarantiano)
Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamíferos (megafauna del Pleistoceno). Aparece Homo habilis y se desarrollan los humanos anatómicamente modernos. Da comienzo la reciente Edad de Hielo. 0,129
Chibaniense
Chibaniano
0,774
Calabriense
Calabriano
1,80
Gelasiense
Gelasiano
2,58
Neógeno Plioceno Piacenziense
Piacenziano
Clima frío y seco. Aparecen los Australopithecina, varios géneros de los mamíferos existentes y los moluscos recientes. Se forma el istmo de Panamá, provocando el Gran Intercambio Americano 3,600
Zancliense
Zancliano
5,333
Mioceno Messiniense
Mesiniano
Clima moderado; orogenia en el hemisferio norte. Desecación del Mediterráneo en el Mesiniense. Se hacen reconocibles las familias de los mamíferos y aves modernos. Los caballos y los mastodontes se diversifican. Primeros bosques de Laminariales; la hierba se hace ubicua. Aparecen los primeros simios. 7,246
Tortoniense
Tortoniano
11,63
Serravalliense
Serravaliano
13,82
Langhiense
Langhiano
15,97
Burdigaliense
Burdigaliano
20,44
Aquitaniense
Aquitaniano
23,03
Paleógeno Oligoceno Chattiense
Chattiano
Clima cálido; rápida evolución y diversificación de la fauna, especialmente mamíferos. Importante evolución y dispersión de modernos tipos de plantas con flor. Orogenia Alpina. Formación de la corriente Circumpolar Antártica y congelación de la Antártida. 28,1
Rupeliense
Rupeliano
33,9
Eoceno Priaboniense
Priaboniano
Extinción de final del Eoceno (Gran Ruptura de Stehlin). Prosperan los mamíferos arcaicos (Creodonta, Condylarthra, Uintatheriidae, etc.) y continúan su desarrollo durante esta época. Aparición de varias familias "modernas" de mamíferos. Las 37,8
Bartoniense
Bartoniano
41,2
Luteciense
Lutetiano
47,8
Ypresiense
Ypresiano
56,0
Paleoceno Thanetiense
Thanetiano
Clima tropical. Aparecen las plantas modernas; los mamíferos se diversifican en varios linajes primitivos tras el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno. Primeros mamíferos grandes (osos y pequeños hipopótamos). 59,2
Selandiense
Selandiano
61,6
Daniense
Daniano
66,0
Mesozoico Cretácico Superior /
Tardío
Maastrichtiense
Maastrichtiano
Proliferan las plantas con flor (angiospermas) y nuevos tipos de insectos. Empiezan a aparecer peces teleósteos más modernos. Son comunes ammonites, belemnites, bivalvos rudistas, equinoides y esponjas. Varios tipos de dinosaurios (como tiranosáuridos, titanosáuridos, hadrosáuridos, y ceratópsidos) evolucionaron en tierra, así como los cocodrilos modernos; mosasaurios y tiburones modernos aparecieron en el mar. Las aves primitivas remplazaron gradualmente a los pterosaurios. Aparecieron monotremas, marsupiales y mamíferos placentarios. Ruptura de Gondwana. 72,1±0,2
Campaniense
Campaniano
83,6±0,2
Santoniense
Santoniano
86,3±0,5
Coniaciense
Coniaciano
89,8±0,3
Turoniense
Turoniano
93,9
Cenomaniense
Cenomaniano
100,5
Inferior /
Temprano
Albiense
Albiano
~113,0
Aptiense
Aptiano
~125,0
Barremiense
Barremiano
~129,4
Hauteriviense
Hauteriviano
~132,6
Valanginiense
Valanginiano
~139,8
Berriasiense
Berriasiano
~145,0
Jurásico Superior /
Tardío
Titoniense
Titoniano
Son comunes gimnospermas (especialmente coníferas, Bennettitales y cicadas) y helechos. Muchos tipos de dinosaurios, como saurópodos, carnosaurios, y estegosaurios. Los mamíferos son comunes pero pequeños. Primeras aves y lagartos. Ictiosaurios y plesiosaurios se diversifican. Bivalvos, ammonites y belemnites abundan. Los erizos de mar son muy comunes, junto con crinoides, estrellas de mar, esponjas, y braquiópodos terebratúlidos y rinconélidos. Ruptura de Pangea en Gondwana y Laurasia. 152,1±0,9
Kimmeridgiense
Kimmeridgiano
157,3±1,0
Oxfordiense
Oxfordiano
163,5±1,0
Medio Calloviense
Calloviano
166,1±1,2
Bathoniense
Bathoniano
168,3±1,3
Bajociense
Bajociano
170,3±1,4
Aaleniense
Aaleniano
174,1±1,0
Inferior / Temprano Toarciense
Toarciano
182,7±0,7
Pliensbachiense
Pliensbachiano
190,8±1,0
Sinemuriense
Sinemuriano
199,3±0,3
Hettangiense
Hettangiano
201,3±0,2
Triásico Superior /
Tardío
Rhaetiense
Rhaetiano
Los arcosaurios dominan en tierra como dinosaurios, en los océanos como ictiosaurios y notosaurios, y en el cielo como pterosaurios. Los cinodontos se hacen más pequeños y se asemejan cada vez más a un mamífero. Aparecen los primeros mamíferos y el orden crocodilia. Plantas del género Dicroidium eran comunes en tierra. Muchos grandes anfibios acuáticos temnospóndilos. Ammonoideos ceratíticos extremadamente comunes. Aparecen los corales modernos y los peces óseos (teleósteos), así como muchos de los clados modernos de insectos. ~208,5
Noriense
Noriano
~227
Carniense
Carniano
~237
Medio Ladiniense
Ladiniano
~242
Anisiense
Anisiano
247,2
Inferior / Temprano Olenekiense
Olenekiano
251,2
Induense
Induano
251,902±0,024
Paleozoico Pérmico Lopingiense
Lopingiano
Changhsingiense
Changhsingiano
Las tierras emergidas se unen formando el supercontinente Pangea, creando los Apalaches. Fin de la glaciación permo-carbonífera. Los reptiles sinápsidos (pelicosaurios y terápsidos) se hacen abundantes, siguen siendo comunes los parareptiles y anfibios temnospóndilos. Durante el Pérmico Medio, la flora del carbonífero es reemplazada por gimnospermas con estróbilos (las primeras plantas con semilla verdaderas) y los primeros musgos verdaderos. Evolucionan los escarabajos y las moscas. La vida marina florece en los arrecifes someros y cálidos; braquiópodos prodúctidos y espiriféridos, bivalvos, foraminíferos, y ammonoideos, todos muy abundantes. Extinción del pérmico-triásico hace 251 ma: se extingue el 95% de la vida en la Tierra, incluyendo todos los trilobites, graptolites y blastozoos. 254,14±0,07
Wuchiapingiense
Wuchiapingiano
259,1±0,5
Guadalupiense
Guadalupiano
Capitaniense
Capitaniano
265,1±0,4
Wordiense
Wordiano
268,8±0,5
Roadiense
Roadiano
272,95±0,11
Cisuraliense
Cisuraliano
Kunguriense
Kunguriano
283,5±0,6
Artinskiense
Artinskiano
290,1±0,26
Sakmariense
Sakmariano
293,52±0,17
Asseliense
Asseliano
298,9±0,15
Carbo
nífero
Pensilvánico
Pennsyl-
vaniano
Superior /
Tardío
Gzheliense
Gzheliano
Los insectos alados se diversifican repentinamente, algunos (protodonatos y palaeodictiópteros) de gran talla. Los anfibios son abundantes y diversificados. Primeros reptiles y bosques (árbol de escamas, helechos, Sigillaria, colas de caballo gigantes, Cordaites, etc.). Nivel de oxígeno más elevado que nunca. En los mares abundan goniatites, braquiópodos, briozoos, bivalvos y corales. Los foraminíferos testados proliferan. 303,7±0,1
Kasimoviense
Kasimoviano
307,0 ±0,1
Medio Moscoviense
Moscoviano
315,2±0,2
Inferior /
Temprano
Bashkiriense
Bashkiriano
323,2±0,4
Misisípico
Mississi-
ppiano
Superior /
Tardío
Serpukhoviense
Serpukhoviano
Grandes árboles primitivos, primeros vertebrados terrestres, y escorpiones marinos anfibios viven en los estuarios costeros. Rhizodontos de aletas lobuladas son los grandes depredadores de agua dulce. En los océanos, los primeros tiburones son comunes y muy diversos; equinodermos (crinoides y blastozoos) abundantes. Corales, briozoos, goniatites y braquiópodos (prodúctidos, espiriféridos, etc.) muy comunes. En cambio, trilobites y nautiloideos declinan. Glaciación sobre el este de Gondwana. 330,9±0,2
Medio Viseense
Viseano
346,7±0,4
Inferior/Temprano Tournaisiense
Tournaisiano
358,9±0,4
Devónico Superior /
Tardío
Fameniense
Famenniano
Aparecen las primeras lycopodiáceas, colas de caballo y helechos, así como las primeras plantas con semilla (progimnospermas), primeros árboles (la progimnosperma Archaeopteris), y primeros insectos (sin alas). Braquiópodos estrofoménidos y atrypidos, corales rugosos y tabulados, y crinoides son muy abundantes en los océanos. Ammonoideos goniatíticos alcanzan su máximo, surgen los coleoideos con forma de calamar. Declinan los trilobites y los agnatos acorazados, comienza el reinado de los peces mandibulados (placodermos, de aletas lobuladas y osteictios, primeros tiburones). Los primeros anfibios son aún acuáticos. Se forma Euramérica (continente de las Areniscas Rojas Antiguas). 372,2±1,6
Frasniense
Frasniano
382,7±1,6
Medio Givetiense
Givetiano
387,7±0,8
Eifeliense
Eifeliano
393,3±1,2
Inferior /
Temprano
Emsiense
Emsiano
407,6±2,6
Pragiense
Pragiano
410,8±2,8
Lochkoviense
Lochkoviano
419,2±3,2
Silúrico Prídoli
Pridoliano
Primeras plantas vasculares (Rhyniophyta y emparentadas), primeros milpiés y miriápodos arthropleuroideos en tierra. Primeros peces con mandíbula junto con gran variedad de peces acorazados agnatos, pueblan los mares. Los escorpiones marinos alcanzan gran tamaño. Corales tabulados y rugosos, braquiópodos (Pentamerida, Rhynchonellida, etc.), y crinoides todos abundantes. Trilobites y moluscos diversos; graptolites no tan variados. 423,0±2,3
Ludlow
Ludloviano
Ludfordiense
Ludfordiano
425,6±0,9
Gorstiense
Gorstiano
427,4±0,5
Wenlock
Wenlockiano
Homeriense
Homeriano
430,5±0,7
Sheinwoodiense
Sheinwoodiano
433,4±0,8
Llandovery
Llandoveriano
Telychiense
Telychiano
438,5±1,1
Aeroniense
Aeroniano
440,8±1,2
Rhuddaniense
Rhuddaniano
443,8±1,5
Ordovícico Superior /
Tardío
Hirnantiense
Hirnantiano
Los invertebrados se diversifican en muchas formas nuevas (ej. cefalópodos de concha recta). Primeros corales, braquiópodos articulados (Orthida, Strophomenida, etc.), bivalvos, nautiloideos, trilobites, ostrácodos, briozoos, muchos tipos de equinodermos (crinoides, cistoideos, estrellas de mar, etc.), graptolites ramificados, y otros taxones todos comunes. Aparecen los conodontos (cordados planctónicos primitivos). Primeras plantas verdes y hongos en tierra. Glaciación al final del periodo. 445,2±1,4
Katiense
Katiano
453,0±0,7
Sandbiense
Sandbiano
458,4±0,9
Medio Darriwiliense
Darriwiliano
467,3±1,1
Dapingiense
Dapingiano
470,0±1,4
Inferior / Temprano Floiense
Floiano
477,7±1,4
Tremadociense
Tremadociano
485,4±1,9
Cámbrico Furongiense
Furongiano
Piso/Edad 10 Elevada diversificación de las formas de vida en la explosión cámbrica. Aparecen la mayoría de los filos animales modernos, reemplazando a la fauna de Ediacara, que se ha extinguido. Aparecen los primeros cordados, junto con una gran variedad de filos problemáticos ya extintos. Abundan los arqueociatos formadores de arrecifes, luego desaparecen. Trilobites, gusanos priapúlidos, esponjas, braquiópodos inarticulados, y muchos otros animales son abundantes. Los anomalocáridos son depredadores gigantes. Procariotas, protistas (ej. foraminíferos), hongos y algas persisten hasta el día de hoy. Pannotia se escinde en Gondwana y en otros continentes menores. ~489,5;
Jiangshaniense
Jiangshaniano
~494
Paibiense
Paibiano
~497
Miaolingiense
Miaolingiano
Guzhangiense
Guzhangiano
~500,5
Drumiense
Drumiano
~504,5
Wuliuense
Wuliuano
~509
Serie /
Época 2
Piso/Edad 4 ~514
Piso/Edad 3 ~521
Terreneuviense
Terreneuviano
Piso/Edad 2 ~529
Fortuniense
Fortuniano
541,0±1,0
Precámbrico Protero-
zoico
Neopro-
terozoico
Ediacárico
Ediacariano
La biota ediacárica florece en todos los mares. Pistas fósiles de posibles animales vermiformes (Planolites). Primeras esponjas y trilobitomorfos. Formas enigmáticas que incluyen numerosos organismos blandos parecidos a bolsas, discos o colchas (como Dickinsonia). ~635
Criogénico
Criogeniano
Glaciación global (Tierra bola de nieve). Los fósiles aún son raros. El continenteRodinia comienza a fragmentarse. ~720
Tónico
Toniano
Persiste el supercontinente Rodinia. Trazas fósiles de eucariotas multicelulares simples. Primera diversificación de acritarcos parecidos a dinoflagelados. 1000
Meso-proterozoico Esténico
Steniano
Surgen estrechos cinturones metamórficos debidos a la orogenia al formarse el supercontinente Rodinia. 1200
Ectásico
Ectasiano
Los depósitos sedimentarios sobre las plataformas continúan expandiéndose. Colonias de algas verdes pueblan los mares. 1400
Calímico
Calymmiano
Desarrollo de depósitos sedimentarios o volcánicos sobre las plataformas existentes. 1600
Paleo-
proterozoico
Estatérico
Statheriano
Primeras formas de vida unicelulares complejas: protistas con núcleo. Formación del primer supercontinente, Columbia. 1800
Orosírico
Orosiriano
La atmósfera se vuelve oxigénica. Impactan dos asteroides, ocasionando los cráteres de Vredefort (2020 Ma) y de Sudbury (1850 Ma). Orogenia intensa. 2050
Riásico
Rhyaciano
Formación del Complejo Bushveld. Glaciación Huroniana. 2300
Sidérico
Sideriano
La Gran Oxidación: formaciones de hierro bandeado. 2500
Arcaico
Arqueano
Neoarcaico
Neoarqueano
Estabilización de los cratones modernos. 2800
Mesoarcaico
Mesoarqueano
Se expanden los estromatolitos (probablemente cianobacterias coloniales). 3200
Paleoarcaico
Paleoarqueano
Primeras bacterias productoras de oxígeno conocidas. Primeros microfósiles de probables microorganismos procariotas bentónicos en la formación Apex Chert (Warrawoona, Australia), hace 3465 Ma y primeros estromatolitos, en Sudáfrica y Australia hace 3500 Ma. 3600
Eoarcaico
Eoarqueano
Primeras formas de vida unicelulares (probablemente bacterias y puede que arqueas). Microfósiles inciertos más antiguos.
Primeras moléculas de RNA auto-replicantes.
Marcadores químicos de actividad bacteriana en rocas de hace 3800 Ma en Groenlandia.
Máxima actividad de impactos meteoríticos del Bombardeo intenso tardío en el Sistema Solar interior (~3920 Ma).
Inicio de la cristalización del núcleo interno y generación del campo magnético terrestre (~4000 Ma).
4000
Hádico
Hadeano

Mineral más antiguo conocido: un zircón de 4400 Ma.
Supuesta formación de la Luna a partir de material arrancado de la Tierra por el choque con Theia hace ~4533 Ma.
Supuesta formación de la Tierra por acreción de planetesimales hace aproximadamente unos 4567 Ma.
~4600


Tabla cronoestratigráfica

Escala global estándar del tiempo geológico Descarga en jpg la Escala global estándar del tiempo geológico.

La magnitud del tiempo geológico

El concepto de tiempo geológico es nuevo para muchos no geólogos. Las personas estamos acostumbradas a tratar con incrementos de tiempo que se miden en horas, días, semanas y años. Nuestros libros de Historia suelen examinar acontecimientos que transcurren a lo largo de siglos; ahora bien incluso un siglo es difícil de apreciar por completo. Para la mayoría de nosotros, algo o alguien que tenga 90 años es muy viejo, y un artefacto de 1.000 años es antiguo. Por el contrario, quienes estudian la Geología deben tratar a diario con enormes períodos temporales: millones o miles de millones de años. Cuando se contempla en el contexto de 4.500 millones de años de antigüedad de la Tierra, un acontecimiento geológico que ocurrió hace 10 millones de años puede ser calificado de «reciente» por un geólogo, y una muestra de roca que haya sido fechada en 10 millones de años puede denominarse joven.

En el estudio de la Geología, es importante la apreciación de la magnitud del tiempo geológico, porque muchos procesos son tan graduales que se necesitan enormes lapsos de tiempo antes de que se produzcan resultados significativos.

Juan Luis Menéndez

Juan Luis Menéndez

Me gusta la divulgación de la naturaleza y el patrimonio cultural, motivos por los que he decidido comenzar el desarrollo de asturnatura.com. Soy un amante de la botánica y la geología.

Comparte en:

Artículos similares

Citar como


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/temarios/articulocapitulo.php on line 383

Menéndez Valderrey, Juan Luis. "El tiempo geológico". asturnatura.com [en línea] Num. 0, [consultado el 4/4/2024]. Disponible en https://www.asturnatura.com/temarios/geologia/geologia/tiempo-geologico.
ISSN 1887-5068

Top