Orgánulos energéticos de la célula

Aida Lorenzo Corchón

Comparte en:

Las células emplean la energía solar o la energía obtenida de las moléculas combustibles para llevar a cabo todas sus funciones vitales. Las mitocondrias y los cloroplastos, estos últimos exclusivos de las células vegetales, son los orgánulos energéticos de las células eucariotas.

Índice del tema

Las mitocondrias son unos orgánulos celulares, formados por una doble membrana y son las centrales energéticas de las células eucariotas, ya que en ellas tiene lugar la respiración, proceso que im...
 132943
La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es depend...
 35980
Los cloroplastos son orgánulos característicos de las células vegetales en los cuales tiene lugar la fotosíntesis, un proceso impulsado por la luz en que se fija CO2 para formar azúcares y otros ...
 105725
La principal función de los cloroplastos es la realización de la fotosíntesis, proceso en el que la energía de la luz se transforma en energía química que puede emplearse para convertir el CO2 e...
 184958
Las mitocondrias y los cloroplastos se consideran orgánulos semiautónomos que en algunos aspectos se parecen a las bacterias. La teoría endosimbiótica supone que las mitocondrias y los cloroplasto...
 374595
Las alteraciones y deficiencias del ADN mitocondrial son la causa de numerosas enfermedades, muchas de ellas atribuidas a los achaques de la vejez. Este tipo de ADN es empleado para numerosas investig...
 4888
#celula#biologia#mitocondria#cloroplasto#energia#atp#metabolismo#teoria-endosimbiotica

Comparte en:

Citar como

LORENZO CORCHÓN, A.. "Orgánulos energéticos de la célula". asturnatura.com [en línea] Num. 510, 05/01/2015 [consultado el 21/4/2025]. Disponible en https://www.asturnatura.com/temarios/biologia/organulos-energeticos/.
ISSN 1887-5068

El temario de biología

Categorías

#celula#biologia#mitocondria#cloroplasto#energia#atp#metabolismo#teoria-endosimbiotica