Mariscos de nuestras costas. Crustáceos braquiuros

Comparte en:

El Centollo

El centollo es el marisco más apreciado de entre los incluidos en el grupo de los denominados "cangrejos".

Se trata de una especie cuya excelencia gastronómica ha generado una gran demanda, lo que ha dado lugar al desarrollo de un pesquería específica bastante intensa en toda la cornisa cantábrica y en las costas gallegas que ha afectado fuertemente sus poblaciones, hasta el punto que las capturas nacionales han experimentado un fuerte descenso en los últimos años y no llegan a cubrir la demanda del mercado.

Curiosamente, y a pesar de su importancia económica, la biología del centollo ha sido casi desconocida y solo muy recientemente se han iniciado estudios, en Galicia y el Principado de Asturias, dirigidos a conocer su ciclo vital.

Morfología de Maja squinado

Se caracteriza por presentar un cefalotórax de contorno ovalado (piriforme), más estrecho en la parte anterior y más redondeado en la posterior, cuya superficie dorsal esta cubierta de numerosas espinas y tubérculos, así como con una abundante pilosidad, con numerosos epífitos (algas, etc.). En la región frontal del caparazón se encuentra un rostro bífido, corto y grueso, cuyas espinas divergen hacia el exterior en los ejemplares jóvenes, y son casi paralelas en los ejemplares de gran tamaño. Los márgenes anterolaterales del cefalotórax presentan de 4 a 6 fuertes espinas y otras más pequeñas, dispuestas a un nivel ligeramente inferior. Dos pares de antenas cortos y ojos en el extremo de pedúnculos relativamente largos. Cinco apéndices torácicos, robustos, de los que el primer par presenta el último segmento transformado en unas quelas, de igual tamaño, ligeramente más grandes en los machos. El resto de los apéndices finalizan en una fuerte uña y se encuentran cubiertos de abundante pilosidad. Abdomen replegado bajo el cefalotórax, con siete segmentos libres en ambos sexos. El de los machos estrecho, de forma aproximadamente triangular, con el primer pleópodo transformado órgano copulador. El de las hembras mucho más ancho, de contorno redondeado, con cuatro pares de pleópodos bien desarrollados.

Coloración intensa rojo vinosa o marrón rojiza, más intensa en los pereiópodos.

Abdomen de un macho de centollo
Abdomen de un macho de centollo. © Casto Fernández

Abdomen de una hembra de centollo
Abdomen de una hembra de centollo. © Casto Fernández

Clasificación y distribución geográfica de Maja squinado

En nuestro litoral se encuentra una especie, Maja squinado, cuya descripción corresponde con la efectuada en el apartado anterior. (Recientemente se ha propuesto que M. squinado correspondería a una especie mediterránea, mientras que la especie que habita el litoral atlántico sería otra muy similar, Maja brachydactyla. Si se acepta esta opinión, el nombre científico válido del centollo cantábrico sería este último).

No obstante, dentro de la especie pueden distinguirse fácilmente dos variedades según su origen geográfico:

  • El "centollo cantábrico": procedente de los caladeros de la zona cantábrica, se caracteriza por una coloración intensa y oscura, tirando a parda, con una abundante pilosidad sobre el cefalotórax y pereiópodos.
  • El "centollo francés": Procedente de áreas más septentrionales (Francia, Irlanda, Escocia) o meridionales (Marruecos), presenta una coloración más apagada, de un rojo pálido, con la parte inferior del cuerpo blanquecina, y de escasa pilosidad corporal.

Tras la cocción, se sigue manteniendo la diferencia en la coloración de ambas variedades.

La distribución geográfica del centollo comprende una amplia zona del Atlántico Oriental, extendiéndose desde Escocia, Irlanda y el Mar del Norte hasta las costas de Africa Occidental (Angola y Namibia). También se encuentra en todo el Mediterráneo.

Hábitat y comportamiento

El centollo habita en la zona litoral comprendidos entre 2 y 50 m de profundidad, sobre fondos rocosos y arenosos, por lo general cubiertos de algas. Es una especie por lo general solitaria y poco agresiva, con un régimen alimentario omnívoro a base de algas, moluscos, equinodermos, anélidos, etc. Realiza migraciones estacionales, acercándose durante el verano a zonas más someras, donde a veces se forman concentraciones de gran número de individuos de ambos sexos, mientras que en invierno se desplazan hacia aguas más profundas.

Sus depredadores más destacados son los pulpos y los bogavantes.

Reproducción y crecimiento de Maja squinado

A partir de la primavera, el centollo inicia su migración desde las zonas más profundas, donde ha pasado los meses invernales, hacia zonas más someras en las que se forman grandes grupos mixtos de machos y hembras y se realiza el acoplamiento, iniciando el ciclo reproductivo. Al contrario de lo que sucede en la mayoría de los crustáceos braquiuros, al alcanzar la madurez sexual el centollo sufre una muda terminal y detiene su crecimiento, con lo que su talla que alcance en ella permanecerá constante durante el resto de su vida. Este hecho, hace que la copulación tenga lugar entre individuos con los caparazones duros, a diferencia de otros braquiuros en los que la copulación tiene lugar inmediatamente tras la muda de la hembra, cuando su caparazón aún está blando. Para realizar la copulación, el macho sujeta con sus quelas a la hembra y, manteniendo sus respectivas superficies ventrales unidas, introduce los dos primeros pleópodos en los orificios genitales de la hembra, donde deposita los espermatóforos en que se encuentran contenidos los espermatozoides. Los espermatóforos son conservados por la hembra hasta el momento de la puesta en unos órganos denominados espermatecas, cuando los espermatozoides en ellos contenidos son empleados en la fecundación de los óvulos maduros. La puesta promedio suele rondar alrededor de los 150.000 huevos, que al ser expulsados al exterior se fijan a las sedas de los pleópodos, donde permanecen durante las primeras etapas de su desarrollo, hasta el momento de la eclosión. El periodo de incubación dura aproximadamente 3 meses, tras los que surgen de los huevos unas pequeñas larvas, denominadas zoea, que llevarán una vida planctónica durante 2 o 3 meses, sufriendo varias mudas, antes de pasar a otro estado larvario, previo a la metamorfosis.

Las larvas zoea se caracterizan por poseer un cefalotórax provisto de dos largas espinas, una frontal y otra posterior o dorsal, que le sirven como defensa frente a algunos depredadores. El siguiente estado larvario al que hemos hecho referencia se denomina megalopa, y es semejante a un pequeño cangrejo en el que el abdomen aún no se ha replegado bajo el cefalotórax. En este estado, la larva abandona el plancton y cae al fondo donde efectuará la metamorfosis que la transformará en un pequeño centollo juvenil, de vida bentónica, que tras sucesivas mudas alcanzará la madurez sexual y, con ella, el estado adulto.

Al igual que el resto de los crustáceos, el centollo crece mediante mudas sucesivas, desprendiéndose del caparazón que se le ha quedado pequeño y aumentando su tamaño mientras el nuevo se endurece.

El número de mudas anual va decreciendo con la edad, hasta llegar a la muda final tras la que, como ya se ha indicado, se alcanza la madurez sexual y el crecimiento cesa.

La talla media de los centollos adultos oscila entre los 14 y 20 cm de longitud, medida en la línea media del caparazón desde su borde anterior, detrás de las espinas frontales, hasta el borde posterior. El peso suele oscilar entre 1,2 a 1,5 kg, pero ocasionalmente se han capturado ejemplares considerablemente más grandes de hasta 4 kg.

Pesquería del centollo

Sistemas de pesca

La pesca del centollo se realiza de modo artesanal, empleando nasas langosteras, que en los últimos años, y sobre todo en fondos arenosos, se han visto desplazadas por el empleo de artes de enmalle, miños y trasmallos, que resultan más efectivas.

Regulación de la pesquería

En el Principado de Asturias la pesca del centollo se encuentra regulada mediante el establecimiento de un periodo de veda, comprendido entre el 1 de Agosto y el 15 de Diciembre así como de una talla mínima de captura de 14 cm, medida sobre la línea media que va desde la base de las dos espinas del rostro hasta el borde posterior del caparazón. Igualmente, se encuentra terminantemente prohibida la captura de hembras ovadas. La existencia del periodo de veda no significa que no pueda encontrarse centollo en el mercado durante los meses que se encuentre en vigor, siendo este procedente de la estabulación en cetáreas - caso del centollo autóctono, "del cantábrico" - o de importación, "francés". En estos casos puede darse que se comercialicen hembras ovadas. En comunidades vecinas, los periodos de veda pueden no coincidir , como sucede con la Comunidad Autónoma de Galicia, donde la veda se extiende desde el 1 de Julio al 1 de Enero.

Estado de la pesquería

Como ocurre con otras muchas pesquerías de mariscos, la del centollo ha estado sometida en los últimos años a una intensa explotación que ha tenido como consecuencia un notable descenso en las capturas, así como en las tallas de los individuos capturados.

Comercialización

Se comercializa principalmente en fresco, por lo general tras un periodo de estabulación en cetáreas. La popularidad gastronómica de esta especie y el actual estado de la pesquería, que no cubre la demanda existente, ha hecho que en los últimos años se produzca una importación masiva de centollo, procedente de otros países europeos (Reino Unido, Irlanda) y de Marruecos, comercializado bajo la denominación de "centollo francés". Si bien se trata de la misma especie, existen ciertas diferencias morfológicas que, como ya hemos indicado anteriormente, permiten distinguir a los ejemplares procedentes de nuestro litoral, conocido con la denominación de "centollo cantábrico", de los de importación. Existe una considerable diferencia entre las cotizaciones que alcanzan ambas variedades, siendo mucho más elevadas las del centollo autóctono.

Especies afines

En nuestro litoral se encuentra una especie muy parecida, Maja crispata (también conocida como Maja verrucosa), que se diferencia del centollo por su menor talla y que en los adultos las espinas frontales con divergentes. La distribución geográfica de ambas especies se solapa, si bien M. crispata es mucho menos frecuente.

Existe otra especie que presenta un aspecto semejante al del centollo, pero que no pertenece al mismo grupo de crustáceos decápodos. Se trata de Paromola cuvieri (ver imágenes inferiores), conocida generalmente bajo la denominación de "arañón", especie incluida en el grupo de los Decápdos Reptantes Anomuros. Se caracteriza por un caparazón espinoso, de contorno aproximadamente rectangular y con unos pereiópodos de gran longitud, de los que el primer par está transformado en quelas. La coloración es marrón rojizo claro, con la parte distal de las quelas marron oscuro. Esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual. Las hembras pueden alcanzar una talla similar a la del centollo y sus quelípedos son solo ligeramente más largos que la longitud del caparazón. Los machos alcanzan tallas mucho mayores, y presentan unos larguísimos quelípedos, de aproximadamente tres veces la longitud del caparazón, lo que les da un aspecto que recuerda al de los cangrejos gigantes del Japón. Su habitat es bastante diferente al del centollo puesto que habita en aguas profundas, entre 100 y 400 m, sobre fondos blandos. Su distribución geográfica es amplia, extendiéndose por el Atlántico Oriental desde las costas noruegas hasta las de Africa Occidental (Angola), incluyendo las Islas Azores y las Islas de Cabo Verde. También se encuentra en el Mediterráneo. Aunque es comestible, no se comercializa.

Morfología de Paromola cuvieri

Morfología de Paromola cuvieri

El Buey de mar

Más conocido en el Principado de Asturias como buey, "ñocla", "noca", o "boroñón", es junto con el centollo y la nécora uno de los mariscos más apreciados por los consumidores pues aúna a la excelente calidad de su carne una cotización no demasiado elevada. Al igual que con otras especies de crustáceos, las poblaciones de ñocla han estado sometidas a una fuerte explotación y, por ello, la pesquería nacional ha sufrido un considerable descenso en las capturas, que no llegan a cubrir la demanda existente en el mercado.

Morfología de Cancer pagurus

Se caracteriza por presentar un cefalotórax ovalado, más ancho que largo, con el borde antero-lateral ondulado, con 7 a 8 lóbulos de borde liso de cada lado. La zona frontal ligeramente prolongada por delante de las órbitas, con 3 pequeños dientes, de los que el central se encuentra ligeramente adelantado. Ojos pequeños, situados sobre un corto pedúnculo. Antenas muy pequeñas. La superficie del caparazón es lisa, con diminutos tubérculos planos y con una hilera de pequeños gránulos paralela a los márgenes laterales posteriores. Primer par de pereiópodos transformado en un poderoso par de pinzas o quelípedos, de superficie lisa y con los extremos de la pinza de color negro intenso. El resto de los pereiópodos terminan en una aguda uña, y todos los segmentos se presentan sedas cortas y rígidas. Abdomen replegado bajo el cefalotórax. En el macho es de forma triangular, relativamente estrecho, con los segmentos tercero a quinto fusionados y el primer par de pleópodos transformados en órganos copuladores. En la hembra es de forma redondeada, más ancho que en el macho y todos sus segmentos son libres. Coloración marrón rojiza, con manchas más oscuras distribuidas regularmente, por el dorso.

Clasificación y distribución geográfica de Cancer pagurus

En nuestro litoral se encuentra una especie, Cancer pagurus, cuya descripción se corresponde con la efectuada en el apartado anterior. No obstante, dentro de la especie pueden distinguirse dos variedades según su origen geográfico:

  • Nocla del Cantábrico, procedente de los caladeros de la zona cantábrica, se caracteriza por una coloración intensa y oscura, tirando a parda, con una abundante pilosidad sobre los pereiópodos.
  • Ñocla francesa, procedente de áreas más septentrionales (Francia, Irlanda, Sur de Inglaterra) presenta una coloración más apagada y con menor pilosidad en los periópodos.

Tras la cocción, se sigue manteniendo la diferencia en la coloración de ambas variedades.

La distribución geográfica de la ñocla es amplia, encontrándose en el Atlántico nororiental desde el litoral norte de Noruega hasta las costas ibéricas. También se encuentra en el Mediterráceo.

Hábitat y comportamiento

La ñocla habita en fondos rocosos y arenosas, desde la zona intermareal hasta 200 o 300 m de profundidad. Los ejemplares más jóvenes, con tallas entre 2 y 3 cm, se localizan en las zonas más someras, migrando a zonas más profundas según van aumentando de edad. Las hembras suelen mostrar preferencia por los sustratos blandos, al contrario que los machos, que prefieren los fondos rocosos. Es una especie my móvil, que gusta de los desplazamientos, sobre todo las hembras, en las que han llegado a registrarse medios de hasta 37 millas al año, mientras que los machos realizan desplazamientos más limitados, de unas 7 millas/año como promedio. Se alimentan de moluscos bivalvos, anélidos, equinodermos, otros crustáceos, y tampoco desprecian la carroña (cadáveres de peces, por ejemplo). En sus etapas juveniles son depredadas por los pulpos y bogavantes. Además de por estos depredadores, la ñocla es atacada por una bacteria que digiere la quitina de su caparazón, originando en el lugar de la infección unas manchas oscuras. Cuando la infección es muy fuerte, el caparazón llegar a perforarse en esas zonas, con lo que la perforación se convierte en una vía de invasión del animal por otros organismos patógenos.

Reproducción y crecimiento de Cancer pagurus

La ñocla llega a la madurez sexual cuando alcanza las tallas de 6,5 cm en el macho y de 7,5 cm en la hembra, aunque parece poco probable que en ese momento participen activamente en la reproducción. La cópula tiene lugar, como en la mayoría de los crustáceos, tras la muda de la hembra, cuando su caparazón aun no se ha endurecido. El macho y la hembra juntos sus esternones, la hembra con el dorso del caparazón contra el sustrato, y el macho introduce sus primeros pleópodos en los orificios genitales de la hembra, depositando el esperma. Tras la cópula, los orificios genitales de la hembra quedan obstruidos por unos tapones que impiden la pérdida del semen o una nueva cópula. El esperma queda almacenado en la espermateca, a la espera de ser utilizado en la fecundación de los óvulos maduros en el momento de la puesta, que tiene lugar varios meses después. El esperma no utilizado permanece guardado y servirá para fecundar nuevas puestas en años sucesivos, si en el intervalo no hay mudas ni cópulas. La puesta de los huevos tiene lugar en los meses invernales, entre Noviembre y Marzo, cuando las hembras se desplazan hacia aguas más profundas. El número de huevos por puesta es variable, entre 200.000 y 3.000.000, y tardan en desarrollarse aproximadamente 6 meses, periodo durante el que permanecen adheridos a los pleópodos de la hembra. Al cabo de ese tiempo, del huevo surgen unas larvas zoea, dotadas de una fuerte espina en el cefalotórax, que durante 6 a 8 semanas llevarán una vida planctónica y sufrirán 5 mudas, tras las que pasan al estado de larva megalopa que, tras caer al fondo y mudar, da lugar a una pequeña ñocla juvenil, con una talla de aproximadamente 2,5 mm, que inicia la vida bentónica.

Abdomen de un macho de centollo
Larva zoea. © Casto Fernández

Abdomen de una hembra de centollo
Larva megalopa. © Casto Fernández

Durante el primer año de vida bentónica, la joven ñocla sufre un promedio de 8 mudas, tras ls que alcanza una talla de aproximadamente 3 cm. En años sucesivos el crecimiento va ralentizándose hasta que, a partir del cuatro año, solo sufre una muda anual. Esta frecuencia de muda aún disminuye en los animales de mayor edad, que llegan a mudar una vez cada 5 o 6 años. La tasa o ritmo de crecimiento es idéntica para ambos sexos hasta el momento de la madurez sexual, a partir del cual disminuye en la hembra más rápidamente que en el macho. Como promedio, pueden alcanzar 30 cm de anchura por 20 cm de longitud del cefalotórax, aunque ocasionalmente se han capturado ejemplares mayores.

Pesquería del buey de mar

Sistemas de pesca

La pesca de la ñocla se realiza de modo artesanal, empleando nasas langosteras, que en los últimos años, y sobre todo en fondos arenosos, se han visto desplazadas por el empleo de artes de enmalle, miños y trasmallos, que resultan más efectivas.

Regulación de la pesquería

En el Principado de Asturias la pesca de la ñocla se encuentra regulada mediante el establecimiento de un periodo de veda, comprendido entre el 1 de Agosto y el 15 de Diciembre así como de una talla mínima de captura de 9 cm, medida sobre la línea media que va desde el espacio interorbital hasta el borde posterior del caparazón. Igualmente, se encuentra terminantemente prohibida la captura de hembras ovadas. La existencia del periodo de veda no significa que no pueda encontrarse ñocla en el mercado durante los meses que se encuentre en vigor, siendo esta procedente de la estabulación en cetáreas - caso de la ñocla autóctona, "del cantábrico" - o de importación, "francesa". En estos casos puede darse que se comercialicen hembras ovadas.

Estado de la pesquería

Como ocurre con otras muchas pesquerías de mariscos, la de la ñocla ha estado sometida en los últimos años a una intensa explotación que ha tenido como consecuencia un notable descenso en las capturas, así como en las tallas de los individuos capturados.

Comercialización

Se comercializa principalmente en fresco, por lo general tras un periodo de estabulación en cetáreas. La popularidad gastronómica de esta especie y el actual estado de la pesquería, que no cubre la demanda existente, ha hecho que en los últimos años se produzca una importación masiva de ñocla, procedente de otros países europeos (Reino Unido, Irlanda) y de Marruecos, comercializado bajo la denominación de "ñocla francesa". Si bien se trata de la misma especie, existen ciertas diferencias morfológicas que, como ya hemos indicado anteriormente, permiten distinguir a los ejemplares procedentes de nuestro litoral, conocido con la denominación de "ñocla del cantábrico", de los de importación. Existe una considerable diferencia entre las cotizaciones que alcanzan ambas variedades, siendo mucho más elevadas las de la ñocla autóctona. También se comercializa congelada, por lo general entera, procedente de importación.

Especies afines

Cancer bellianus
Cancer bellianus
En nuestro litoral se encuentra una especie muy similar, Cancer bellianus, también conocida bajo la denominación de "ñocla de altura". Esta especie se caracteriza por una morfología similar a la de la ñocla, de la que se distingue por presentar la superficie del caparazón cubierta de numerosos tubérculos pequeños, y con surcos bien marcados, que delimitan una serie e regiones dorsales, así como los lóbulos del caparazón con los bordes aserrados. Los quelípedos o pinzas son del mismo tamaño, con la superficie tuberculada y el extremo de las pinzas negro. La coloración es marrón claro, con manchas rojizas. Habita en los fondos rocosos del talud continental, desde 300 a 1.000 m de profundidad, iniciando su distribución batimétrica donde termina la de la ñocla. Al igual que ella, los ejemplares de mayor edad tienden a encontrase en aguas más profundas. Su régimen alimentario es similar al de su congénere. Su distribución geográfica se solapa en gran parte de su rango con la de la de la ñocla, pero alcanza en su parte meridional hasta las Islas Canarias, Madeira y el Banco Sahariano. Capturada por ocasionalmente en el arrastre de fondo, a pesar de ser comestible y de calidad similar a su congénere, no suele comercializarse.

Otras especies afines que pueden encontrarse ocasionalmente en el mercado, siempre como congelado, proceden del litoral del Atlántico Noroccidental, de las costas de Canadá y Estados Unidos. Se trata de dos especies muy similares a la ñocla europea, "el cangrejo de Jonás" (Cancer borealis) y el cangrejo atlántico de roca (Cancer irroratus).

El cangrejo real

El cangrejo real es un crustáceo de excelente calidad que hasta recientemente era totalmente desconocido, no solo para los consumidores si no también para los pescadores. La aparición en el mercado de este marisco es consecuencia de su descubrimiento tras una serie de campañas de prospección pesquera dirigidas a la búsqueda, en el borde de la plataforma continental gallega y asturiana, de nuevos caladeros en zonas más profundas que sirvieran de alternativa a los tradicionales, sometidos a una intensa explotación y muchos de ellos con síntomas de agotamiento de los recursos. Tras su hallazgo, y la comprobación de sus excelentes cualidades gastronómicas, se ha iniciado su comercialización, inicialmente a pequeña escala, a la vez que se han continuado los estudios dirigidos a conocer su biología y a estimar su abundancia y disponibilidad.

Morfología de Chaceon affinis

El cangrejo real se caracteriza por presentar un cefalotórax liso y de forma aproximadamente exagonal, más ancho que largo, con 5 dientes poco desarrollados en cada uno de sus márgenes anterolaterales. La región frontal presenta dos dientes estrechos, no demasiado marcados, y con dos fisura en el margen dorsal de la órbita, cuyo margen inferior presenta un diente bien desarrollado. Antenas cortas y ojos pedunculados. El primer par de pereiópodos transformado en un par de quelípedos o pinzas moderadamente grandes, a veces algo desiguales. El resto de los pereiópodos son largos, y delgados, el tercero y cuarto par ligeramente más largos que el resto.

Morfología de Chaceon affinis

Morfología de Chaceon affinis

El abdomen, replegado bajo el cefalotórax y con sus segmentos libres en ambos sexos, es estrecho y de aspecto triangular en los machos, en los que el primer par de pleópodos es robusto, un poco recurvado, y actúa como órgano copulador. En las hembras, el abdomen es más ancho y redondeado, con todos los pleópodos iguales. Coloración rojo anaranjada, a veces tirando a crema, con un tono "aleonado" o dorado, casi siempre uniforme.

Organos copuladores de Chaceon affinis

Clasificación y distribución geográfica de Chaceon affinis

En nuestro litoral una especie, Chaceon affinis, que en referencias anteriores a 1989 suele encontrarse bajo la denominación de Geryon affinis, cuya descripción concuerda con la indicada en el apartado anterior.

Esta especie presenta una amplia distribución geográfica en el Atlántico Nororiental, alcanzando desde las costas del Sur de Islandia hasta las Islas de Cabo Verde y las costas de Senegal.

Hábitat y comportamiento

En nuestro litoral, el cangrejo real habita en la zona del borde de la plataforma y el talud continental comprendida entre los 400 a 1.200 m de profundidad, sobre fondos rocosos con abundancia de corales. Aunque aún no se conocen muchos detalles de su biología, parece que los individuos de mayor tamaño tienden a vivir en zonas superiores a 600 m de profundidad, en las que también parecen encontrarse los juveniles. Su régimen alimentario comprende anélidos, moluscos y pequeños crustáceos, no despreciando la carroña (cadáveres de peces, etc.). Al igual que sucede con otros crustáceos, el cangrejo real también presenta síntomas de infecciones ocasionales por bacterias quitinolíticas, que dejan marcas oscuras en el caparazón, al que pueden llegar a perforar.

Reproducción y crecimiento de Chaceon affinis

Los escasos datos disponibles hasta el momento indican que los hembras ovadas tienden a encontrarse en la zonas más profundas y que la eclosión de los huevos probablemente tenga lugar entre los meses de Junio y Julio, pero aún faltan muchos detalles por confirmar. En cuanto a su desarrollo larvario, parece que surge del huevo una larva zoea que, tras varias mudas, se transforma en una larva megalopa y esta, a su vez, se metamorfosea en un pequeño cangrejo juvenil, siguiendo un esquema básico que es común a la mayoría de los crustáceos decápodos braquiuros.

Los datos referentes al crecimiento en el cangrejo real son también muy escasos, de tal modo que lo único que puede decirse por el momento es que los machos alcanzan tallas mayores que las hembras. En las aguas del Principado de Asturias las tallas de los individuos capturados oscilan entre los 4 a 17 cm de longitud del caparazón, medidos sobre la línea que une el rostro con el punto medio del borde posterior. En cuanto al peso, se han capturado ejemplares de hasta 2 kg (en los machos).

Pesquería del cangrejo real

Sistemas de pesca

Al tratarse de una especie que habita aguas profundas, con las dificultades que ello conlleva para el faenado, y cuya explotación industrial apenas si ha empezado, aún no se han desarrollado sistemas de pesca específicos, utilizándose actualmente nasas de distintos tamaños, tanto de armazón metálico como de madera.

Regulación de la pesquería

Actualmente, al ser una pesquería casi de carácter experimental, en el Principado de Asturias aún no se ha establecido ninguna regulación específica respecto a esta especie, ni en lo referente a talla mínima ni a vedas. No obstante, en la vecina Comunidad Autónoma de Gaslicia, en donde durante el verano se efectúa una explotación regular de las poblaciones del cangrejo real existentes en la zona conocida cono Banco de Galicia, la Administración ha establecido una talla mínima de captura de 10 cm de longitud.

Estado de la pesquería

Como ya se ha indicado anteriormente, en la actualidad la única pesquería regular dirigida hacia el cangrejo real es la existente en Galicia. En el Principado de Asturias se han realizado pescas ocasionales, y en la actualidad se están realizando estudios dirigidos a evaluar el recurso y a la obtención de datos encaminados a describir su biología.

Comercialización

El cangrejo real se comercializa principalmente en fresco, sobre todo en los meses de verano, cuando viene a sustituir al centollo, vedado en esa época. También puede encontrarse congelado, por lo general en forma semielaborada, pero en este caso suele tratarse de especies afines provenientes de pesquerías del Suroeste de Africa.

Especies afines

En nuestro litoral se encuentra una especie muy parecida, pero de menor tamaño, Geryon tridens, que se diferencia del cangrejo real por presentar en el borde anteroposterior del caparazón 3 dientes bien desarrollados y agudos y una coloración rojo vivo a rojo ladrillo, algo más clara en los pereiópodos. Esta especie habita sobre fondos blandos, entre los 80 y más de 600 m de profundidad y su distribución geográfica se extiende desde las costas de Islandia, Noruega y las Islas Británicas hasta el Golfo de Vizcaya. Suele capturarse mediante artes de arrastre de fondo (calumen) y se comercializa ocasionalmente.

Otras especies, Chaceon maritae, Chaceon erytheiae, Chaceon chuni muy semejantes al cangrejo real de nuestras costas se encuentran ampliamente distribuidas en los caladeros del Suroeste de Africa (Angola, Namibia, Sudáfrica), donde sus poblaciones se encuentran sometidas a una fuerte explotación (capturas de más de 3000 Tm/año) desde mediados de la década de 1970.

La nécora

La nécora, más conocida en el Principado de Asturias como "andarica", es un crustáceo muy apreciado por los consumidores, sobre todo en las regiones del norte y noroeste de la Península, debido a su excelente calidad gastronómica. Dado su interés económico, ha sido uno de los objetivos tradicionales de la pesca artesanal en los caladeros cantábricos y gallegos, por lo que sus poblaciones se han visto sometidos a una intensa explotación desde hace mucho tiempo.

Morfología de Necora puber

La nécora se caracteriza por presentar un cefalotórax aplanado, casi oval, más ancho que largo, recubierto de numerosas sedas cortas, lo que se da un aspecto aterciopelado, y cada uno de cuyos bordes anteroposteriores se encuentran provisto de 5 dientes curvados hacia adelante y casi iguales. La región frontal del caparazón presenta 10 pequeños dientes, dispuestos de forma irregular, de los cuales los dos centrales son un poco más anchos. Primer par de pereiópodos transformados en robustos quelípedos o pinzas, aproximadamente del mismo tamaño, cubiertos de finas sedas, más grandes en los machos que en las hembras. Las tres siguientes pares de apéndices son largos, terminados en una uña aguda, mientras que el quinto par es aplanado con el último segmento de forma lanceolada y terminada en punta, con sus márgenes provistos de sedas de color amarillo, y se encuentra adaptado para la natación. Abdomen oculto bajo el cefalotórax, triangular en el macho, que presenta los dos primeros pares de pleópodos transformados en órganos copuladores y los segmentos tercero a quinto fusionados. En la hembra el abdomen es más ancho, redondeado, con todos los pleópodos iguales. Coloración castaño oscura, con las pinzas moteadas de rojo y con franjas azules en los pereiópodos.

Organos copuladores de Necora puber

Clasificación y distribución geográfica de Necora puber

En nuestro litoral una especie, Necora puber, (también citada en muchas referencias anteriores a 1987 bajo denominaciones como Macropipus puber, Liocarcinus puber o Portunus puber), cuyas características morfológicas corresponden con las descritas en el apartado anterior. Se trata de una especie típicamente noratlántica, con una amplia distribución geográfica que se extiende desde las costas de Noruega hasta las del Sáhara. También se encuentra en el Mediterráneo.

Hábitat y comportamiento

La nécora habita sobre fondos rocosos, aunque también se puede encontrar sobre fondos blandos, arenosos o fangosos, desde la zona intermareal hasta profundidades de 70 a 80 m. En Galicia, se ha convertido en un habitante habitual de las cuerdas de las bateas de cultivo de mejillones. En general se trata de un animal de hábitos nocturnos, que durante el día permenece escondido en las grietas de las rocas, entre las algas o debajo de los cantos de fondos pedregosos, así como, cuando se trata de fondos blandos, enterrada en la arena donde solo deja asomar la parte anterior del caparazón. Al atardecer inicia su periodo de actividad, ligada a la captura de alimento. De alimentación omnívora, en su dieta se incluyen algas, crustáceos (a veces practica el canibalismo), moluscos, equinodermos, carroña, etc. Aunque habitualmente se desplaza sobre el fondo, la nécora es capaz de nadar, para lo que se sirve de su quinto par de pereiópodos que actúan como remos. Durante la natación, estos apéndices se mueven sobre el caparazón de tal modo que el último de sus segmento efectúa un movimiento en forma de ocho. Variando la orientación de las patas maniobran, de modo que pueden dirigir su sentido de natación hacia adelante, hacia atrás, o lateralmente.

Reproducción y crecimiento de Necora puber

Como el resto de los crustáceos decápodos braquiuros, la nécora presenta sexos separados y la copulación tiene lugar tras la muda de la hembra, cuando el nuevo caparazón aún no se he endurecido.

El proceso de la copulación consta de varias etapas:

  • Unos días antes de la muda de la hembra, el macho se le acerca y, sujeténdola con los quelípedos, la guarda bajo su cuerpo hasta que se produce la muda.
  • Tras la muda, el macho hace girar a la hembra, y juntando sus esternones le introduce sus órganos copuladores en los orificios genitales, depositando los espermatóforos en las espermatecas.
  • Terminada la cópula, el macho permanece acompañando a la hembra durante 2 o 3 días, hasta que el nuevo caparazón se ha endurecido.

Varios meses después de la cópula, durante los meses de invierno entre enero y marzo, tras la maduración de los óvulos, se realiza la fecundación y puesta de los huevos, que permanecerán sujetos a los pleópodos de la hembra durante su periodo de incubación. El número de huevos por puesta es variable, y depende del tamaño del individuo, pero por término medio suele ser de alrededor de 200.000. Tras dos meses, aproximadamente, tiene lugar la eclosión de los huevos, de los que surge una larva zoea, que durante un cierto tiempo llevará una vida planctónica. Tras sufrir 5 mudas, la larva zoea se transforma en megalopa la cual, a su vez, y tras caer la fondo, se transforma en una nécora juvenil de vida bentónica.

Como en el resto de los crustáceos, el crecimiento de la nécora tiene lugar mediante mudas sucesivas, numerosas en los estados juveniles y ralentizándose luego con la edad. Las tallas máximas rondan sobre los 10 cm de longitud en los machos y 9 cm en las hembras, con una longevidad de unos 4 años. La talla en la que alcanzan la madurez sexual es de 5,5 cm en ambos sexos.

Pesquería de la nécora

Sistemas de pesca

En el Principado de Asturias la nécora se realiza con nasa, por lo general cebada con pescado. En otras zonas, principalmente en las rías gallegas, donde existen bateas dedicadas al cultivo de mejillón, también se emplean artes de arrastre, entre las que destaca la denominada "bou de vara" consistente en una red de arrastre cuya boca se mantiene abierta mediante una larga vara de madera.

Regulación de la pesquería

En el Principado de Asturias se ha establecido un periodo de veda del 15 de Enero al 15 de Marzo, y una talla mínima de captura de 5,5 cm de longitud, medidos sobre la línea media del caparazón desde el espacio interorbital hasta el borde posterior del caparazón. En la vecina Comunidad Autónoma de Galicia la Administración regional ha establecido un periodo de veda comprendido entre el 1 de Septiembre y el 1 de Junio, junto con limitaciones en el número de tripulantes por embarcación, número de nasas por tripulante y tiempo de duración del lance. Así mismo, en dicha Comunidad la talla mínima de captura es de 6 cm.

Estado de la pesquería

Los caladeros del norte y noroeste de la Península (Cantábrico y Galicia) han sido en los que tradicionalmente se han venido explotando las poblaciones de nécoras, y siempre mediante pesquerías de tipo artesanal. No obstante, durante los últimos años la explotación de los caladeros ha aumentado considerablemente debido a la creciente demanda de este marisco por el mercado, hasta tal punto que ha llegado a producirse un descenso preocupante en las capturas. Este hecho ha llevado a que tanto la Administración Central, inicialmente, como las Comunidades Autónomas con competencias para ello, luego, hayan comenzado a establecer ciertos criterios de regulación de la pesquería en sus aguas, como se ha indicado en el apartado anterior. Así mismo, se han iniciado estudios sobre la biología de la especie, que junto con las mediadas indicadas, tienen como objetivo el conseguir una explotación racional y sostenible del recurso.

Comercialización

La comercialización de la nécora se realiza, por lo general, en fresco, ya directamente en la lonja, o tras un periodo de estabulación más o menos prolongada en cetáreas o viveros. La gran demanda existente en el mercado, y la incapacidad de las capturas procedentes de los calderos nacionales para cubrirla, han dado lugar a la importación de nécora de otros países europeos, principalmente de las Islas Británicas e Irlanda, desde donde es transportada en camiones refrigerados y provistos de viveros, de tal modo que llegue viva a las cetáreas, donde permanece estabulada hasta el momento de su salida al mercado. Esta nécora de importación también se comercializa congelada, por lo general entera. Al igual que sucede con el resto de los crustáceos, la cotización de la nécora autóctona es netamente superior a la que alcanza la de importación, aunque morfológicamente sean difíciles de diferenciar (incluso por expertos), lo que ha dado lugar a casos aislados de picaresca.

Especies afines

Liocarcinus corrugatus
Aunque en nuestro litoral se encuentran varias especies afines a la nécora, la única que presenta un cierto interés desde el punto de vista marisquero es la denominada "currito", "jaiba rubia", "conguito" o "nécora francesa", Liocarcinus corrugatus, que se distingue fácilmente de la nécora por su color rojo, con visos amarillentos, que recuerda al del marisco cocido y su cefalotórax con líneas transversales algo salientes, que le dan un aspecto rugoso. Esta especie habita sobre fondos arenosos comprendidos entre 10 y 50 m de profundidad, en los que permanece enterrada durante el día, aunque también se encuentra en zonas de bateas de cultivo de mejillones.Su distribución geográfica en el Atlántico Nororiental se extiende desde las costas de las Islas Británicas hasta las de Senegal. También se encuentra en el Mediterráneo. Se pesca al arrastre, mediante el "bou de vara". Aunque de buena calidad, no goza de gran aceptación y, por lo general, se comercializa congelada, entera, o en trozos como complemento para paellas, etc.

El Cangrejo común

Es el cangrejo de mar por antonomasia. Conocido en muchas zonas del Principado de Asturias bajo la denominación de "cámbaru" o "cámbaro", es un crustáceo muy común en la zona intermareal, siendo el más conocido del grupo de los Decápodos Braquiuros. Muy apreciado en algunas zonas, es objeto de pesca artesanal y utilizado para el consumo humano, como cebo, e incluso, secado y molido, como abono.

Morfología de Carcinus maenas

Se caracteriza por presentar un cefalotórax de contorno aproximadamente hexagonal, un poco más ancho que largo, abombado y granuloso, cuyo margen anterolateral presenta cinco dientes a cada lado, moderadamente anchos, obtusos y dirigidos hacia adelante. Márgenes posterolaterales del caparazón casi rectos, convergentes. El primer par de apéndices torácicos transformados en quelípedos o pinzas, ligeramente diferentes entre si. El resto de los pereiópodos son lisos y robustos, el tercer y cuarto par un poco más largos que los demás. El dáctilo del quinto par aguzado, con los laterales comprimidos y márgenes provistos de sedas. El abdomen, replegado bajo el caparazón, es de forma triangular en los machos, en los que los segmentos tercero a quinto se encuentran soldados, mientras que en las hembras es más grande y redondeado, con todos los segmentos libres. El primer par de pleópodos del macho se encuentra transformado en apéndices copuladores, cuya mitad distal es estrecha, arqueada y divergente. La coloración es muy variable, sobre todo en los individuos juveniles, variando del verde oscuro al gris, con los pereiópodos pardos, grisaceo-amarillentos o anaranjados.

Clasificación y distribución geográfica del cangrejo común

En el litoral peninsular se encuentran dos especies:

  • Carcinus maenas, cuya morfología corresponde con la descrita en el apartado anterior. Esta especie es típica de las costas del Atlántico Nororiental, en las que se encuentra desde Noruega a Mauritania. Ausente en el Mediterráneo. También se encuentra en las costas del Atlántico Occidental, del Pacífico y australianas, por lo que puede considerarse que su distribución es cosmopolita.
  • Carcinus aestuarii, (también conocida como C. mediterraneus), muy parecida a la anterior y, frecuentemente, confundida con ella. Se diferencia de C. maenas sobre todo en la forma de los apéndices copuladores, cuya mitad distal es recta y paralela, así como por presentar el caparazón liso, sin granulación. Su distribución geográfica se encuentra restringida al Mediterráneo y Mar Negro.

Hábitat y comportamiento del cangrejo común

El cangrejo común es un típico habitante de nuestra zona litoral, viviendo sobre fondos rocosos o arenosos, desde el intermareal hasta los 60 m de profundidad. Su notable resistencia a las condiciones adversas, que le hace capaz de soportar grandes variaciones de salinidad y resistir largos periodos de exposición al aire, le ha permitido colonizar zonas sometidas a fuertes impactos ambientales originados por efluentes industriales y urbanos, como las zonas portuarias y los estuarios. Como otros muchos decápodos braquiuros es mucho más activo en las horas de oscuridad, cuando busca activamente su alimento, que en las horas diurnas, aunque también el ellas se le puede ver desplazarse de un lugar a otro. Su periodo de actividad también se ve afectado por el ritmo de las mareas, aumentaqndo durante la pleamar y disminuyendo durante la bajamar.

Se alimenta de moluscos, pequeños crutáceos, anélidos, carroña, etc., por lo que se considera que su régimen alimentario es prácticamente omnívoro. Su principal depredador es el pulpo, sobre todo en las zonas de pedrero, aunque también está sujeto a otros riesgos tales como parásitos, etc. Entre los parásitos del cangrejo común el más frecuente es un cirrípedo rizocéfalo denominado saculina (Sacculina carcini), que aparece fijado en el límite entre el cefalotórax y el abdomen como un saco de color anaranjado del que parten unas "raices" que se prolongan en el interior del caparazón, cubriendo todos los órganos internos. En los machos, la presencia de este parásito ocasiona un fenómeno denominado "castración parasitaria", consistente en que el abdomen del individuo parasitizado presente una morfología similar al abdomen de las hembras, con un contorno redondeado.

Reproducción y crecimiento del cangrejo común

Como sucede en la mayoría de los decápodos braquiuros, en el cangrejo común la copulación tiene lugar tras la muda de la hembra, cuando su caparazón aún no se ha endurecido. Antes de que la cópula se lleve a efecto, existe un periodo denominado "abrazo precópula", durante el cual el macho sujeta a la hembra bajo su cuerpo, protegiéndola. Este "abrazo", se prolonga durante un cierto tiempo tras la cópula, probablemente para proteger a la hembra de posible depredadores mientras finaliza el endurecimiento del nuevo caparazón. Se ha observado que en las parejas en copulación la hembra es siempre de menor tamaño que el macho, así como que, si una vez establecido el "abrazo precopulatorio" aparece un macho de mayor tamaño, se origina una competencia en la que el recién llegado desplaza al macho residente de la hembra y establece una nueva pareja. Al igual que ocurre en el resto de los braquiuros, una vez efectuada la puesta, la hembra lleva los huevos adheridos a los pleópodos durante el periodo de incubación. Finalizado este, del huevo surgen una pequeñas larvas zoea, que viven libres en el plancton durante un tiempo, sufriendo varias mudas antes de alanzar el estado de megalopa y caer al fondo, metamorfoseándose en un pequeño cangrejo juvenil.

Al igual que en el resto de los crustáceos, el crecimiento del cangrejo común se efectúa mediante mudas sucesivas, frecuentes en los estados juveniles y una sola vez al año en los adultos. La madurez sexual la alcanzan aproximadamente al año de vida, con tallas comprendidas entre 20 y 30 mm, y alcanzan longevidades entre 3 y 4 años. Las tallas máximas registradas son de 86 mm en los machos y de 70 mm en las hembras.

Pesquería del cangrejo común

Sistemas de pesca

En la pesca del cangrejo común se utilizan artes puramente artesanales como los trueles, las cangrejeras y, ocasionalmente, nasas.

Regulación de la pesquería

En el Principado de Asturias la pesquería del cangrejo común se encuentra regulada mediante el establecimiento de un periodo de veda, comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Mayo, y de una talla mínima de captura de 3,5 cm. En la vecina Comunidad Autónoma de Galicia, el periodo de veda se extiende del 1 Mayo al 1 de Octubre, y la talla mínima de captura en 40 mm.

Estado de la pesquería

Aunque objeto tradicional de explotación, actualmente apenas si existen datos sobre el estado de la pesquería del cangrejo común, si bien se considera que es un recurso abundante y que no presenta riesgos especiales de sobreexplotación.

Comercialización

No existen datos fiables respecto a la comercialización, fundamentalmente debido a que, en gran medida, es una de las especies objetivo de los pescadores deportivos. Por otra parte, aunque en algunas regiones es apreciado desde el punto de vista gastronómico, en otras su principal destino es el de ser utilizado como cebo para la pesca de otros crustáceos o de pescado, y las capturas realizadas por los pescadores profesionales van dirigidas a ese fin.

Casto Fernández Ovies

Comparte en:

Citar como

Fernández Ovies, C. L.. "Mariscos de nuestras costas. Crustáceos braquiuros". asturnatura.com [en línea] Num. 742, 17/06/2019 [consultado el 6/4/2024]. Disponible en https://www.asturnatura.com/temarios/biologia/mariscos/crustaceos-braquiuros.
ISSN 1887-5068

Top