Ruta de los Lagos
Itinerario, datos generales y mapa de situación
Información básica
Denominación: P.R. AS-15, Ruta de los LagosItinerario: Alto de la Farrapona - Lagos de Saliencia - Valle del Lago
Dificultad: Media.
Distancia: 14 km
Duración: 4 h. 30 min.
Provincia: Asturias
Municipio: Xove
Coordenadas de origen de la ruta: 43.71932, -7.47336.
[Ver en mapa]
No te olvides...

Descripción de la ruta

Desde el pueblo de Saliencia, último núcleo rural del valle del mismo nombre, una pista preparada para el tráfico rodado conduce al alto la Farrapona o Collada de Balbarán, lugar de paso hacia el municipio leonés de San Emiliano, atravesando el hermoso valle de Saliencia.
Se inicia en este punto el paseo a pié con una bella perspectiva del macizo de Las Ubiñas. Un ramal de la pista vuelve hacia el oeste para alcanzar el Lago de la Cueva, después de una suave bajada de aproximadamente un kilómetro, En este paraje son aún evidentes las cicatrices producidas en el terreno por la explotación de hierro de la Mina de Santa Rita, actualmente abandonada; el paisaje de la zona se ha restaurado recientemente.
Continúa el itinerario por la antigua pista de la mina de hierro, con una fuerte subida hasta pasar junto a la laguna de la Mina o La Almagrera, seca en los meses de verano. Pocos minutos después se abre el horizonte y queda a la vista la espléndida pradera de Cerveriz, así como el lago del mismo nombre que se alcanza tras un suave descenso.
Prosigue el camino en dirección sudeste para descubrir el magnífico panorama que presenta el gran Lago de Calabazosa, al cual podemos acercarnos. Este lago, el mayor de los tres, ocupa la depresión de una gran dolina excavada por disolución de la caliza e impermeabilizada después por el depósito de sedimentos glaciares. Tras retroceder hasta la Vega de Cerveriz, se continúa cruzándola en dirección noroeste y tomando, al final de la misma, una senda que en ligera subida conduce a un collado situado al norte. Se consigue así la contemplación de la impresionante vega de Camayor de suaves pastos subalpinos y pequeñas lagunas.
Después de media hora de caminar, siempre en la misma dirección, se accede a la Llomba de Camayor, desde donde se divisan las crestas de Peña Llana, Cebolléu y Picos Albos. En este lugar el camino gira hacia la izquierda y sigue en continuo descenso hasta dar vista en poco tiempo al Lago del Valle y las praderas que conducen al pueblo de Valle de Lago. Desde este punto, y por un sendero siempre descendiente, se alcanza la pista que comunica Lago del Valle con la localidad de Valle del Lago, continuando por ella hasta llegar al pueblo; este sendero es parte de la ruta PR AS-15.1
Galería de fotografías
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Braña de Murias Llongas

Conjunto etnográfico
Asturias, Somiedo, Murias Llongas
Braña Las Segadas

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, Torce
Braña de Murias

Conjunto etnográfico
Asturias, Somiedo, Arbeyales
Lago de La Mina

Elemento de interés natural
Asturias, Somiedo, Cercanías de Saliencia
Endriga

Población
Asturias, Somiedo, Endriga
Lagos de Saliencia

Elemento de interés natural
Asturias, Somiedo, Valle de Saliencia
Cueva Huerta

Zona protegida
Asturias, Teverga, Cercanías de Fresnedo
Carrea

Población
Asturias, Teverga, Carrea
Fresnedo de Teverga

Población
Asturias, Teverga, Fresnedo
Braña de Las Campas

Conjunto etnográfico
Asturias, Somiedo, Saliencia