Ruta de las Brañas Vicenturo - Cueiro
Itinerario, datos generales y mapa de situación
Información básica
Denominación: P.R. AS-233, Ruta de las Brañas Vicenturo - CueiroItinerario: Urria - Taja - Cueiro - Vicenturo - Urria
Dificultad: media.
Distancia: 10.7 km
Duración: 3 h. 30 min.
Provincia: Asturias
Comarca: Camino Real de la Mesa
Municipio: Teverga
Coordenadas de origen de la ruta: 43.181, -6.16881.
[Ver en mapa]
No te olvides...

Descripción de la ruta

Tras dejar atrás el camino que sube a las cabañas de Cogollo, pronto nos encontramos con una encrucijada de caminos, coincidiendo nuestra ruta con el GR 101.1, ramal del Camín Real de La Mesa que desde Cueiro se dirige hasta Villanueva de Santo Adriano; un cartel muestra el mapa del Gran Recorrido; el ramal de la derecha se dirige hacia el Paisaje Protegido de los Puertos de Marabio y la Braña de Ordiales, mientras que nosotros vamos al frente, hacia Vicenturo. Tras pasar entre las cabañas de La Conca y su fuente, llegamos a La Cruz, entrada de las camperas de Vicenturo, con el Pico Redondo cerrando el horizonte.
Vicenturo es una amplia campera con varias cabañas, salpicada de numerosos espinos (Crataegus monogyna) y donde el modelado cárstico ha dejado su impronta con dolinas y sumideros. Cada segundo sábado de agosto se celebra romería en honor de San Vicente, cuya imagen reposa en una bocamina realizada por los vecinos. Durante todo el verano estas praderías están repletas de ganado, lo mismo que la cercana Veiga´l Prau, a donde se llega tras cruzar Vicenturo.
La Veiga´l Prau es una gran zona de pastos, muy amplia y que cada verano se llena de reses de los vecinos pueblos. También conocida como la Braña de Taja, presenta varias cabañas salpicadas por su extensión y una fuente, además de las ruinas de otras numerosas construcciones ganaderas.
Se sigue el camino entre La Vachina y el Sienru hasta llegar a un cruce. Por la derecha llegamos a Cueiro, donde ya abandonamos el compartido GR 101.1. Cuerio es otra zona de pastos que además, posee enterramientos tumulares neolíticos. El primer sábado de septiembre se celebra una antigua romería, ya mencionada en documentos del siglo XV.
Desde Cuerio se regresa al cruce anterior para descender por un empedrado camino que pasa al lado de la Fuente Vaches. Este camino desemboca en una pista de hormigón de nueva factura que directamente nos lleva a Taxa, donde podemos visitar el retablo barroco de la iglesia de San Emiliano. El final de la ruta discurre por la carretera TE-3 hasta llegar de nuevo a Urria.Fuente: Ayuntamiento de Teverga
Galería de fotografías
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Colegiata de San Pedro de Teverga

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Teverga, La Plaza
Agüerina de Belmonte

Población
Asturias, Belmonte de Miranda, Agüerina
Braña de El Tronco

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, Puerto de San Lorenzo
Braña Los Suerdios

Conjunto etnográfico
Asturias, Somiedo, Braña Los Suerdios
Carrea

Población
Asturias, Teverga, Carrea
Braña de La Collada

Conjunto etnográfico
Asturias, Somiedo, Veigas
Braña de El Pividal

Conjunto etnográfico
Asturias, Grado, Urria
Villamayor de Teverga

Población
Asturias, Teverga, Villamayor
Noceda

Población
Asturias, Grado, Noceda
Navachos

Conjunto etnográfico
Asturias, Somiedo, Navachos