Camino de Santiago. Cadavedo - Luarca
Itinerario, datos generales y mapa de situación
Información básica
Denominación: Camino de Santiago, Camino de Santiago. Cadavedo - LuarcaItinerario: Cadavedo - Luarca
Dificultad: media.
Distancia: 16.3 km
Provincia: Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Municipio: Cudillero
Coordenadas de origen de la ruta: 43.54471, -6.39144.
[Ver en mapa]
No te olvides...

Descripción de la ruta
El itinerario
Tras una etapa aburrida, íntegra por carretera, el peregrino busca emociones más fuertes.Aunque sólo sean un par de tramos boscosos ya se agradece y sin embargo la etapa de hoy, aunque aliviará las piernas con menos asfalto, alternará caminos con tramos de Nacional. Toda la jornada discurre por el concejo de Valdés y pasa en primer lugar por Villademoros, aunque no visita su torre de posible origen romano.
Tras esta localidad se sale a la antigua N-632, por la que avanzamos hasta llegar a un camino que va en paralelo a esta nacional. Llegamos así a San Cristóbal y más tarde a Querúas, para salir esta vez a la nueva N-632, con más tráfico. Más adelante se vuelve a la antigua N-632, que se deja nuevamente para subir hasta la iglesia de San Miguel de Canero y reencontrarnos en la bajada con la N-634. Hay que tomar dirección Luarca y cruzar posteriormente sobre el río Esva, curso que nace en la Sierra de Tineo y que fluye hacia el Cantábrico. Tras el puente se deja la carretera a la altura de un hostal y se sigue, ya por camino, hacia la playa de Cueva. Mil metros más adelante se llega a la N-634 y siguiéndola se pasa junto al pueblo de Caroyas. Sobre el asfalto de la nacional y varios caminos llegaremos hasta un cartel que señaliza, a la derecha, La Rampla. Si hacemos caso a este desvío llegaremos hasta Luarca, pasando por la iglesia de San Sebastián de Barcia.
En cambio, si vamos a dormir en el albergue de Almuña, seguiremos recto por el arcén de la carretera hasta Almuña. Al llegar a esta localidad, para llegar al albergue hay que desviarse a la izquierda, a la altura de un bar restaurante, por la AS-220 en dirección a Meras y Paredes. A 600 metros, a mano izquierda al pie de la carretera, está el albergue. Es una casa de fachada azul y amarilla.
Observaciones
Dado que la etapa de hoy es bastante corta una opción es visitar durante la tarde Luarca. Da tiempo a verla e incluso a subir a dormir al albergue, en Almuña.Qué ver y qué hacer
Dividida en dos por el río Negro Luarca es también conocida como la Villa Blanca de la Costa Verde. Luarca ha sido y es, hoy en día, una villa marinera. La pesca de la ballena se siguió practicando en Luarca hasta el siglo XVIII y actualmente sigue manteniendo una gran actividad pesquera y comercial. Destaca por sus grandes vistas al mar, sus playas y los barrios típicos como La Pescadería y el Cambaral. A lo largo del XVIII se produjo un gran crecimiento urbano y nacieron los barrios de la Zapatería, La Carril y La Peña. Se puede disfrutar con la visita a la ermita de la Atalaya, el Faro y edificaciones como el Palacio de los marqueses de Ferrera y la Casa Guatemala.Fuente: Eroski Consumer
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa El Ferreiro

Playa
Asturias, Valdés, Busto
Playa de Chousera

Playa
Asturias, Valdés,
Playa de El Castro

Playa
Asturias, Cudillero,
Carcedo de Valdés

Población
Asturias, Valdés, Carcedo
Playa de Sienra

Playa
Asturias, Cudillero, Ballota
Braña de Resellinas

Conjunto etnográfico
Asturias, Cudillero, San Martín de Luiña
Muñás de Abajo

Población
Asturias, Valdés, Muñás de Abajo
Playa de Los Molinos

Playa
Asturias, Valdés,
Playa del Cabo

Playa
Asturias, Valdés, Busto
Playa de Lairín

Playa
Asturias, Cudillero, Playa de Lairín