Revista online asturnatura.com. Número 55
asturnatura.com es una publicación online que nace con el objeto de dar a conocer la naturaleza de la Región Cantábrica (desde los Pirineos Atlánticos al norte de Portugal), tratando de difundir su flora, fauna y geología, a todas las personas interesadas en la misma. También se añade información del resto de la Península Ibérica.
Es una publicación periódica, de aparición semanal, cuyos números constan de varias fichas descriptivas de especies y también otros artículos relacionados con la naturaleza. Además se muestran en los números semanales las especies incorporadas a la base de datos, incluidas nuevas citas para un territorio.
El número 55 se publicó el 26/12/2005.
Nuevas fichas de especies
Cefalópodo de unos 210 mm de longitud total y 140 de longitud de manto, de cuerpo fusiforme, alargado y puntiagudo, con una cola de más de 6 mm de longitud, sobre todo en machos adultos. Aletas alargadas, que ocupan 1/3 - ½ en los machos y menos de ¼ en las hembras. El borde dorsal del manto se extiende entre los ojos. Brazos con 2 filas de ve...
Ficha completa
Curioso animal, formado por un flotador o neumatóforo lleno de gas, al que está unido un estolón contráctil libre que se mantiene normalmente horizontal en el agua. Los pólipos están en estos estolones dispuestos en pares, con 5 o 6 brácteas entre cada par. El conjunto puede medir hasta unos 20 m de longitud. Color blanco o rosáceo....
Ficha completa Especie tóxica o peligrosa
Cangrejo de hasta 5 cm de longitud, de caparazón poligonal. En el rostro tiene 4 dientes y en el borde anterolateral 5, siendo el último bastante más grande y comunicado con el del borde opuesto por una carena transversal. Primer par de patas marchadoras con pinzas, y su carpopodio con el borde anterior interno finamente dentado, una espina agud...
Ficha completa
Isópodo parásito cuya hembra mide hasta 12 mm de longitud y el macho tan sólo alcanza los 2 mm y vive en la cámara incubatoria de la hembra. Cuerpo de la hembra ligeramente asimétrico y ovalado, con los segentos del pereion separados y pequeños pereiópodos. Los segmentos del pleon están unidos por su línea media y carecen de proyecciones ...
Ficha completa
Ascidia colonial con individuos libres, de 2 cm de altura, pero conectados entre si por la base por una red de estolones gelatinosos. Aunque se pueden encontrar individuos solitarios, lo más común es que se presenten en densos racimos formando colonias cespitosas. La túnica es transparente y son características unas líneas blancas, a veces ama...
Ficha completa
1 fotografías
Alga roja formada por talos postrados o erectos; los primeros son cintas lobuladas y fijadas por numerosos hapterios y de las que se desarrollan los talos erectos. Estos últimos son de hasta 20 cm de longitud, de color rojo púrpura o pardusco con irisaciones azuladas, con aspecto membranoso, delgadas, fijadas por una estipe de 1.5 cm de longitud....
Ficha completa
4 poblaciones georreferenciadas
Cangrejo de caparazón hexagonal, de hasta 6 cm de longitud, más ancho que largo, caracterizado por tener 3 dientes en el borde anterolateral, siendo más grande el último. Rostro con dientes no muy desarrollados. Color pardusco rojizo con patas marchadoras más claras....
Ficha completa
Hidrozoo de hasta 6 cm de altura, formado por ejes erectos, unidos por un estolón ramificado, rectos o ligeramente zigzageantes, con hidroclados alternos, con teca en el lado del eje, ancha y con el borde liso. Carece de nematoteca. Las gonotecas son piriformes, contiguas, dispuestas en doble fila, sobre el eje principal o el estolón y normalment...
Ficha completa
Cangrejo de hasta 4 cm de longitud, de caparazón cuadrangular y sin muchas marcas. Rostro liso y amplio, más largo que media anchura del caparazón, con 2 dientes tras la espina postorbitaria. Pinzas desiguales, más grandes en el macho. Meropodios prominentes y dacilopodios espinosos. Color verde oliva a pardo, con estrías claras....
Ficha completa
11 fotografías
2 poblaciones georreferenciadas
Rossia macrosoma (delle Chiaje, 1830). Mem. Stor. Anim. Napoli, 5: Lam. 71
= Sepiola macrosoma delle Chiaje, 1830
Pequeño cefalópodo de hasta 85 mm de longitud del manto (normalmente entre 20 y 60 mm), lo que representa más o menos 1/3 de la longitud total del cuerpo, que tiene forma de saco, con el borde dorsal del manto no fusionado a la cabeza; dos aletas redondeadas en los laterales y ojos notorios.
Brazos con dos filas de ventosas pequeñas, 4...
Ficha completa
8 fotografías
Especies incorporadas en la base de datos
Calystegia sepium (L.) R. Br. (Magnoliophyta) [ficha] [foto] [geo]Convolvulus arvensis L. (Magnoliophyta) [ficha] [foto] [geo]
Eutrigla gurnardus (Linnaeus, 1758) (Chordata) [ficha]
Helichrysum stoechas (L.) Moench (Magnoliophyta) [ficha] [foto] [geo]
Oenothera glazioviana Micheli in Mart. (Magnoliophyta) [ficha] [geo]
Orobanche minor Sm. (Magnoliophyta) [ficha] [foto] [geo]
Pinus pinaster Aiton (Pinophyta) [ficha] [foto] [geo]
Thymosia guernei (Porifera) [ficha]