Las plantas vasculares
El reino Plantae está formado por las plantas (los briófitos y las 3-14 divisiones de plantas vasculares que se reconocen, según el autor. Constituyen un reino de organismos eucarióticos que realizan la fotosíntesis y que están adaptados a la vida en tierra firme. Son organismos pluricelulares, que presentan los niveles de organización briofítico y cormofítico.
Durante la colonización de la tierra se produjo la diferenciación estructural y la evolución de los mismos mediante la formación de órganos especializados en realizar la fotosíntesis (hojas), en la fijación al sustrato (raíces) y en el soporte (tallos) dando lugar a las plantas vasculares o cormófitos.
Las hojas están formadas por una gran diversidad de tejidos: epidérmicos, conductores (xilema y floema), fotosintéticos (parénquima cortical, parénquima medular, etc.). Su principal función es la realización de la fotosíntesis y el intercambio de gases.
El tallo, al igual que la hoja, está formado por una diversidad de tejidos, entre los que destacan epidérmicos, de sostén (esclerénquima y colénquima), conductores (xilema y floema), y de reserva (parénquima cortical, parénquima medular, etc.). Su principal función es el soporte y transporte de savia bruta y savia elaborada.
La raíz está formada por tejidos epidérmicos, de sostén (esclerénquima y colénquima), conductores (xilema y floema), y de reserva (parénquima cortical, parénquima medular, etc). Su principal función es la sujeción del cormo, la absorción de agua y las sales minerales.
Para identificar correctamente las plantas es necesario fijarse en las características de estas tres partes del cormo y en sus partes reproductoras.
Capítulo anterior
Inicio del artículo
Capítulo siguiente
Comparte en:
Citar como:
