Paleodictyon giganteum Peruzzi
- Publicación original
- Osservazioni sui generi Paleodictyon e Paleomeandron dei terreni Cretacei ed Eocenici dell'Apennino sett. e centrale; presentata all'Adunanza del 7 Luglio 1877. - Publicada en Atti della Società Toscana di Scienze Naturali, residente in Pisa, Memorie, vol. V, pág. 8, tav. I, fig. 3 [Ver]
- Localidad tipo
- Monte Ripaldi
Descripción
Paleodictyon es un icnofósil de forma poligonal orientada paralela a la superficie del estrato. La geometría de Paleodictyon suele ser una red hexagonal, formando un patrón de panal de abejas.
Paleodictyon giganteum presenta una red irregularmente hexagonal, casi redondeada, con celdas de 12 a 14 mm de lado, muy profundas; los lados del hexágono miden de 5 a 6 mm de longitud y de 3 a 4 de anchura.
Etología
Agrichnia (jardinería): sistema de madrigueras utilizado para cultivar y atrapar bacterias y otros microbios.Entorno ambiental
Marino somero a profundo.
Creadores
Animales marinos excavadores, como gusanos u organismos vermiformes.
Rango temporal
Paleozoico: Cámbrico Ordovícico Silúrico Devónico Carbonífero PérmicoMesozoico: Triásico Jurásico Cretácico
Cenozoico: Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno Pleistoceno Pleistoceno Holoceno
Observaciones
Existen diferentes interpretaciones para este icnofósil. Paleodictyon se interpreta como un icnofósil de alimentación, donde el animal que la creó hizo un rastro sistemático revestido de moco que luego pastó después de que algunas colonias microbianas crecieran en el rastro rico en materia orgánica.
Fotografías
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Paleodictyon giganteum
Colecciones museísticas consultadas
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Paleodictyon giganteum. En asturnatura.com [en línea], 3/9/2024 [consultado el 22/6/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 03-09-2024
Los icnofósiles
Los icnofósiles o trazas fósiles son estructuras producidas en el sustrato a partir de la actividad de un organismo y que se han preservado en el registro estratigráfico.