Ejemplar MFI 575.Thalia democratica

6 ejemplares gregarios y 2 ejemplares nodrizas y solitarios, nadadores y reproductores, del tunicado planctónico y sálpido Thalia democratica, que son de esta especie FIJO, ya NO son E.N. (esta especie ya estaba presente en mi colección por sendos ejemplares cogidos el sábado 3 de junio de 2006 y el sábado 15 de diciembre de 2007) y no vi más. Con un aspecto muy diferente entre los dos ejemplares nodrizas, solitarios y reproductores y los seis ejemplares gregarios y coloniales, no albergo duda alguna en cuanto a su determinación específica, destacando, en el caso de los primeros (los dos individuos solitarios, nodrizas y reproductores) la gran longitud de las dos afiladas expansiones posteriores (que pueden suponer en torno a la mitad de la longitud total de estos ejemplares, que calculo, grosso modo, en unos 4 centímetros de largo en el caso del mayor de los dos), así como las agudas prolongaciones de la túnica, si bien más cortas, en su mitad posterior. También es característica la forma abombada, en vista lateral, del extremo posterior de estos individuos, así como la presencia del cordón interior de micro individuos encadenados, como cuentas de un collar parcialmente enrollado sobre sí mismo, dispuestos para ir siendo expulsados al exterior, y que formarán los cordones de futuros individuos coloniales encadenados. La coloración de las vísceras de estos animales es blancuzca. A destacar, así mismo, la presencia de los haces de cordones musculares de estos individuos nadadores y solitarios. En cuanto a los otros individuos (los coloniales), lo más destacable es que su túnica los abarca por completo, dándoles un aspecto casi esférico u ovalado, y a través de ella se pueden observar los esbozos de prolongaciones agudas del manto, así como el pequeño saco visceral, de forma esférica y color manifiestamente azulado/violáceo. Inicialmente no identifiqué a ambos tipos de ejemplares como pertenecientes a la misma especie, ni mucho menos me atreví a determinar que la misma fuese Thalia democratica, motivo por el cual no sólo me quedé con estos 8 individuos para mi colección sino que, además, mantuve separados a todos los efectos -incluso a la hora de documentarlos mediante fotos y vídeos digitales- a los 2 ejemplares nodrizas, solitarios y reproductores, de los otros 6 ejemplares coloniales y gregarios (y así los conservo, en frascos separados pero bajo una similar etiqueta, tras comprobar su verdadera identidad específica, la misma para ambos tipos de ejemplares). Hallé a estos ejemplares en el recipiente plástico que hace las veces de copo de la manga de plancton. El dragado en que se produjo su captura lo llevé a cabo cuando me hallaba a unos 7 u 8 kilómetros al oeste de Cíes, en el punto más alejado de las islas en el que estuve durante el día (se aprecia la distancia a Cíes en el segundo de los vídeos antes referidos, hecho a los delfines que vinieron a visitarme, a motor parado, mientras se me ve descendiendo al fondo el cabo de la manga de plancton). Una vez desenrollado casi todo el cabo fino que uso habitualmente con la draga (calculo que descendí unos 70 metros de cabo, aproximadamente), comencé la acción de dragado exactamente a las 16:40 horas, llevándola a cabo desplazándome siempre en dirección norte, a velocidad reducida al máximo y durante 20 minutos, hasta las 17:00 horas. Cuando icé la manga, observé que, para alegría mía, el recipiente de plástico que hace las veces de receptáculo venía a rebosar de una nube de organismos planctónicos, muchos de ellos microscópicos, de los que destacaban de forma abrumadora los diminutos copépodos calanoideos, pero también bastantes tunicados planctónicos, diminutas medusas y algún otro animal que inicialmente no pude identificar (como una suerte de diminuta criatura, de brillo tornasolado que, ya en casa, pude reconocer como un copépodo macho del género Sapphirina). Tras separar a estos 8 individuos del resto de lo dragado e introducirlos en un frasco de conservación con agua de mar fresca, regresé a casa y metí el frasco con estos ejemplares en la nevera, con la tapa del frasco abierta, para que pasasen la noche en las mejores condiciones posibles. Al día siguiente, a mediodía, comencé la sesión de fotos y vídeo digitales para documentar mis capturas que definitivamente ingresarían en mi colección. Dicha sesión la llevé a cabo en el estudio de nuestra casa de Vigo, y durante ella filmé y fotografié con medios digitales a estos ejemplares. Esta sesión la llevé a cabo básicamente con la luz de un flexo fluorescente dispuesto al efecto. Todas las fotos y secuencias de vídeo (éstas todas filmadas en formato 4K) de esta sesión las hice con la cámara OLYMPUS TG5, exclusivamente con sus opciones de macro y microfotografía propias de la cámara y sin lupas interpuestas. Para la sesión, sumergí a estos ejemplares en una placa Petri con agua de mar, placa Petri que apoyé sobre un cristal transparente que, a su vez, hice reposar sobre dos columnas de cintas de vídeo VHS acostadas y distanciadas entre sí ambas columnas, de la altura equivalente al grosor de una cinta de vídeo acostada cada columna, a fin de difuminar el fondo, que consistía en una cartulina de color negro, para incrementar el contraste a la vez que difuminaba el fondo. Las 4 secuencias de vídeo hechas durante esta sesión a estos ejemplares (las dos primeras a los dos individuos nodrizas y solitarios, y las dos últimas a los seis individuos gregarios y coloniales) pasaron a formar parte de la PELÍCULA DE VÍDEO DE BICHOS Nº 24/2021, correspondiente por entero a este evento recolector. Así mismo, las 20 fotos digitales hechas a estos ejemplares durante esta sesión las guardo en el CARRETE MD Nº 4/2021. Así pues, durante la única sesión en la que documenté a estos ejemplares (la del mediodía del día siguiente al de su captura), les hice un total de 4 secuencias de vídeo digital de la PELÍCULA DE VÍDEO DE BICHOS Nº 24/2021, correspondiente por entero a este evento recolector, así como un total de 20 fotos digitales del CARRETE MD Nº 4/2021 (de la foto nº 351 a la foto nº 370 de dicho carrete). Tras la sesión, pasé a estos ejemplares, alguno de ellos aún vivo, directamente a su solución fijadora y conservadora definitiva, de Formol al 4% con agua de mar, dentro, ya, de sus dos respectivos recipientes de conservación (uno para los 2 individuos solitarios y otro para los 6 individuos gregarios). Así pues, finalmente conservo estos ejemplares, en Formol al 4% con agua de mar, en dos frascos de inyección guardados en .
Imágenes:
4 secuencias de vídeo de la PELÍCULA DE VÍDEO DE BICHOS Nº 24/2021 y 20 fotos del CARRETE MD Nº 4/2021 (de la foto nº 351 a la foto nº 370)Galería de imágenes


Vídeo del ejemplar
Especie:
Thalia democratica (Chordata, Salpidae)
Signatura original en la colección:
W/21/3
Fecha:
27/10/2021
Lugar:
Pontevedra. Al oeste de Cíes
Cuaderno de campo:
Leer cuaderno de campo de ese día