Ejemplar MFI 552.Spurilla neapolitana

1 ejemplar de Spurilla neapolitana, que es de esta especie FIJO, ya NO es E.N. (al haber recolectado en años anteriores algunos pocos ejemplares de dicha especie, tanto en Punta Subrido como en el pantalán de la AUREA, en Marina Davila), y no vi más. En cualquier caso, éste es un ejemplar de buen tamaño (de en torno a 3 centímetros de largo), en perfecto estado y muy representativo de su especie, y es el primero que hallo en la Playa de Melide, por lo que, junto a la relativa escasez de la representación de esta especie en mi colección, opté por quedármelo en la misma. Posee todas las características que son propias de su especie, de las que destaca especialmente la presencia de largos ceratos gris/lila muy incurvados hacia el centro del cuerpo y moteados de blanco, así como lo alargado de dicho cuerpo, los largos y lisos tentáculos orales, los mazudos y profundamente lamelados rinóforos, el mosaico de manchas castañas, que como líneas arborescentes y quebradas decoran toda la superficie dorsal y lateral del animal sobre un fondo entre blanquecino y gris/rosáceo, o la ausencia de tentáculos propodiales, sustituidos por un velo oral redondeado. A este ejemplar lo hallé buceando entre las rocas de la zona suroeste de la Playa de Melide, a unos 3 metros de profundidad, aproximadamente, al arrancar algunas algas asesinas japonesas (Sargassum muticum) cuyos tallos, que estaban parcialmente recubiertos por briozoos y tunicados coloniales, entre otros animales, sacudí fuertemente para que se desprendiese la fauna que pudiese estar viviendo sobre ellas, saliendo despedido este ejemplar. Bajo el agua le hice 5 fotos submarinas a este ejemplar, mientras lo hacía reptar sobre una colonia de tunicados que crecía sobre el alga en la que lo hallé. Estas 5 fotos, por ser submarinas, las conservaré, como fotos MD NB (No de Bichos) en la carpeta correspondiente al día del evento, como las demás fotos (y vídeos) que hice (hicimos) este día, submarinas o en superficie, de animales o personas que no formarán parte de mi colección. Pero, además, al tratarse de un animal que sí ingresó en mi colección, estas 5 fotos submarinas que le hice a este ejemplar de Spurilla neapolitana durante mi buceada las duplicaré y conservaré como FOTOS MD (de Bichos) en la carpeta MD 3-21 que le corresponde, junto a las restantes fotos que le hice, ya en casa, al día siguiente, como parte integrante de mi colección. Durante el resto del día, mientras estuvimos en la AUREA, tuve buen cuidado de mantener a este ejemplar en un frasco independiente, con agua de mar que me encargué de renovar frecuentemente. Una vez en nuestra casa de Vigo, guardé este ejemplar en la nevera, en su frasco de recolección, con agua de mar y con la tapa abierta, para que pasase la noche en las mejores condiciones posibles. A la mañana siguiente (la del domingo, 18 de julio de 2021), además de iniciar estas anotaciones, en el estudio de nuestra casa de Vigo llevé a cabo una nueva sesión de fotos y vídeo digitales para documentar a los ejemplares recolectados el día anterior y que me quedaría para mi colección. Esta sesión la llevé a cabo básicamente con la luz artificial de un flexo fluorescente dispuesto al efecto, salvo las fotos y secuencias de vídeo hechas a través de la lupa trinocular rusa, para las cuales utilicé la propia luz incandescente de la lupa como fuente de iluminación. Todas las fotos y secuencias de vídeo (éstas todas filmadas en formato 4K) de esta sesión las hice con la cámara OLYMPUS TG5, tanto con sus opciones de macro y microfotografía propias de la cámara y sin lupas interpuestas como a través de la lupa trinocular rusa. Para la sesión, sumergí en agua de mar a los ejemplares, dentro de una placa Petri que apoyé sobre un cristal transparente que, a su vez, hice reposar sobre dos columnas de cintas de vídeo VHS acostadas y distanciadas entre sí ambas columnas, de la altura equivalente al grosor de una cinta de vídeo VHS acostada cada columna, a fin de difuminar el fondo, que consistía en una cartulina de color negro, para incrementar el contraste a la vez que difuminaba el fondo. En el caso de las fotos y secuencias de vídeo hechas a través de la lupa trinocular rusa, apoyé la placa Petri sobre la placa portaobjetos de la lupa, con lo que el fondo oscuro de las mismas es el propio de dicho soporte. En concreto, en lo que se refiere a este ejemplar, las 2 secuencias de vídeo que le hice durante esta sesión del domingo, 18 de julio de 2021 (ambas con las opciones macro normales de la cámara OLYMPUS TG5 y sin lupas interpuestas), pasaron a formar parte de la PELÍCULA DE VÍDEO DE BICHOS Nº 16/2021, correspondiente por entero a este evento recolector. Así mismo, las 15 fotos digitales hechas a este ejemplar durante esta sesión (todas ellas con las opciones macro normales de la cámara OLYMPUS TG5 y sin lupas interpuestas), unidas a las 5 fotos submarinas hechas al mismo durante mi buceada, ya antes referidas, suman un total de 20 fotos digitales que guardo en el CARRETE MD Nº 3/2021 (de la foto Nº 291 a la foto nº 310 de dicho carrete). Una vez documentado este ejemplar, lo introduje en un frasco independiente para él solo, más pequeño y adecuado (del tipo de Hero 6), sumergido en agua de mar, y espolvoreé cristales de Mentol sobre el agua del mismo, metiéndolo en la nevera de nuestra casa de Vigo con la tapa del frasco abierta durante el resto del día, para que el anestésico fuese haciendo efecto. Por la noche de ese mismo día, domingo, 18 de julio de 2021, tras comprobar que este espécimen de nudibranquio se hallaba completamente anestesiado, retiré los cristales de Mentol del frasco, vacié gran parte del agua de mar y la sustituí por Etanol Absoluto, en una cantidad equivalente a la del agua de mar que contenía aún el frasco, dándole muerte y dejándolo fuera de la nevera con la tapa cerrada, para que el ejemplar se fuese fijando durante la noche. A la mañana siguiente (la del lunes, 19 de julio de 2021), tras darle a este ejemplar de nudibranquio un breve baño en agua destilada, lo introduje en su recipiente y solución fijadora y conservadora definitiva. Así pues, finalmente, conservo en buen estado a este ejemplar, en Etanol Absoluto con escasa agua destilada residual, en un frasco de inyección.
Imágenes:
PELÍCULA DE VÍDEO DE BICHOS Nº 16/2021, CARRETE MD Nº 3/2021, fotos Nº 291 a la foto nº 310Galería de imágenes



Vídeo del ejemplar
Especie:
Spurilla neapolitana (Mollusca, Aeolidiidae)
Signatura original en la colección:
O/21/1
Fecha:
17/07/2021
Lugar:
Pontevedra. Playa de Melide, zona suroeste
Cuaderno de campo:
Leer cuaderno de campo de ese día