
Cerrar
Urtica L.
Nomenclatura
Urtica L., Sp. Pl. 2: 983 (1753)
Etimología
Principalmente la ortiga (Urtica sp.), pero también las ortigas muertas (Lamium sp., labiadas)
Descripción
Hierbas anuales o perennes, dioicas o andróginas, con pelos urticantes.
Hojas opuestas, pecioladas, de dentadas a inciso-lobadas, con (3)5-7 nervios basales, con cistolitos y pelos urticantes; estípulas libres o soldadas.
Inflorescencias terminales o en pares axilares; flores cortamente pediceladas, bracteadas, en fascículos de cimas especiformes o racemiformes, simples o ramificadas en panícula, a veces capituliformes; las masculinas con perianto constituido por 4 piezas iguales; 4 estambres, ovario rudimentario o nulo; las femeninas con perianto integrado por 4 lóbulos, generalmente 2 de ellos mucho más pequeños, a veces rudimentarios, ovario ovoideo, estigma capitado-penicilado, sésil o en un estilo corto.
Aquenios ovoideos, comprimidos, rugosos, incluidos o rodeados por las piezas acrescentes del perianto.
Clave de identificación de especies
1. Inflorescencias con flores masculinas y femeninas -> 2
- Inflorescencias unisexuales, a veces mezcladas con algunas andróginas -> 3
- Inflorescencias unisexuales, a veces mezcladas con algunas andróginas -> 3
2. Perenne; piezas del perianto de las flores femeninas ± pubescentes y subiguales -> Urtica bianorii
- Anual; piezas del perianto de las flores femeninas ciliadas y desiguales, las dos externas más pequeñas -> Urtica urens
- Anual; piezas del perianto de las flores femeninas ciliadas y desiguales, las dos externas más pequeñas -> Urtica urens
3. Flores femeninas en glomérulos subglobosos, largamente pedunculados; aquenios 2,5-3 x 2 mm -> Urtica pilulifera
- Flores femeninas en racimos espiciformes, cortamente pedunculados; aquenios de hasta 1,5 x 1 mm -> 4
- Flores femeninas en racimos espiciformes, cortamente pedunculados; aquenios de hasta 1,5 x 1 mm -> 4
4. Perenne, dioica; nudos con 4 estípulas libres; racimos masculinos más o menos ramificados, con el eje no dilatado; haz del limbo foliar con indumento de pelos urticantes y pelos no urticantes; cistolitos redondeados -> Urtica dioica
- Anual, monoica o raras veces dioica; racimos masculinos simples, con el eje ensanchado; nudos con 4 estípulas soldadas por pares, haz del limbo foliar con pelos urticantes únicamente; cistolitos alargados -> Urtica membranacea
- Anual, monoica o raras veces dioica; racimos masculinos simples, con el eje ensanchado; nudos con 4 estípulas soldadas por pares, haz del limbo foliar con pelos urticantes únicamente; cistolitos alargados -> Urtica membranacea
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 13 especies desde el siguiente formulario.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. III. Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae [2.ª ed.], 2005.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Urticales, Familia Urticaceae, Género Urtica
Más información en:
Últimas fotografías de Urtica

Urtica stachyoides (1 de 3)
José Rafael González López

Urtica membranacea (1 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Urtica dioica (3 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Urtica urens (1 de 2)
César Fernández González

Urtica urens (2 de 2)
César Fernández González

Urtica membranacea (1 de 2)
Juan Luis Menéndez

Urtica membranacea (2 de 2)
Juan Luis Menéndez
Especies más vistas de Urtica

Urtica dioica
L.
Magnoliophyta

Urtica membranacea
Poir.
Magnoliophyta

Urtica urens
L.
Magnoliophyta

Urtica pilulifera
L.
Magnoliophyta

Urtica stachyoides
Webb & Berthel.
Magnoliophyta