Thymus L.
Fotografías de Thymus
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Thymus entre otras.Descripción
Plantas sufruticosas, perennes, erectas o decumbentes, a veces más o menos cespitosas, generalmente aromáticas. Tallos de sección cuadrangular o redondeada, generalmente pelosos, con indumento en disposición regular en todas las caras (holótrico), o bien en caras opuestas y alternas en cada entrenudo (alelótrico o anfítrico), o bien solo en los cantos (goniótrico).Hojas enteras, planas o revolutas, elípticas, ovadas, lanceoladas, espatuladas o lineares, glabras o con pilosidad muy variable, generalmente con cilios en la base y con glándulas esenciales esferoidales en su superficie, las planas a veces con nervios más o menos marcados. Inflorescencia formada por verticilastros más o menos densos, de espiciforme a capituliforme. Brácteas similares a las hojas, o bien más anchas, coloreadas, generalmente presentes cuando la inflorescencia es capituliforme.
Flores generalmente pediceladas, hermafroditas o femeninas, estas últimas de tamaño menor.
Cáliz 2-8 mm, bilabiado, a veces casi actinomorfo; tubo con carpostegio, de acampanado a cilíndrico; labio superior generalmente con 3 dientes triangulares más o menos agudos; labio inferior con 2 dientes alesnados y ciliados.
Corola hasta de 20 mm, bilabiada, de tubular-campanulada a largamente tubular, color blanco, crema, púrpura o violeta, a menudo con pelos y glándulas en su superficie; labio superior con un lóbulo entero o escotado; labio inferior con 3 lóbulos redondeados, el central generalmente mayor.
Estambres generalmente exertos, a veces vestigiales, los inferiores más largos, a veces sin estambres; anteras color blanco o púrpura.
Estigma bífido, de ramas iguales, exerto.
Núculas 0,5-1,2 mm, ovoi des o elipsoides, generalmente de superficie lisa y glabra, color castaño claro u obscuro.
Distribución
Género que consta de unas 220 especies y que se extiende por toda Eurasia, exceptuando las regiones tropicales del S y SE, las costas de Groenlandia, la región macaronésica, el N de África y las montañas de Abisinia y del Yemen.Etimología
Del gr. thýmon, -ou n. y thýmos, -ou m.; lat. thymum(tumum), -i n. y thymus(timus, tumus), -i m. = principalmente, nombre de varios tomillos en sentido amplio (Labiatae).Lista de especies
Puede acceder a información directa de 12 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Thymus (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 16/04/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/thymus.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.