Teucrium L.,
Fotografías de Teucrium
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Teucrium entre otras.Descripción
Plantas perennes, bienales o anuales, sufruticosas, rara vez hierbas, a veces rizomatosas, con frecuencia aromáticas, siempreverdes o deciduas, con o sin dimorfismo estacional, de tomentosas a glabras, homótricas o heterótricas, holótricas o goniótricas, con pelos simples y ramificados, con pelos glandulares peltados, con glándulas esferoidales, a veces ginodioicas. Tallos de sección cuadrangular o redondeada, con entrenudos macizos, lisos o, rara vez, estriados, ramificados, de ramas opuestas, a veces divaricadas o intrincadas y, rara vez, espinosas.Hojas opuestas, verticiladas, con 3 ó 4 hojas por verticilo o en espiral, de ordinario fasciculadas, homomorfas o dimorfas entre individuos jóvenes y adultos, o entre tallos vegetativos y reproductivos, de lineares a redondeadas, a veces subamplexicaules, de enteras a pinnatisectas, planas, revolutas o conduplicadas, lisas o rugosas, sésiles o pecioladas.
Inflorescencia simple o compuesta, formada por verticilastros hasta de 2-8 flores, decusados o espiralados, espiciformes o en racimos capituliformes en pseudopanículas, tirsos, o flores solitarias por reducción de las cimas, axilares en las hojas caulinares. Brácteas y hojas habitualmente homomorfas, bractéolas diferentes.
Flores sésiles o pediceladas, hermafroditas, proterandras, a veces femeninas en los casos de ginodioecia.
Cáliz campanulado de base estrecha y tubular, sacciforme o giboso, a veces con carpostegio, liso, reticulado o estriado, de glabro a tomentoso, a veces acres cente, membranáceo en la fructificación, con 5 nervios engrosados o aquillados; con 5 dientes iguales o desiguales de tipo 3/2, a veces 1/2/2 con el central más ancho, con un diente superior, dos laterales y dos inferiores, o bien 1/4, con el labio superior más ancho que largo y el inferior con 4 dientes iguales, a veces mucronados, aristados o espinosos.
Corola de color blanco a púrpura, de bilabiada, con un labio superior bilobulado y otro inferior trilobulado, a unilabiada, con 2 lóbulos latero-posteriores, 2 laterales y un lóbulo central de tamaño diferente; tubo recto, arqueado o giboso, más ancho en su parte superior, donde puede presentar un mechón de pelos que lo cierra; a veces retorcido, lo que resulta en una corola resupinada.
Estambres exertos, en general arqueados hacia el lóbulo central del labio inferior de la corola, o rectos y con extremos de curvos a enrollados, insertos a un mismo nivel, en general en el tercio superior del tubo, o los inferiores desplazados hacia la parte superior; filamentos más o menos finos, glabros, pubescentes o papilosos; anteras introrsas de tecas conniventes, oblongas o reniformes, anaranjadas o pardas, a veces con glándulas esferoidales en la base, con dehiscencia longitudinal.
Estilo apical tan largo como los estambres superiores, glabro; estigma bífido, en general de ramas cortas e iguales.
Fruto en tetranúcula, en general con solo 1 ó 2 núculas fértiles, ovoides o subglobosas, más o menos obscuras, lisas o reticuladas, glabras o con pelos eglandulares o glandulares y glándulas esferoidales.
Distribución
Género cosmopolita de unas 250 especies que se distribuye desde la cuenca mediterránea, que parece constituir el principal centro de diversificación con cerca del 90% de los táxones reconocidos, hasta la región macaronésica, América, Japón y Australia. Su elevada diversidad lo convierte en uno de los géneros con mayor número de especies de la familia.Etimología
Del gr. teúkrion, -ou n.; lat. teucrion(-um), -i n., teucrios, -i f. y teucria, -ae f. = principalmente, nombre de varias plantas incluidas en el actual género Teucrium L., como el Teucrium flavum y el Teucrium chamaedrys, aunque también de la doradilla (Ceterach officinarum) -con el nombre genérico se relaciona gr. Teûkros, -ou m.; lat. Teucer, -cri m. = Teucro, hijo de Telamón y hermano de Ájax.Lista de especies
Puede acceder a información directa de 16 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Teucrium (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 27/02/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/teucrium.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.