Tamarix L.
Nomenclatura
- Publicación original
- Tamarix L., Sp. Pl. 1: 270 (1753)
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Del latín tamarix, -icis f. = taray, taraje, tamarisco o tamariz (Tamarix sp.). Palabra de origen semítico o norteafricano (hebreo tāmār, ár. clásico Óarfā; beréber tabarkat, taberka, tabuda, etc.)
Descripción
Arbustos o árboles pequeños, muy ramosos. Ramas verdes en los brotes del año; pardas, pardo-rojizas o negruzcas y con lenticelas cuando viejas.
Hojas sésiles, agudas, con base estrecha o amplexicaule, glabras o con glándulas secretoras de sales.
Inflorescencia en racimos, simples o paniculiformes, en las ramas del año, en las leñosas de años anteriores o en ambas. Flores pequeñas, tetrámeras o pentámeras, blancas o rosadas, con una bráctea sencilla.
Sépalos de triangulares a ovado-obtusos.
Pétalos caducos, ovados, elípticos, parabólicos, obovados o unguiculados.
Estambres (3)4-5(7); filamentos con inserción peridiscal en un disco nectarífero, horizontal, hipógino, más o menos carnoso; anteras apiculadas o no.
Ovario con 3-4 carpelos; estigmas 3-4.
Semillas numerosas, con el penacho sésil, de pelos unicelulares higroscópicos, que surgen del eje apical; sin endospermo.
Curiosidades
Para una identificación segura, es necesario observar el tipo de inserción estaminal en el disco nectarífero. Se distinguen tres tipos esenciales de discos. Holólofo, con un lóbulo en la zona interestaminal, al que los filamentos pueden estar soldados; los lóbulos pueden ser enteros, con ápice obtuso, truncado, retuso o escotado (figs. T. ramosissima). Parálofo, con el disco estaminal dividido en 4-5 lóbulos, de cuyo ápice truncado salen los estambres (figs. 2, 7). Sínlofo, con el disco estaminal profundamente dividido en (3)4-5 lóbulos, de cuyo ápice atenuado salen los estambres, con lo que éstos aparentan estar ensanchados en la base (figs. 1, 3, 4, 5, 6). Las inflorescencias más tardías en las especies con floración vernal y estival suelen presentar flores con alteraciones en el número de estambres y en el disco nectarífero.
Clave de identificación de especies
- Racimos con flores tetrámeras o tetrámeras y pentámeras -> 5
- Racimos de 3-5 mm de anchura, dispuestos generalmente en las ramas verdes del año; ramas purpúreas, parduscas o pardo-rojizas -> 3
- Disco nectarífero sínlofo o para-sínlofo -> 4
- Pétalos elípticos, de 1,6-2 mm; brácteas triangulares, por lo común más cortas que el cáliz; raquis de la inflorescencia generalmente glabro -> Tamarix gallica
- Brácteas grandes, que igualan o sobrepasan el cáliz; brácteas y sépalos no purpúreos; anteras reniformes; pétalos unguiculados u obovados -> 6
- Disco nectarífero parálofo; sépalos internos ovado-triangulares, con el ápice entero o débilmente dentado -> Tamarix dalmatica
Clasificación y especies de Tamarix
Puedes consultar información de 9 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Tamarix africana Poir. Chloroplastida - Tamaricaceae | Taray | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Tamarix aphylla Karst. (L.) Chloroplastida - Tamaricaceae | |||
![]() | Tamarix boveana Bunge Chloroplastida - Tamaricaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Tamarix canariensis Willd. Chloroplastida - Tamaricaceae | Taray | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Tamarix chinensis Lour. Chloroplastida - Tamaricaceae | |||
![]() | Tamarix dalmatica B.R. Baum Chloroplastida - Tamaricaceae | |||
![]() | Tamarix gallica L. Chloroplastida - Tamaricaceae | Taray | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Tamarix mascatensis Bunge Chloroplastida - Tamaricaceae | |||
![]() | Tamarix parviflora DC. Chloroplastida - Tamaricaceae | Especie autóctona | ![]() |
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493