Scilla L,
Fotografías de Scilla
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Scilla entre otras.Descripción
Plantas perennes con un bulbo de ovoide a globosa, formada por numerosas escamas libres, que se renuevan anualmente.Flores solitarias o en inflorescencias de tipo racimo o corimbo, sin brácteas o con una en cda flor, sin bracteolas. Perianto formado por 6 segmentos libres, normalmente azules o purpúreos, raramente libres. Androceo con estambres libres, normalmente delgados, insertos en la base del perianto.
Fruto formado por una cápsula subglobosa, trilobada, con 1 - 10 semillas en cada lóculo, de globosa a elipsoidal, sin alas.
Etimología
Del griego skílla, s f.; lat. scilla(scy-, squi-), -ae f. = nombre de unas cuantas plantas bulbosas; al parecer, principalmente, de la cebolla albarrana -Urginea maritima (L.) Baker (Scilla maritima L.)-.Lista de especies
Puede acceder a información directa de 7 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Scilla (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 26/02/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/scilla.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.