Scabiosa L.
Nomenclatura
Scabiosa L.
Etimología
Del latín medieval scabiosa herba o, simplemente, scabiosa, -ae f. = diversas plantas, como la escabiosa -Scabiosa columbaria L., Dipsacaceae, etc.- que supuestamente servían para curar la sarna -lat. scabiosus, -a, -um = áspero, etc. // sarnoso; lat. scabies, -ei f. = aspereza, etc. // sarna-; según algunos, el nombre aludiría tan solo a la aspereza del indumento de las referidas plantas.
Descripción
Hierbas anuales, bienales o perennes, a veces sufruticosas o sufruticulosas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o escapiformes, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascículos.
Hojas sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o 1-2 pinnatisectas, con indumento de pelos eglandulosos, solitarios o en fascículos; las basales a menudo en roseta, persistentes o no en la antesis.
Capítulos hemisféricos en la antesis y globosos u oblongo-ovoides en la fructificación; involucro con 1(2) filas de brácteas, libres, enteras o rara vez pinnatífidas, herbáceas; receptáculo peloso, al principio hemisférico y luego cónico o cilíndrico, con bractéolas herbáceo-escariosas. Flores hermafroditas, pentámeras, subactinomorfas o zigomorfas, las periféricas de la inflorescencia mayores que las demás.
Involucelos homomorfos, o heteromorfos en la misma inflorescencia, sésiles, sin eleosoma basal; tubo cilíndrico u obcónico, más o menos octosulcado, densamente hirsuto, con pelos setosos o mazudos, a veces prolongado en un epidiafragma campanulado recorrido por 8 gruesas costillas confluentes distalmente y que delimitan 8 tenues depresiones membranáceas; corona campanulada, membranácea e hialina, con borde más o menos festoneado, recorrida por numerosos nervios lisos o escábridos, o bien membranácea e inflexa, fuertemente plegada, sin nervios perceptibles y culminando el epidiafragma; diafragma escarioso, glabro, constituido por 8 lengüetas adnatas en una estructura aplanada con un resalte cilíndrico de bordes recurvados y que rodea el estípite calicinal, o bien constituido por 8 costillas coriáceas confluentes en una estructura cilíndrica o cónica que rodea el estípite calicinal.
Cáliz pateniforme o pateniforme-acopado, más o menos pentagonal o subcilíndrico, más o menos estipitado, con pelos glandulíferos y 0-5 aristas setáceas, más o menos escábridas, erecto-patentes o patentes, persistente.
Corola con 5 lóbulos, la de las flores de la periferia marcadamente zigomorfa, con lóbulos muy desiguales -3 más grandes que los otros 2, el central mayor-, la de las flores del centro subactinomorfa, rosada, azulada o de un rosa violeta.
Androceo con 4 estambres.
Estigma capitado, bilobado, oblicuo.
Fruto en aquenio más o menos peloso.
Clave de identificación de especies
1. Tubo del involucelo con pelos mazudos, prolongado en un epidiafragma de 1,5-3 mm, campanulado, éste culminado por una corona de (0,2)0,4-0,5 mm, membranácea -> 2
- Tubo del involucelo con pelos setosos, sin epidiafragma, culminado por una corona de 0,7-2,5 mm, escariosa -> 3
- Tubo del involucelo con pelos setosos, sin epidiafragma, culminado por una corona de 0,7-2,5 mm, escariosa -> 3
2. Capítulos fructíferos con todos los cálices provistos de aristas bien desarrolladas; hojas caulinares medias con 4-8(11) pares de lóbulos laterales, el terminal no mucho mayor -> Scabiosa atropurpurea
- Capítulos fructíferos generalmente con al menos los cálices de la zona basal con aristas no o escasa y desigualmente desarrolladas; hojas caulinares medias con 2-3(4) pares de lóbulos laterales hacia la base, el terminal mucho mayor -> Scabiosa galianoi
- Capítulos fructíferos generalmente con al menos los cálices de la zona basal con aristas no o escasa y desigualmente desarrolladas; hojas caulinares medias con 2-3(4) pares de lóbulos laterales hacia la base, el terminal mucho mayor -> Scabiosa galianoi
3. Hojas con indumento de pelos solitarios y en fascículos -> Scabiosa cinerea
- Hojas con indumento de pelos solitarios -> 4
- Hojas con indumento de pelos solitarios -> 4
4. Hojas basales glabrescentes, más o menos híspidas o seríceas, por lo general verdes -> Scabiosa columbaria
- Hojas basales densamente tomentosas o lanosas, blanquecinas o grisáceas -> 5
- Hojas basales densamente tomentosas o lanosas, blanquecinas o grisáceas -> 5
5. Hojas basales enteras o dentadas, menos frecuentemente pinnatífidas, blanquecinas -> Scabiosa andryalifolia
- Hojas basales de lirado-pinnatífidas a lirado-pinnatisectas, grisáceas -> Scabiosa turolensis
- Hojas basales de lirado-pinnatífidas a lirado-pinnatisectas, grisáceas -> Scabiosa turolensis
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 10 especies desde el siguiente formulario.

TRACHEOPHYTA - DIPSACACEAE
Scabiosa andryalifolia

TRACHEOPHYTA - DIPSACACEAE
Escabiosa
Scabiosa atropurpurea
TRACHEOPHYTA - DIPSACACEAE
Scabiosa cinerea

TRACHEOPHYTA - DIPSACACEAE
Escabiosa menor
Scabiosa columbaria
TRACHEOPHYTA - DIPSACACEAE
Scabiosa columbaria subsp. affinis

TRACHEOPHYTA - DIPSACACEAE
Escabiosa menor
Scabiosa columbaria subsp. columbaria
TRACHEOPHYTA - DIPSACACEAE
Scabiosa galianoi

TRACHEOPHYTA - DIPSACACEAE
Escabiosa mayor
Scabiosa turolensis
TRACHEOPHYTA - DIPSACACEAE
Scabiosa turolensis subsp. grosii

TRACHEOPHYTA - DIPSACACEAE