Rhodalsine Gay
Clasificación
Reino PlantaeDivisión Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Caryophyllales
Familia Caryophyllaceae
Fotografías de Rhodalsine
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Rhodalsine entre otras.Descripción
Hierbas perennes de cepa leñosa, de tallos procumbentes, poco lignificados, muy ramosos.
Hojas opuestas, linear-lanceoladas o lineares, sin estípulas.
Flores hipóginas, en inflorescencias cimosas, terminales o laterales. Sépalos 5, soldados en la base, herbáceos. Pétalos 5, subiguales, rosados o blancos por excepción. Estambres 10, en 2 verticilos, el interior inserto en un disco subpentagonal. Ovario brevemente estipitado; estilos 3, filiformes.
Cápsula dehiscente hasta su mitad por 3 valvas. Semillas orbicular-reniformes, comprimidas, de caras algo cóncavas y dorso canaliculado, sin estrofíolo; radícula embrional acumbente.
Etimología
Del griego rhódon = rosa; gr. alsínē; lat. alsine, -es = nombre de una planta (según algunos autores una parietaria, según otros Thelygonum cynocrambe o una pamplina -Stellaria sp.-); Dioscórides y Plinio indican que la alsine debe su nombre a que crece en los bosques (gr. álsos = bosque). El género que nos ocupa tiene las flores en general rosadas.Lista de especies
Puede acceder a información directa de 1 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Rhodalsine (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 26/02/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/rhodalsine.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.