Reichardia Roth
Clasificación
Reino PlantaeDivisión Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Asterales
Familia Compositae
Fotografías de Reichardia
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Reichardia entre otras.Descripción
Hierbas anuales, bienales o perennes, caulescentes, muy rara vez acaules, glabrescentes, más o menos glaucas. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, en general erectos, ápteros, foliosos, rara vez escapiformes, cilíndricos, simples o ramificados, con costillas longitudinales.
Hojas simples, alternas, de enteras a pinnatipartidas con dientes marginales coriáceos y blanquecinos, gradualmente menores hacia la parte superior, las basales pecioladas, frecuentemente rosuladas, las caulinares sésiles, más o menos amplexicaules, las medias auriculadas, las superiores cordiformes y las de los pedúnculos bracteiformes, con frecuencia farinosas, con pelos cortos, pluricelulares, glandulíferos y blancos, sobre todo cuando jóvenes.
Capítulos multifloros, ligulados, terminales, erectos, solitarios, a veces en grupos oligocéfalos racemiformes o paniculiformes, pedunculados. Involucro más o menos cilíndrico en la antesis, cónico en la fructificación; brácteas dispuestas en varias series, gradualmente más largas de fuera adentro, adpresas, glabras, generalmente con margen escarioso y con una callosidad o mucrón subapical. Receptáculo alveolado, glabro, sin páleas. Flores liguladas, con 5 dientes, hermafroditas, las externas generalmente mayores que las centrales. Corola amarilla, a veces purpúrea en la base del limbo, con una banda purpúrea o verdosa en el dorso del limbo de las flores externas. Anteras amarillas, rosadas o purpúreas. Ramas estilares amarillas o negruzcas, frecuentemente con las papilas colectoras de polen negras.
Aquenios más o menos homomorfos o heteromorfos, ovoides, cilíndricos, subcilíndricos, cónicos, piramidales o subprismáticos, sin pico, con ápice redondeado o levemente tetralobado, plano o hundido, con vilano; los externos dispuestos en una o varias series, con 4 costillas tuberculadas transversalmente, los de la primera serie más o menos encerrados en las brácteas internas del involucro, pardos o negruzcos; los internos con las 4 costillas tuberculadas o más o menos lisas o con 4 estrías longitudinales, soldados al receptáculo o libres después de la maduración, blanquecinos. Vilano formado por 5 setas rodeadas de numerosas series de pelos, las setas algo más gruesas que los pelos y a veces bifurcadas o trifurcadas en su parte media, escábrido en la floración, escabriúsculo en la fructificación, blanco, muy rara vez de color crema en la base.
Distribución
Género con 8 especies distribuidas por la Región Mediterránea, el SW de Asia, el SE de África y Macaronesia (Azores y Canarias).
Etimología
Nombre dedicado a la memoria de Johann Jacob [Jakob] Reichard (1743-1782), médico, naturalista y botánico alemán que nació y trabajó en Fráncfort del Meno, donde fue supervisor de la biblioteca y jardín botánico de la Fundación Senckenberg. Fue autor de una Flora moeno-francofurtana, enumerans stirpes circa Francofurtum ad Moenum crescentes secundum methodum sexualem dispositas, 2 vols. (Fráncfort del Meno, 1772-1778) y de una Enumeratio stirpium horti botanici senkenbergiani, qui Francofurti ad Moenum est (Fráncfort del Meno, 1782). Además publicó la 7.ª edición del Genera plantarum de Linneo (Fráncfort del Meno, 1778) y una edición de las obras de Linneo titulada Systema plantarum secundum classes, ordines, genera, species cum characteribus, differentiis, nominibus trivialibus, synonymis selectis, et locis natalibus. Editio novissima..., Partes I-IV (Fráncfort del Meno, 1779-1780). Apelativo adoptado por Albrecht Wilhelm Roth en 1787 -Botanische Abhandlungen und Beobachtungen..., pág. 35 (Nuremberg, 1787)- para un nuevo género de Compuestas desgajado de Scorzonera. Resulta muy curioso que Roth publicara nada menos que tres géneros con este mismo nombre y dedicados a la misma persona: este de 1787, una Reichardia Roth de 1800 (de la familia de las Plantagináceas, antiguas Escrofulariáceas) y otra Reichardia Roth de 1821 (de la familia de las Leguminosas), los dos últimos nombres lógicamente ilegítimos.Clave de identificación
Lista de especies
Puede acceder a información directa de 4 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Reichardia (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 4/03/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/reichardia.html>. ISSN 1887-5068.