Populus L.
Clasificación
Reino PlantaeDivisión Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Salicales
Familia Salicaceae
Fotografías de Populus
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Populus entre otras.Descripción
Árboles.
Hojas alternas, con estípulas membranáceas fugaces, a menudo polimorfas, las de los macroblastos (hojas turionales) distintas de las de los braquiblastos; pecíolo largo, generalmente comprimido lateralmente, con frecuencia glanduloso. Yemas invernantes con varios catafilos imbricados.
Amentos laterales, sin hojas en la base, cilíndricos, sésiles o pedunculados, de raquis flexible, por lo que suelen ser colgantes; brácteas florales dentadas o laciniadas, caducas. Flores con disco nectarífero más o menos truncado oblicuamente; las masculinas, 6-32 estambres, de filamentos filiformes, libres; las femeninas, de ovario sésil o subsésil, envuelto en la base por el disco nectarífero.
Cápsula glabra.
Curiosidades
El cultivo de árboles de este género está muy extendido, tanto con fines ornamentales como para la producción de madera. La gran facilidad con la que se multiplican vegetativamente muchas de sus especies y su rápido crecimiento han propiciado su importancia económica, que a su vez ha dado lugar a la selección antrópica de pies con características singulares, así como a la de híbridos interespecíficos obtenidos en cultivo, a partir de los cuales se producen, por esquejado, clones que se utilizan masivamente en plantaciones. A causa de la difundida utilización de numerosos clones en medios riparios y de la posibilidad de que puedan presentarse plantas asilvestradas procedentes del desgajado y arraigo de fragmentos de pies plantados, resulta muy difícil determinar la procedencia de muchos individuos y, por ende, la distribución de numerosas estirpes, así como muy fácil atribuir un origen espontáneo o subespontáneo y una categoría taxonómica varietal o subespecífica a pies procedentes de un clon, sea o no hibridógeno, seleccionado artificialmente.
A las dificultades señaladas hay que añadir la escasez de materiales de herbario y lo incompleto de los mismos, en los que muy raramente se pueden observar muestras del mismo pie con amentos y hojas y, ni siquiera, de braquiblastos y macroblastos del mismo individuo.
Etimología
Del latín populus, -i f. = chopo (Populus sp.) y su madera.Clave de identificación
Lista de especies
Puede acceder a información directa de 6 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Populus (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 15/04/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/populus.html>. ISSN 1887-5068.