Piptatherum P.Beauv.

Nomenclatura

Publicación original
Piptatherum P.Beauv., Ess. Agrostogr. 17. t. 5. f. 10, 11 (1812) (1812)
Grupo
Plantae

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Genero Piptatherum

Descripción

Piptatherum

Hierbas perennes, cespitosas. Tallos erectos o ascendentes, cilíndricos, longitudinalmente estriados, con entrenudos sólidos o ahuecados, glabros, lisos o escábridos, con 3-6 nudos.

Hojas alternas, sésiles; vaina abierta, más o menos estriada, glabra o ciliada en los márgenes, más o menos escábrida, no auriculada; lígula aguda o truncada, membranácea, glabra o pelosa; limbo linear, plano o enrollado en la madurez, con haz y envés lisos o estriados, glabro o peloso, escábrido al menos en los márgenes.

Inflorescencia en panícula laxa, más o menos piramidal, con ramas lisas o escábridas, a veces barbadas en la axila. Espiguillas comprimidas dorsiventralmente, solitarias, largamente pedunculadas, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas, con 1 flor hermafrodita, casmógama. Glumas 2, subiguales, mayores que la flor, elípticas, lanceoladas u ovado-lanceoladas, acuminadas, glabras, con 3-9 nervios. Raquilla muy corta, que no se prolonga por encima de la base de la flor. Lema más o menos elíptico u oblongo, coriáceo en la madurez, con 3 nervios, y arista apical recta, escábrida, caediza; callo redondeado, obtuso, glabro. Pálea de igual longitud o ligeramente más corta que el lema ‒aunque más estrecha‒ y abrazada por este, coriácea, binervada. Lodículas 3, a veces una de ellas apenas visible, membranáceas, enteras, glabras, las dos inferiores binervadas y la superior sin nervio. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario glabro; estilos 2, glabros; estigmas 2.

Cariopsis elipsoidal o fusiforme, dorsiventralmente comprimida, glabra, libre.

Género con unas 32 especies de las regiones templadas y subtropicales de Eurasia, a menudo adventicias en otras zonas.

Clave de identificación de especies


1. Espiguillas 2,5-4,5 mm; panícula con 4-40(50) ramas en el nudo inferior -> Piptatherum miliaceum
 -  Espiguillas 5,5-8,5(9) mm; panícula con 1-4 ramas en el nudo inferior -> 2

2. Lígula 0,3-0,7(1,4) mm; lema con arista de (13)14-16(18) mm, que sobrepasa las glumas; vaina ciliada en los bordes externos, especialmente en la unión con el limbo -> Piptatherum paradoxum
 -  Lígula 3-9 mm; lema con arista de (1,6)2-3 mm, inclusa o ligeramente exerta; vaina glabra o ligeramente escábrida -> Piptatherum coerulescens

Lista de especies de Piptatherum

Puedes consultar información de 3 especies.

EspecieNombre comúnTipoProtección
Piptatherum coerulescensPiptatherum coerulescens (Desf.) P. Beauv.
Chloroplastida - Poaceae
Piptatherum miliaceumPiptatherum miliaceum (L.) Coss.
Chloroplastida - Poaceae
Piptatherum paradoxumPiptatherum paradoxum (L.) P. Beauv.
Chloroplastida - Poaceae

Últimas fotografías de Piptatherum

Bibliografía

Artículo científico

Libro

  • Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.

Más información

Comparte en: