
Phalaris L.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sp. Pl.: 54 (1753)
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Sin que parezca que su autor C. von Linné, Sp. Pl.: 54 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 29 (1754), explicase la etimología de este antiguo nombre, tal vez por sabido, este era ya utilizado por Dioscórides, De Mat. Med. (ms. Salamanca 3, 142), a juzgar de muchos refiriéndose al alpiste.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Genero Phalaris
Descripción
Hierbas anuales o perennes, estas rizomatosas o cespitosas. Tallos solitarios o fasciculados, erectos o ascendentes, cilíndricos, longitudinalmente estriados, glabros, a veces con los entrenudos basales engrosados en tubérculos, los superiores ahuecados.
Hojas alternas, sésiles y envainadoras, con aurículas redondeadas en la base del limbo; vaina de márgenes libres, glabra o escábrida; la superior a veces dilatada y que en ocasiones envuelve la base de la panícula; lígula membranácea, oblonga, entera o lacerada, glabra; limbo linear o lanceolado, plano, a veces enrollado, glabro o escábrido.
Inflorescencia en panícula, con frecuencia densa y espiciforme, a veces más o menos laxa y lobada. Espiguillas comprimidas lateralmente, pedunculadas, todas semejantes, fértiles, o bien en grupos formados por 1-3 espiguillas fértiles y 5-6 espiguillas masculinas o estériles; espiguillas fértiles con 3 flores que se desprenden juntas en la madurez, la apical hermafrodita, acompañada de 2 flores basales estériles, reducidas al lema, simples o, con mayor frecuencia, formadas por una parte basal coriácea y escuamiforme, a veces inconspicua, y un limbo distal ± desarrollado, membranáceo, que puede faltar en la flor inferior la situada en la base del lema fértil. Glumas 2, subiguales, mayores que las flores, persistentes o caedizas, membranáceas, lanceoladas, aquilladas, con frecuencia con la quilla alada en la parte superior, agudas o muy cortamente aristadas, con 3 o 5 nervios, el central muy marcado, con frecuencia con 1-2 bandas verdes más intensas a cada lado de la quilla -que coinciden con los nervios laterales-, glabras o pubescentes. Raquilla inconspicua. Lemas múticos, los estériles, mucho menores que el fértil, más o menos escuamiformes, glabros o pubescentes; lema fértil elíptico o lanceolado, lateralmente comprimido, aquillado, coriáceo, agudo, con 5 nervios, glabro o pubescente; callo no diferenciado. Pálea de la flor fértil de igual longitud que el lema o ligeramente más corta, biaquillada, coriácea, con 2 nervios, glabra o pubescente. Lodículas 2, a veces muy reducidas o inexistentes, membranáceas. Androceo con 3 estambres; anteras glabras. Ovario glabro; estilos 2; estigmas 2.
Cariopsis ovoide o elipsoidal, reticulada, encerrada por lema y pálea, pero no adherida a ellas, glabra; hilo linear.
Hábitat
Muchas de las especies se cultivan como forrajeras y eventualmente pueden aparecer como adventicias en cualquier lugar. Así mismo, es frecuente que se naturalicen, siendo a veces difícil discernir si son nativas del lugar donde crecen.
Distribución
Se conocen entre 17 y 22 especies en el mundo, con dos centros de especiación, uno en el Mediterráneo y otro en Norteamérica.
Lista de especies de Phalaris
Puedes consultar información de 9 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Phalaris aquatica L. Chloroplastida - Poaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Phalaris arundinacea L. Chloroplastida - Poaceae | garzota de arroyos | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Phalaris brachystachys Link Chloroplastida - Poaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Phalaris caesia Nees Chloroplastida - Poaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Phalaris canariensis L. Chloroplastida - Poaceae | Alpiste | Especie autóctona | |
![]() | Phalaris coerulescens Desf. Chloroplastida - Poaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Phalaris minor Retz Chloroplastida - Poaceae | |||
![]() | Phalaris paradoxa L. Chloroplastida - Poaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Phalaris truncata Guss. ex Bertol. Chloroplastida - Poaceae | Especie autóctona | ![]() |
Últimas fotografías de Phalaris

Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.