
Cerrar
Pedicularis L.
Nomenclatura
Pedicularis L.
Etimología
Del latín pedicularis herba, pedicularia herba, peducularia herba, etc., lat. medieval pedicularis, -is f. = en el Pseudo Dioscórides, otro nombre para la staphís agría de Dioscórides -planta de hojas hendidas, como las de la vid silvestre o labrusca, la cual era utilizada contra la sarna, los piojos, etc., y que los autores suponen sería la estafisagria o albarraz (Delphinium Staphisagria L., Ranunculaceae)-. En lo que respecta al nombre genérico, Linneo sigue a C. Bauhin (1623), había incluido algunas especies del género entre las "Pedicularis seu Fistularia" -lat. pedicularis, -e y pedicularius, -a, -um = pedicular, perteneciente o relativo al piojo [lat. pediculus(peduc-, pedunc-), -i m. = piececito, diminutivo de pie (lat. pes, pedis m.)
Descripción
Plantas herbáceas perennes hemiparásitas, de crecimiento anual o bianual, con varios tallos, glabras o pelosas. Los tallos pueden ser erectos, ascendentes, decumbentes o postrados, normalmente simples y con 2 (4) líneas de pelos. Las hojas tienen forma muy variada; pueden ser de pinnatipartidas a 1 - 2 pinnatisectas, generalmente las basales formando una roseta, más o menos pecioladas, y las caulinares, alternas por lo común, se van haciendo más pequeñas hacia el ápice y tienen un peciolo muy corto o carecen de él. Las flores se reúnen en una inflorescencia de tipo racimo, más o menos espiciforme o espigado, generalmente denso y contraído. Las flores son irregulares, zigomorfas. Su cáliz es regular, tubuloso, campanulado o urceolado, que continúa creciendo durante la fructificación; se abre por unos lóbulos o dientes más cortos que el tubo, el dorsal más pequeño que el resto, de forma triangular, lanceolado o foliáceos, con el margen entero, dentado o hendido. La corola es de color variado (amarillo, blanco, rosa, roja, púrpurea o discolora); está formada por un tubo peloso en la garganta que en su extremo forma dos labios; el superior tiene el ápice convexo, a menudo con forma de casco (gálea), y el inferior es trilobulado, patente, con gibas entre las bases de los lóbulos. El androceo es didínamo, tiene los estambres exertos e incluidos en el labio superior de la corola; sus filamentos son glabros o pelosos y las anteras mucronadas y glabras. El gineceo está formado por un ovario bilocular, piriforme y asimétrico, del que surge un estilo curvo en la parte apical y que finaliza en un estigma capitado o lobulado; existe un nectario discoidal en la parte basal. El fruto es una cápsula loculicida, ovoide, mucronada, algo comprimida en ocasiones.
Hábitat y ecología
El género Pedicularis está formado por plantas hemiparásitas de gramíneas y ciperáceas, además de otras hierbas y arbustos. No existe mucha información sobre esta relación, pero presenta un grado bajo de especificidad y ninguna de las especies que aparecen en la Península Ibérica causan graves danos a los pastos o cultivos.Clave de identificación de especies
1. Labio superior de la corola netamente rostrado rostro más de 3 mm; lóbulos del cáliz
lanceolados o anchamente elípticos, con el margen más o menos profundamente hendido -> 2
- Labio superior de la corola nada o cortamente rostrado rostro hasta de 2 mm; lóbulos del cáliz triangulares o lanceolados, con el margen entero, dentado o más o menos profundamente hendido -> 5
- Labio superior de la corola nada o cortamente rostrado rostro hasta de 2 mm; lóbulos del cáliz triangulares o lanceolados, con el margen entero, dentado o más o menos profundamente hendido -> 5
2. Inflorescencia racemiforme más o menos laxa, con 2-6(8) flores, todas netamente pediceladas; tallos
hasta de 12(15) cm -> Pedicularis kerneri
- Inflorescencia espiciforme o racemiforme, densa salvo en la parte basal, de ordinario con (6)10-30(35) flores de sésiles a cortamente pediceladas en ocasiones el pedicelo de la flor inferior de longitud superior a la mitad del cáliz; tallos a menudo más de 12 cm -> 3
- Inflorescencia espiciforme o racemiforme, densa salvo en la parte basal, de ordinario con (6)10-30(35) flores de sésiles a cortamente pediceladas en ocasiones el pedicelo de la flor inferior de longitud superior a la mitad del cáliz; tallos a menudo más de 12 cm -> 3
3. Corola blanca y amarilla; pecíolos pelosos en toda la superficie -> Pedicularis tuberosa
- Corola rosa o purpúrea; pecíolos pelosos solo en la parte adaxial -> 4
- Corola rosa o purpúrea; pecíolos pelosos solo en la parte adaxial -> 4
4. Inflorescencia espiciforme, más o menos capitada, con menos de 15 flores; corola (15)18-25(27) mm, concolora, rosada; cáliz y brácteas glabros o laxamente pelosos -> Pedicularis pyrenaica
- Inflorescencia en largo racimo, con 15 o más flores; corola 15-18 mm, discolora, con el labio superior purpúreo y el labio inferior rosado pálido; cáliz y brácteas lanosos -> Pedicularis mixta
- Inflorescencia en largo racimo, con 15 o más flores; corola 15-18 mm, discolora, con el labio superior purpúreo y el labio inferior rosado pálido; cáliz y brácteas lanosos -> Pedicularis mixta
5. Labio superior de la corola nada rostrado, sin dientes subapicales en el margen ventral;
lóbulos del cáliz triangulares, en general enteros -> 6
- Labio superior de la corola nada o cortamente rostrado, provisto de 2 dientes subapicales en el margen ventral; lóbulos del cáliz triangulares, lanceolados o anchamente elípticos, enteros, dentados o más o menos profundamente hendidos -> 8
- Labio superior de la corola nada o cortamente rostrado, provisto de 2 dientes subapicales en el margen ventral; lóbulos del cáliz triangulares, lanceolados o anchamente elípticos, enteros, dentados o más o menos profundamente hendidos -> 8
6. Hojas caulinares, brácteas y flores verticiladas u opuestas; cápsula de longitud doble del
cáliz -> Pedicularis verticillata
- Hojas caulinares, brácteas y flores alternas; cápsula apenas más larga que el cáliz -> 7
- Hojas caulinares, brácteas y flores alternas; cápsula apenas más larga que el cáliz -> 7
7. Corola amarillenta, pelosa por el exterior; tallos en general más de 20 cm -> Pedicularis foliosa
- Corola rosada, glabra por el exterior; tallos hasta de 15 cm -> Pedicularis rosea subsp. allionii
- Corola rosada, glabra por el exterior; tallos hasta de 15 cm -> Pedicularis rosea subsp. allionii
8. Hierba bienal o anual, con parte de los tallos postrados; corola de color rosa a rojizo; cáliz ventricoso en la fructificación -> Pedicularis sylvatica
- Hierba perenne, con tallos erectos o ascendentes; corola de color marfil, amarilla o rosada; cáliz no ventricoso en la fructificación -> 9
- Hierba perenne, con tallos erectos o ascendentes; corola de color marfil, amarilla o rosada; cáliz no ventricoso en la fructificación -> 9
9. Lóbulos del cáliz hasta de 2 mm, triangulares, enteros; corola en general hasta de 25 mm,
de color marfil o rosada -> Pedicularis comosa
- Lóbulos del cáliz de 2-6 mm, triangular-lanceolados, enteros, dentados o pinnatífidos; corola 25-30(35) mm, de color amarillo más o menos intenso -> Pedicularis schizocalyx
- Lóbulos del cáliz de 2-6 mm, triangular-lanceolados, enteros, dentados o pinnatífidos; corola 25-30(35) mm, de color amarillo más o menos intenso -> Pedicularis schizocalyx
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 20 especies desde el siguiente formulario.

Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Pedicularis
Más información en:
Últimas fotografías de Pedicularis

Pedicularis sylvatica (1 de 2)
Ignacio Fernández Villar

Pedicularis sylvatica (1 de 2)
Manuel A. Rodriguez Diez

Pedicularis sylvatica (1 de 3)
Rafa González

Pedicularis comosa subsp. comosa (1 de 2)
Ignacio Fernandez Villar

Pedicularis comosa subsp. comosa (2 de 2)
Ignacio Fernandez Villar

Pedicularis sylvatica (1 de 2)
Mª Dolores Núñez Garnés

Pedicularis sylvatica (2 de 2)
Mª Dolores Núñez Garnés
Especies más vistas de Pedicularis

Pedicularis sylvatica
L.
Magnoliophyta

Pedicularis comosa subsp. comosa
L.
Magnoliophyta

Pedicularis pyrenaica subsp. pyrenaica
J. Gay
Magnoliophyta

Pedicularis mixta
Gren.
Magnoliophyta

Pedicularis verticillata subsp. verticillata
L.
Magnoliophyta