Papaver L.
Clasificación
Reino PlantaeDivisión Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Papaverales
Familia Papaveraceae
Fotografías de Papaver
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Papaver entre otras.Descripción
Hierbas anuales, bienales o vivaces, con látex de ordinario blanco. Hojas más o menos divididas, las inferiores pecioladas y las superiores, cuando existen, sésiles.Flores actinomorfas, pedunculadas, terminales y solitarias, de capullo nutante.
Pétalos 4, fugaces, de prefloración corrugada, a veces imbricados.
Estambres numerosos, con anteras subglobosas o elipsoides.
Ovario sin estilo, con un disco apical provisto de 3 - 18 estigmas radiales (radios).
Fruto en cápsula de mazuda a subglobosa, unilocular, falsamente tabicada, casi siempre dehiscente por unos poros situados bajo el disco. Semillas 0.5 - 1.5 mm, reniformes, reticuladas, más o menos alveoladas y sin arilo.
Curiosidades
Dos especies originarias del SO de Asia se cultivan como ornamentales: Papaver orientale L., de hasta 1 m, perenne, robusta, híspida, con 4 - 6 pétalos de 5-8 cm, y Papaver bracteatum Lindl., similar a la precedente, pero con las flores envueltas por 2 brácteas dentadas o pinnatífidas.Etimología
Papáver n. - lat. papaver = amapola, adormidera.Lista de especies
Puede acceder a información directa de 5 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Papaver (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 14/04/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/papaver.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.