Paliurus Mill.
Clasificación
Reino PlantaeDivisión Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Rhamnales
Familia Rhamnaceae
Fotografías de Paliurus
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Paliurus entre otras.Descripción
Arbustos o arbolillos, hermafroditas, espinosos a veces con ramas fértiles no espinosas, en especies extraibéricas, perennifolios o caducifolios. Ramas generalmente zigzagueantes, cilíndricas, glabras o pelosas; corteza de grisácea a un color pardo obscuro.Hojas alternas, simples, de ovadas a elípticas, margen más o menos crenado dientes más o menos redondeados, con una pequeña glándula apical, base de redondeada a truncada raramente cordada, de simétrica a algo asimétrica, ápice de obtuso a agudo o acuminado raramente retuso, nervadura broquidódroma con el nervio medio de recto a ligeramente curvo y 2 secundarios, que nacen en la base, muy marcados hasta c. la mitad del limbo, curvados en arco convergente hacia el ápice, más o menos pubescentes, glabrescentes; pecíolo más o menos pubescente, glabrescente; estípulas 1-2, casi siempre transformadas en espinas más o menos rectas o curvas, glabras, persistentes o caedizas.
Inflorescencia cimosa, axilar, pedunculada; brácteas foliáceas, triangulares, de base más o menos ancha, glabras o pelosas, de ordinario glandulares.
Flores hermafroditas, períginas, pentámeras muy raramente hexámeras, pediceladas. Receptáculo de pateniforme a obcónico (hipanto), de pubescente a glabro; disco de redondeado a subpentagonal, carnoso, estriado, glabro, soldado al receptáculo y al ovario.
Sépalos 5(6), libres, subtriangulares, de ápice agudo o subacuminado, pelosos o glabros, a menudo persistentes.
Pétalos 5(6), insertos en el disco, cuculados, de uña corta, ligeramente emarginados, glabros, que a veces, en la floración, cubren los estambres.
Estambres 5(6), glabros; filamentos al principio suberectos y rectos, más tarde más o menos patentes y curvos; anteras ditecas.
Ovario semiínfero, con 2 o 3 lóculos; carpelos 2 o 3; estilos 2 o 3, libres, apenas soldados lateralmente en la base; estigmas ligeramente capitados; rudimentos seminales 1 por lóculo.
Fruto seco, indehiscente, de disciforme a subhemisférico, de ápice anchamente cónico, redondeado o aplanado, y base más o menos cónica, con ala inserta en la zona media o hacia el ápice, subcircular, más o menos undulada, estrecha o ancha, de entera a irregularmente crenulada o trilobulada, estriada, glabra o raramente pubescente; endocarpo leñoso, de subgloboso a ovoide, con 2 o 3 lóculos cada lóculo contiene una semilla. Semillas comprimidas dorsiventralmente, de contorno más o menos anchamente oval, dorso más o menos convexo, sulcado, y ventralmente angulosas, lisas, de un color pardo brillante.
Distribución
Género integrado por 5 especies: 4 del E de Asia China, Corea, Japón, taiwán y Vietnam, y una (Paliurus spina-christi) del S de Europa, el Cáucaso, Oriente Próximo y Medio, hasta el C de Asia y el Himalaya.Lista de especies
Puede acceder a información directa de 1 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Paliurus (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 26/02/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/paliurus.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.