Ophrys L.
Clasificación
Reino PlantaeDivisión Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Orchidales
Familia Orchidaceae
Fotografías de Ophrys
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Ophrys entre otras.Descripción
Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 2(5), de ovoides a subglobosos, indivisos. Tallos erectos, simples, cilíndricos, lisos, verdes, glabros.
Hojas numerosas, caulinares y basales, de ovadas a lanceoladas -las caulinares poco desarrolladas-, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales bien perceptibles, planas, verdes, sin manchas.
Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, laxa, con el eje recto, más o menos cilíndrica, erecta, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, suberectas, sésiles, sin néctar. Sépalos más o menos patentes, no conniventes en gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales menores que los sépalos; labelo generalmente ensanchado en la parte distal, con 3 lóbulos de longitud variable (rara vez indiviso), generalmente convexo y giboso, a veces con un apéndice verdoso en el ápice -apículo-, de consistencia firme, aterciopelado, con una zona basal, junto a la cavidad estigmática -campo basal-, y una central -mácula- que tiene una o varias manchas bien visibles, a veces brillante -espéculo-; sin espolón. Ginostemo corto; cavidad estigmática esférica o hemisférica, rostelo pequeño. Antera terminal, fija a la columna; polinios 2, con caudículas, retináculos 2, en 2 bursículas simples; polen en tétrades.
Fruto en cápsula, erecta, oblonga. Semillas planas, reticuladas, con las mallas alargadas.
Curiosidades
La polinización del género tiene características peculiares, pues las flores recuerdan a hembras de himenópteros en su color, aspecto, pilosidad y olor. El olor exhalado por las Ophrys imita el de las feromonas femeninas de esos himenópteros. Esta similitud es muy específica, por lo cual el macho de una especie de himenóptero es atraído por la flor de una Ophrys específica y trata de copular con ella, en proceso llamado pseudocopulación. Durante la pseudocopulación los polinios quedan frecuentemente adheridos a la cabeza (polinización cefálica) o al abdomen (polinización abdominal) del insecto. Éste, más tarde, se posa en otra flor y deposita en ella los polinios. La posición del insecto sobre la flor condiciona algunos caracteres de la morfología floral, como la presencia de falsos ocelos y callosidades junto a la cavidad estigmática y de un apículo en el lóbulo medio del labelo en las especies con polinización cefálica. Tradicionalmente la división infragenérica se ha basado en los caracteres morfológicos asociados a cada tipo de polinización, de modo que se ha propuesto una sect. Ophrys (Euophrys Godfery, nom. inval.) para las especies de polinización cefálica y una sect. Pseudophrys Godfery para las de polinización abdominal. Sin embargo, determinados análisis filogenéticos recientes basados en el ADN nuclear y cloroplástico sugieren que la sección Ophrys no es monofilética y que, por tanto, la polinización cefálica pudiera ser un caso de convergencia [cf. M. Soliva & al. in Molec. Phylogenet. Evol. 20: 78-88 (2001)]. Por otro lado, hasta el momento dichos autores no han encontrado caracteres morfológicos que apoyen los principales clados obtenidos. Todo ello nos dice que la clasificación infragenérica de Ophrys dista de estar aclarada, por lo que en esta flora no se acepta grupo supraespecífico ninguno, aunque la ordenación de las especies se ha inspirado en el mencionado artículo de M. Soliva & al.
Etimología
Del griego ophrýs, -ýos f.; lat. ophrys, (-yos) f. = en Plinio, nombre de una planta que tiñe los cabellos de negro, con solo dos hojas y parecida al holus denticulatus -lat. (h)olus, -eris n. = legumbre, hortaliza, verdura // la col o berza (Brassica oleracea L., Cruciferae); etc.-. Los autores suponen que se trata de alguna especie del género Ophrys L. -se han traído a colación O. Arachnites L. y O. bifolia L.-. La palabra estaría relacionada con gr. ophrýs, -ýos f. = ceja, sobrecejo, a un lado acepciones metafóricas.Clave de identificación
Lista de especies
Puede acceder a información directa de 23 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Ophrys (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 18/04/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/ophrys.html>. ISSN 1887-5068.