Oenothera L.

Nomenclatura

Grupo
Plantae
Etimología
Del griego onotheras, -ou m., oinotheras, -ou m. y onothoûris, -idos f. (en otras lecturas, oinotheras) ; lat. onothera(s), -ae f. y onothuris, (-is, -idis) f. (en otras lecturas, oenothera) = entre los antiguos, un arbusto grande, propio de lugares montañosos, de hojas parecidas a las del almendro, con flores encarnadas como la rosa y raíces que, al secarse, huelen a vino. Según Teofrasto, la raíz de esta planta, administrada con vino, hace el carácter más dulce y jovial; y, según Dioscórides, quien hace tal nombre sinónimo de onágra, el agua en que la raíz haya estado a remojo, bebida por las bestias, las mitiga y las amansa. Para unos autores, ese arbusto sería la adelfa (Nerium Oleander L.); para otros, una adelfilla (Epilobium angustifolium L. o E. hirsutum L.) -gr. ónos, -ou m./f. = asno, asna; oînos, -ou m. = vino; gr. thera, -as f. = caza, pieza de caza, etc.-. Tournefort creó el género Onagra para nuestras plantas americanas; y Linneo cambió dicho nombre, que le parecía impropio, por el de Oenother.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Myrtales, Familia Onagraceae, Genero Oenothera

Descripción

Oenothera

Hierbas anuales, bienales o perennes, terrestres, caulescentes -acaules en otros lugares del mundo-, con raíz axonomorfa o raíces fibrosas, ocasionalmente con rizoma o tallos adventicios que se originan a partir de raíces; con indumento compuesto por pelos de varios tipos.

Hojas alternas o en roseta basal -de ordinario no persistente en individuos adultos–, enteras, dentadas o pinnatífidas; sin estípulas.

Inflorescencia bracteada, en espiga, racimo o corimbo.
Flores actinomorfas, axilares, tetrámeras, que se abren al atardecer o al amanecer. Tubo del hipanto bien desarrollado, de (4)10-110(130) mm, cilíndrico, caduco apenas pasada la antesis.
Sépalos 4, no persistentes.
Pétalos 4, amarillos, más raramente purpúreos o blancos. Estambres 8. Ovario 4-locular; estigma cuadrífido, lóbulos estigmáticos lineares.

Frutos en cápsula recta o curva, de sección redondeada, tetrágona o incluso con 4 alas, generalmente dehiscente. Semillas pocas o numerosas, de forma y ornamentación varia, en 1-2 filas o agrupadas dentro de cada uno de los 4 lóculos, sin penacho de pelos.

Distribución

Comprende unas 120 especies –agrupadas en 14 secciones– oriundas de las zonas templadas y subtropicales de las dos Américas. Algunas de ellas, sin embargo, están introducidas y naturalizadas en buena parte del Globo.

Curiosidades

Un mecanismo evolutivo característico de este género es la heterozigosis estructural permanente, originada por una translocación múltiple y que determina la formación de un anillo de 14 cromosomas en la metafase I meyótica, así como la autopolinización.

Clave de identificación de especies


1. Pétalos amarillos, a veces con una mancha roja en la base; cápsulas cilíndricas o atenuadas hacia el ápice -> 2
 -  Pétalos blancos o purpúreos; frutos claviformes -> 9

2. Frutos atenuados hacia el ápice; semillas angulosas, prismáticas; inflorescencia no interrumpida por ramas laterales -> 3
 -  Frutos cilíndricos; semillas redondeadas; inflorescencia generalmente interrumpida por ramas laterales -> 4

3. Sépalos amarillentos o verduscos; pétalos 1-3 cm -> Oenothera biennis
 -  Sépalos amarillentos con franjas rojas -a veces totalmente rojos-; pétalos 3,5-5,5 cm -> Oenothera glazioviana

4. Tubo del hipanto curvado hacia arriba en los botones florales desarrollados -> 5
 -  Tubo del hipanto recto en los botones florales desarrollados -> 6

5. Pétalos 2-4,5 cm; hojas imperceptiblemente dentadas o subenteras -> Oenothera drummondii subsp. drummondii
 -  Pétalos de hasta 1,2 cm; hojas de profundamente lobadas a claramente dentadas -> Oenothera laciniata

6. Tubo del hipanto 6-11(13) cm -> 7
 -  Tubo del hipanto 0,5-4,5 cm -> 8

7. Planta con indumento suave; brácteas más largas que los frutos que axilan; frutos algo ensanchados en el tercio apical -> Oenothera affinis
 -  Planta hirta; brácteas más cortas que los frutos que axilan; frutos uniformemente cilíndricos -> Oenothera longiflora subsp. longiflora

8. Pétalos 0,5-1 cm; tubo del hipanto 0,4-1,5 cm; planta con pelos cortos, patentes (glabra a simple vista) -> Oenothera indecora subsp. bonariensis
 -  Pétalos 1,5-2,5 cm; tubo del hipanto 2-4,5 cm; planta con pelos adpresos y patentes -> Oenothera stricta subsp. stricta

9. Pétalos blancos, de 2,5-4 cm; tubo del hipanto 1-2 cm; frutos recorridos por 8 nervios -> Oenothera speciosa
 -  Pétalos purpúreos, de 0,5-1 cm; tubo del hipanto 0,4-0,8 cm; frutos recorridos por 4 alas que alternan con 4 nervios -> Oenothera rosea

Lista de especies de Oenothera

Puedes consultar información de 13 especies.

EspecieNombre comúnTipoProtección
Oenothera affinisOenothera affinis Cambess.
Chloroplastida - Onagraceae
Oenothera albicaulisOenothera albicaulis Fras.
Chloroplastida - Onagraceae
Oenothera biennisOenothera biennis L.
Chloroplastida - Onagraceae
Especie extraibérica
Oenothera drummondii subsp. drummondiiOenothera drummondii subsp. drummondii Hook.
Chloroplastida - Onagraceae
Especie invasora
Oenothera glaziovianaOenothera glazioviana Micheli in Mart.
Chloroplastida - Onagraceae
Hierba del asnoEspecie invasora
Oenothera indecora subsp. bonariensisOenothera indecora subsp. bonariensis W. Dietr.
Chloroplastida - Onagraceae
Oenothera laciniataOenothera laciniata Hill
Chloroplastida - Onagraceae
Oenothera lindheimeriOenothera lindheimeri (Engelm. & A.Gray) W.L.Wagner & Hoch
Chloroplastida - Onagraceae
Especie extraibérica
Oenothera longiflora subsp. longifloraOenothera longiflora subsp. longiflora L.
Chloroplastida - Onagraceae
Oenothera roseaOenothera rosea LHér. ex Aiton
Chloroplastida - Onagraceae
Especie invasora
Oenothera speciosaOenothera speciosa Nutt.
Chloroplastida - Onagraceae
Especie extraibérica
Oenothera strictaOenothera stricta Ledeb.
Chloroplastida - Onagraceae
Oenothera stricta subsp. strictaOenothera stricta subsp. stricta Ledeb.
Chloroplastida - Onagraceae

Últimas fotografías de Oenothera

Bibliografía

Artículo científico

Libro

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.

Más información

Comparte en: