Nepeta L.
Fotografías de Nepeta
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Nepeta entre otras.Descripción
Plantas herbáceas, generalmente perennes, hermafroditas o, raramente, dioicas.Hojas lanceoladas, ovadas o triangulares, obtusas o agudas, crenadas o dentadas, de cordiformes a atenuadas en la base, pelosas, pecioladas o sésiles.
Inflorescencia formada por verticilastros más o menos densos. Brácteas de lanceoladas a ovales, las inferiores semejantes a las hojas. Flores sésiles o subsésiles.
Cáliz ovoide, zigomorfo o actinomorfo, sésil o subsésil, con 15(20) nervios, con dientes de lineares a triangulares, generalmente más cortos que el tubo.
Corola cilíndrica en la parte inferior e infundibuliforme en la superior, bilabiada, con un labio superior bilobulado y otro inferior trilobulado con dos lóbulos laterales pequeños, patentes o reflejos y otro central mucho mayor, cóncavo, de margen crenulado.
Estambres con filamentos paralelos, dos superiores y dos inferiores, que se insertan en la parte media del tubo de la corola; anteras ditecas con tecas divaricadas. Nectario situado entre las dos núculas inferiores, cuyo néctar se acumula en la base de la corola.
Núcula con una cara dorsal redondeada y otra ventral formada por dos planos unidos en una quilla ± patente, lisa o tubercu lada, glabra o con pelos; hilo cárpico ± reniforme, con acúmulos esféricos de ceras.
Lista de especies
Puede acceder a información directa de 4 especies desde el siguiente formulario:Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Nepeta (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 28/01/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/nepeta.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.