Myosotis L.
Nomenclatura
Myosotis L., Sp. Pl. 1: 131 (1753)
Descripción
Hierbas anuales, bienales o perennes, más o menos híspidas, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos.
Hojas enteras, las caulinares alternas -a veces las más superiores subopuestas-, las medias y superiores sésiles o cortamente pecioladas, no decurrentes.
Inflorescencia simple y espiciforme o ramificada y paniculiforme, con cimas frecuentemente geminadas, multifloras, densas en la floración, laxas en la fructificación.
Flores actinomorfas, erectas, ebracteadas o bracteadas -solo a veces las inferiores de la inflorescencia-, pediceladas, rara vez sésiles.
Cáliz gamosépalo, dividido desde 1/4 hasta 3/4 de su longitud, con lóbulos homomorfos, enteros, seríceo, escábrido o viloso, con pelos rectos, o bien con pelos rectos y uncinados.
Corola rotácea o hipocrateriforme, glabra por la cara externa, azul, amarilla o blanquecina, con los lóbulos más o menos patentes; tubo más largo o más corto que los lóbulos de la corola, recto, cilíndrico, glabro por la cara interna, sin escamas nectaríferas en la base; garganta con 5 escamas obtusas, escotadas, de margen papiloso, o con una banda papilosa y sin escamas; lóbulos obtusos.
Estambres 5, rara vez 3-4, inclusos, adnatos en la parte superior o hacia la parte media del tubo de la corola, de filamentos mucho más cortos que las anteras, estrechos, glabros, sin apéndices; anteras apiculadas, libres, inclusas. Ovario tetralobado; estilo simple, incluso, ginobásico; estigma capitado y más o menos bilobado o subcilíndrico.
Fruto pétreo, en tetranúcula. Núculas monospermas, de contorno ovado o elíptico, comprimidas dorsiventralmente, planas o biconvexas, frecuentemente aquilladas ventralmente, generalmente lisas y con un reborde más o menos marcado, sin anillo basal, con la base de inserción más o menos ovada y plana o con un apéndice más o menos cónico, unidas un poco por encima de su base en el receptáculo muy débilmente cónico.
Distribución
Género con c. 100 especies distribuidas predominantemente en las regiones templadas de ambos hemisferios, con dos centros de diversidad, W de Eurasia, con c. 60 especies, y Nueva Zelanda, con casi 35 especies. Fuera de estas regiones el género está pobremente representado en América, África, Nueva Guinea y Australia.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 21 especies desde el siguiente formulario.
Lista de especies de Myosotis
Especie | Nombre común | Tipo | |
---|---|---|---|
![]() | Myosotis alpestris Tracheophyta - Boraginaceae | Nomeolvides | |
![]() | Myosotis arvensis Tracheophyta - Boraginaceae | ||
Myosotis balbisiana Tracheophyta - Boraginaceae | |||
Myosotis debilis Tracheophyta - Boraginaceae | Especie autóctona | ||
Myosotis decumbens Tracheophyta - Boraginaceae | nomeolvides | ||
![]() | Myosotis decumbens subsp. teresiana Tracheophyta - Boraginaceae | ||
![]() | Myosotis discolor Tracheophyta - Boraginaceae | Nomeolvides | |
![]() | Myosotis lamottiana Tracheophyta - Boraginaceae | ||
Myosotis laxa Tracheophyta - Boraginaceae | Especie autóctona | ||
![]() | Myosotis laxa subsp. cespitosa Tracheophyta - Boraginaceae | ||
Myosotis martini Tracheophyta - Boraginaceae | |||
![]() | Myosotis persoonii Tracheophyta - Boraginaceae | Endemismo ibérico | |
Myosotis ramosissima Tracheophyta - Boraginaceae | nomeolvides | ||
Myosotis scorpioides Tracheophyta - Boraginaceae | nomeolvides | Especie autóctona | |
![]() | Myosotis secunda Tracheophyta - Boraginaceae | Especie autóctona | |
Myosotis secunda subsp. secunda Tracheophyta - Boraginaceae | nomeolvides | ||
Myosotis sicula Tracheophyta - Boraginaceae | |||
![]() | Myosotis stolonifera Tracheophyta - Boraginaceae | Endemismo ibérico | |
![]() | Myosotis stricta Tracheophyta - Boraginaceae | ||
Myosotis sylvatica Tracheophyta - Boraginaceae | |||
Myosotis welwitschii Tracheophyta - Boraginaceae | Especie autóctona |
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios#plantas-cultivos-ruderal#especie-autóctona#plantas-pastizales-xerofiticos-prados#plantas-bosques-prebosques#plantas-acuaticas-turfofilas#endemismo-iberico
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.