Milax Gray, 1855
Descripción
Babosas de hasta 70 mm de longitud como mucho, de cuerpo robusto y cuneiforme al final. La quilla es aguzada. En el manto aparece un surco con forma de herradura que alcanza el pneumostoma. El atrio es relativamente grande, con forma de barril, con el órgano estimulador corniforme. Glándulas accesorias desembocan en el interior del atrio, lateralmente, cerca de la base del estimulador. Epifalo corto, con la parte posterior dilatada.
Clasificación y especies de Milax
Puedes consultar información de 2 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Milax gagates (Draparnaud, 1801) Mollusca - Milacidae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Milax nigricans (Philippi, 1836) Mollusca - Milacidae | Especie autóctona | ![]() |
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Las babosas de la Familia Milacidae en la Península Iberica. J. Castillejo y C. Garrido. Nova Acta Cientifica Compostelana (Bioloxía), 6: 145-152 (1996)
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493