Lythrum L.
Clasificación
Reino PlantaeDivisión Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Myrtales
Familia Lythraceae
Fotografías de Lythrum
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Lythrum entre otras.Descripción
Hierbas anuales o perennes, con tallos erectos o postrados, casi siempre de sección cuadrangular, simples o ramificados, glabros o pelosos.Hojas alternas, menos a menudo opuestas o verticiladas. Bractéolas subuladas, insertas en el cuarto superior del pedicelo.
Flores axilares, generalmente solitarias a veces en pares o fascículos, que forman largas inflorescencias espiciformes y foliosas, hexámeras, a veces tetrámeras o pentámeras, homostilas o heterotristilas.
Tubo floral de cilíndrico a infundibuliforme.
Sépalos 6, raramente 4 ó 5, de forma y tamaño muy variables, que alternan con 6 apéndices intersepalinos, raramente 4 ó 5.
Pétalos 6, raramente 4 ó 5, que a veces faltan, de color entre violeta y púrpura, con la uña a menudo más clara. Estambres 6, raramente 2, 4 ó 5 en un verticilo ó 12 en dos verticilos insertos a distinta altura en el tercio central del tubo floral.
Gineceo formado por 6 carpelos raramente 2, 4 ó 5.
Estilo incluso o exerto; estigma anchamente capitado.
Fruto en cápsula con dehiscencia septicida por dos valvas o irregular. Semillas numerosas, ovoideas, elipsoideas, romboidales o piriformes, planoconvexas.
Etimología
L´ythrum, -i n. - gr. l´ytron, -ou n. = en el Pseudo Dioscórides, nombre alternativo para lysimácheios (en otras lecturas, lysimáchios), planta que, según parece, es en Dioscórides la lisimaquia amarilla (Lysimachia vulgaris L., primuláceas) y la lisimaquia roja o salicaria (Lythrum Salicaria L.) -en Plinio, con el nombre de lysimachia, solo la lisimaquia roja-. Linneo, en su Philosophia Botanica, dice que muda en Lythrum el género Salicaria de Tournefort, que toma su nombre genérico del l´ythron de Dioscórides -palabra que, como nombre de planta, no aparece en dicho autor ni en el Pseudo Dioscórides-; lo relaciona, finalmente, con lat. cruor, -oris m. = crúor, sangre que mana de una herida, sangre roja, etc., y gr. l´ythron, -ou n. = sangre impura, etc., quizá por el color de las flores de la lisimaquia roja.Lista de especies
Puede acceder a información directa de 5 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Lythrum (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 5/03/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/lythrum.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.