
Cerrar
Limonium Mill.
Nomenclatura
Limonium Mill.
Descripción
Plantas herbáceas perennes, raramente anuales, o matorrales enanos. Cepa
muy corta e indivisa o larga y densamente ramificada.
Hojas siempre presentes
excepto en L. ferulaceum, en roseta basal o en disposición helicoidal en la
cepa, generalmente de margen entero, a veces de liradas a aserradas (L. sinuatum,
L. lobatum), de orbiculares y pecioladas a estrechamente lineares y subsésiles;
hojas caulinares generalmente escamosas.
Escapo normalmente de erecto a
ascendente, simple o ramificado simpódicamente; ramificación que va desde
casi la base del escapo hasta el ápice de éste. Ramas dispuestas uni o bilateralmente,
más raramente en hélice, todas fértiles o, en su compañía, estériles, en
mayor o menor número. Inflorescencia en panícula, de varios tipos (fig. 1).
Espigas
generalmente terminales, laxas o densas, formadas por un número variable
de espiguillas excepto en L. diffusum y L. ferulaceum, los cuales tienen una sola
espiguilla por espiga. Espiguillas uni o multifloras, rodeadas de 3 brácteas, unilaterales
cuando las espigas son patentes y frecuentemente bilaterales en espigas
erectas. Bráctea externa (auténtica bráctea) generalmente triangular-ovada, con
margen membranáceo-blanquecino más o menos ancho y parte central algo carnosa. Bráctea
media (originada por la soldadura de dos hojillas adaxiales) generalmente de
obovada a elíptica, membranácea, con ápice redondo o asimétricamente bilobulado.
Bráctea interna (bráctea de la primera flor) ovada, de elíptica a redondeada,
de margen más o menos ancho, membranáceo-blanquecino, con su parte central carnosa terminada
en un ápice que casi llega hasta el margen. Bractéolas (brácteas de las
flores siguientes) de ligeramente obovadas a ovales, membranáceas.
Cáliz formado
por la unión de 5 sépalos, tubular, cónico o infundibuliforme, con 5 costillas;
limbo membranáceo, frecuentemente doblado, a veces más o menos profundamente
rasgado entre las costillas después de la antesis, en general con 5 dientes, raramente
con 10.
Corola formada por 5 pétalos, libres excepto en L. ferulaceum y
L. diffusum, de cuneados a espatulados, con ápice casi siempre emarginado,
más largos que el cáliz, blancos, purpúreos o violetas.
Estambres 5, epipétalos,
soldados a los pétalos en la base de éstos.
Ovario unilocular, carpelos 5; estilos
5, libres, fibroso-cilíndricos; estigmas dimorfos, con aspecto de mazorca de maíz o papilosos.
Fruto monospermo. Polen reticulado, dimorfo, con retículo de diferente
tamaño, colpos 3-4(5).
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 53 especies desde el siguiente formulario.

Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plumbaginales, Familia Plumbaginaceae, Género Limonium
Más información en:
Últimas fotografías de Limonium

Limonium minutum (2 de 3)
César Fernández González

Limonium minutum (3 de 3)
César Fernández González

Limonium vulgare
Juan Luis Menéndez

Limonium dodartii
Fran Pego

Limonium vulgare (1 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Limonium vulgare (2 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Limonium vulgare (3 de 3)
Ignacio Fernández Villar
Especies más vistas de Limonium

Limonium vulgare
Mill.
Magnoliophyta

Limonium binervosum
(G.E. Sm.) C.E. Salmon
Magnoliophyta

Limonium humile
Mill.
Magnoliophyta

Limonium sinuatum
(L.) Mill.
Magnoliophyta

Limonium minutum
(L.) Chaz.
Magnoliophyta