
Leucanthemum Mill
Nomenclatura
- Publicación original
- Leucanthemum Mill., Gard. Dict. Abr., ed. 4. [769] (1754)
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Del griego τὸ λευκάνθεμον : λευκός, -ή, -όν, blanco; gr. τὸ άνθεμον : ἀνθέω, florecer : τὸ ᾰν̓́ θος, flor. Se trata del nombre de un tipo de ἀνθεμίς recogido por Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 3, 137), diferente del resto por sus flores blancas -cabezuelas con lígulas blancas ha de entenderse- y que era una mata de un palmo, viaria y primaveral, con hojas pequeñas y finas y virtudes curativas notables y relacionadas con el vientre. Fue pronto identificada con la que sería llamada Matricaria chamomilla L., especie que no fue clasificada en el género validado por Ph. Miller, Gard. Dict. Abr. ed. 4: [769] (1754), que había de orbitar en torno a Chrysanthemum leucanthemum L., tipo de Leucanthemum Mill. Esta última especie y las consideradas afines en cada momento fueron agrupadas bajo el nombre Bellis por C. Bauhin, Pinax: 261 (1623), dieron nombre a Leucanthemum Tourn., Élém. Bot. 1: 393-394 (1694), Inst. Rei Herb.: 492-493 (1700), encabezaron Bellidioides Vaill. in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1720: 280-282 (1720) y terminaron por ser clasificadas en Chrysanthemum L. por C. von Linné, Sp. Pl.: 887-890 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 379 (1754).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Genero Leucanthemum
Descripción
Hierbas perennes, en ocasiones bienales, raramente subarbustos, inermes, con pelos basifijos o sin indumento. Tallos erectos, ascendentes o procumbente-erectos, no ramificados o ramificados en la base o solo en la mitad superior, pelosos o glabros.
Hojas alternas, de ordinario regularmente distribuidas a lo largo del tallo, o agrupadas en su base, en general ovadas, elípticas u obovadas, enteras, dentadoserradas, lobadas o hasta 2 pinnatisectas, sésiles o pecioladas, herbáceas o algo carnosas, glabras o pelosas.
Inflorescencias laxamente corimbiformes o monocéfalas. Capítulos radiados y heterógamos, raramente discoides y homógamos, o disciformes y heterógamos, pedunculados. Involucro de pateniforme a hemisférico; brácteas dispuestas en (3)4-5 series imbricadas, glabras o pelosas en la cara abaxial, con margen escarioso de pálido a negruzco. Receptáculo plano o ligeramente convexo, sin páleas, glabro. Flores externas liguladas -en capítulos heterógamos y radiados-, raramente rudimentarias -en capítulos disciformes-, femeninas, fértiles; corola con limbo tridentado o redondeado en el ápice, con tubo algo comprimido dorsiventralmente y ligeramente alado, blanca.
Flósculos hermafroditas, fértiles; corola con cinco dientes iguales, con la base que engloba ligeramente el ápice del ovario, amarilla.
Anteras sin apéndices basales.
Estilo cilíndrico, ligeramente hinchado en la base, terminado en 2 ramas estilares truncado-peniciladas en el ápice.
Aquenios más o menos homomorfos, de obovoides a cilíndricos, no comprimidos, con sección transversal circular, rectos o ligeramente incurvos, provistos de c. 10 costillas conspicuas, con pericarpio de ordinario mixógeno sobre las costillas y canales resiníferos en las valéculas, con hilo cárpico basal, glabros. Vilano solo presente en las flores liguladas -en especies ibéricas-, formado por una corona o aurícula adaxial, escariosa, en ocasiones nulo.
Distribución
Comprende unas 50 especies nativas de Europa y Siberia, algunas de las cuales se cultivan como ornamentales o se han introducido en diversas regiones templadas de ambos hemisferios. uno de sus centros de diversificación es la Península Ibérica, donde se encuentran representadas 23 especies, 14 de las cuales son endémicas. El género constituye un gran complejo poliploide que incluye desde el nivel diploide hasta el dodecaploide, con una especie (Leucanthemum lacustre) docosaploide (2n = 22x = 198).
Curiosidades
Para una correcta determinación, es importante recolectar las plantas más representativas y no las formas extremas de variación. En la clave y en las descripciones, las medidas de los aquenios corresponden a los de los flósculos. En la terminología de la división del limbo foliar, hemos utilizado el término pinnatífido cuando la división del margen alcanza a lo sumo hasta la mitad del hemilimbo, pinnatipartido cuando el margen está hendido hasta las dos terceras partes del hemilimbo, y pinnatisecto cuando la división alcanza casi el nervio medio. Para la determinación del diámetro del polen, es necesario medir como mínimo 15 granos de polen.
Clave de identificación de especies
- Capítulos discoides, raramente con lígulas rudimentarias (capítulos disciformes) -> 35
- Hojas caulinares medias con dientes largos en la base, al menos dos veces más largos que anchos -> 16
- Tallos (6)10-80(100) cm, gráciles; brácteas involucrales medias hasta de 3,5 mm de anchura -> 4
- Brácteas involucrales con el margen marrón, netamente definido -> 10
- Plantas que no reúnen los anteriores caracteres -> 6
- Hojas caulinares basales e inferiores con lámina redondeada, elíptica u obovada; hojas caulinares medias estrechamente elípticas, obovadas o estrechamente obovadas -> 8
- Tallos hasta de 60(90) cm; capítulos de (1,5)2,5-4,5(5,5) cm de diámetro; aquenios (2,2)2,5-3(3,2) mm -> Leucanthemum pallens
- Hierba perenne; hojas caulinares inferiores con limbo de anchamente elíptico a obovado -> 9
- Brácteas involucrales en general con margen de un marrón claro; aquenios (1,8)2-2,5(3) mm -> Leucanthemum pseudosylvaticum
- Tallos de ordinario con 1 capítulo -> 14
- Hojas caulinares medias oblongas -> 13
- Hojas caulinares dentadas en la base -> Leucanthemum maestracense
- Capítulo de ordinario igual o mayor de 4,5 cm de diámetro; lígulas en su mayoría con limbo de más de 2,5 cm -> 15
- Hojas caulinares medias remotamente serradas, con dientes más largos que anchos y patentes -> Leucanthemum catalaunicum
- Brácteas involucrales con margen obscuro -> 19
- Hojas caulinares basales e inferiores más anchas, de elípticas a obovadas; hojas caulinares medias oblongo-elípticas u obovadas -> 18
- Hojas caulinares medias de serradas a regularmente pinnatífidas -> Leucanthemum ircutianum
- Hojas ni gruesas ni carnosas -> 21
- Hojas caulinares inferiores y medias pinnatisectas, raramente de serradas a biserradas -> Leucanthemum corunnense
- Tallos hasta de 80(100) cm, de ordinario con varios capítulos -> 28
- Hojas caulinares medias elípticas u oblongas -> 26
- Hojas caulinares inferiores con lámina de ordinario serrada -> 25
- Tallos con uno, dos o varios capítulos; aquenios 1,7-1,9 mm -> Leucanthemum gallaecicum
- Capítulos de (3,5)5-7(8,5) cm de diámetro; aquenios (2,8)3,2-3,8(4) mm -> Leucanthemum catalaunicum
- Hojas caulinares medias de pinnatífidas a pinnatisectas; aquenios de las flores liguladas con vilano a modo de corona completa -> 27
- Brácteas involucrales medias mayores de 8,5 mm; polen de (30)33,5-35,5(37,5) µm de diámetro; aquenios 2,4-2,8 mm -> Leucanthemum delarbrei subsp. ruscinonense
- Hojas caulinares medias de serradas a pinnatipartidas -> 31
- Tallos erectos o ascendente-erectos, hasta con 2-5 capítulos -> 30
- Brácteas involucrales medias mayores de 8,5 mm; polen de (30)33,5-35,5(37,5) µm de diámetro; aquenios 2,4-2,8 mm -> Leucanthemum delarbrei subsp. ruscinonense
- Hojas caulinares medias de serradas a pinnatífidas -> 33
- Hierba bienal o perenne de vida corta; hojas caulinares medias de estrechamente elípticas a estrechamente oblongas; polen de (25,5)28,5-31,5(33) µm de diámetro -> Leucanthemum vulgare
- Hojas caulinares medias oblongo-elípticas u obovadas -> Leucanthemum ircutianum
- Aquenios 1,5-2,5 mm; polen de (25,5)28,5-31,5(33) µm de diámetro -> Leucanthemum vulgare
- Tallos (25)35-60(70) cm; capítulos de (1,2)1,5-2,2 cm de diámetro; polen de (35)36-39(42,5) µm de diámetro; aquenios 2,5-3 mm -> Leucanthemum favargeri
Lista de especies de Leucanthemum
Puedes consultar información de 27 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Leucanthemum ageratifolium Pau Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum aligulatum Vogt Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum cacuminis Vogt, Konowalik & Oberpr. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum cantabricum Sennen Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum catalaunicum Vogt Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum corunnense Lago Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum crassifolium (Lange) Lange Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum delarbrei subsp. ruscinonense (Jeanb. & Timb.-Lagr.) Vogt, Florian Wagner & Oberpr. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum eliasii (Sennen & Pau) Vogt, Konowalik & Oberpr. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum favargeri Vogt Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum gallaecicum Rodr. Oubiña & S. Ortiz Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum gaudinii Dalla Torre Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum gracilicaule (Dufour) Pau Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum ircutianum DC. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum lacustre (Brot.) Samp. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum maestracense Vogt & F.H. Hellw. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum maximum (Ramond) DC. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum montserratianum Vogt Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum pallens (J. Gay ex Perreym.) DC. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum pluriflorum Pau Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum pseudosylvaticum (Vogt) Vogt & Oberpr. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum pyrenaicum Vogt, Konowalik & Oberpr. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum subglaucum De Laramb. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Leucanthemum sylvaticum (Brot.) Nyman Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum sylvaticum subsp. merinoi (Vogt & Castrov.) Vogt & Oberpr. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum sylvaticum subsp. sylvaticum (Brot.) Nyman Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Leucanthemum vulgare Lam. Chloroplastida - Compositae | Margarita mayor | Especie autóctona |
Últimas fotografías de Leucanthemum

Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493