Cerrar
Hypericum L.
Descripción
Plantas sufruticosas o hierbas perennes, con canales o cavidades rellenas de resina (de color ambar), aceites esenciales (translúcidas) o de hipericina o pseudohipericina (color rojizo a negro). Los tallos, al menos los jóvenes, tienen entre 2 y 4 líneas realzadas en cada entrenudo.
Las hojas son generalmente opuestas, enteras o con aurículas fimbriado - glandulosas en la base; carecen de estípulas.
Las flores son hermafroditas. El cáliz tiene 5 sépalos y la corola otros tantos pétalos, más o menos amarillos, en ocasiones con la parte inferior rojiza. El androceo consta de 12 - 30 estambres que se agrupan en 3 - 5 fascículos, con los filamentos libres hasta casi la base o soldados hasta algo por encima de la mitad; aparecen también estaminodios escuamiformes agrupados en 3 fascículos, pero pueden no aparecer. El gineceo está formado por 3 - 5 carpelos, con otros tantos estilos libres.
El fruto es una cápsula con 3 - 5 valvas, en ocasiones indehiscente, drupáceo.
Etimología
Del gr. hyperikón n. (hypéreikos f.); lat. hypericum (-on),-i n. (hypericus, -i m.)= hipérico o hipericón (Hypericum sp.). Según Linneo procede del gr. hypér = sobre y eik´ōn, -ónos m. = imagen; es decir, que está por encima de todo lo imaginable, debido a su gran reputación como planta medicinal
Fotografías
En la galería de fotografías dispones de 72 fotografías de Hypericum
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 35 especies desde el siguiente formulario.
Clasificación del género Hypericum
Hypericum L.
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Theales, Familia Guttiferae, Género Hypericum
Género Hypericum
Bibliografía
- F. Muñoz Garmendia & C. Aedo. Guttiferae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. III
- Á.F. Ramos Núñez. Hypericum L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. III
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Barra lateral
Más información en:
Últimas fotografías de Hypericum

Hypericum maculatum (2 de 3)
César Fernández González

Hypericum perforatum subsp. perforatum (2 de 2)
Manuel A. Rodriguez Diez

Hypericum pulchrum (2 de 3)
César Fernández González

Hypericum androsaemum (1 de 2)
Santi Angulo Martin

Hypericum androsaemum (3 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Hypericum hyssopifolium (2 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Hypericum perforatum subsp. perforatum (1 de 2)
Humberto Vidal
Especies más vistas de Hypericum

Hypericum perforatum subsp. perforatum
L.
Magnoliophyta

Hypericum androsaemum
L.
Magnoliophyta

Hypericum elodes
L.
Magnoliophyta

Hypericum richeri subsp. burseri
(DC.) Nyman
Magnoliophyta

Hypericum nummularium
L.
Magnoliophyta