Hibiscus L.
Fotografías de Hibiscus
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Hibiscus entre otras.Descripción
Hierbas anuales o perennes, subarbustos, arbustos o pequeños árboles. Tallos híspidos, tomentosos o con tricomas escuamiformes, raramente glabros.Hojas indivisas, lobadas o digitadas.
Flores solitarias, a veces en inflorescencias terminales racemiformes o corimbiformes por reducción de las hojas superiores. Pedúnculo generalmente articulado.
Epicáliz (ocasionalmente inexistente) de 5-20 piezas libres o soldadas a la base del cáliz, no foliáceas.
Cáliz 5-lobado, persistente en el fruto.
Pétalos mucho más largos que el cáliz, generalmente de colores vivos.
Ovario 4-5-locular; lóculos con 2-numerosos rudimentos seminales; estilos 5, libres en la parte superior; estigmas terminales, capitados.
Fruto en cápsula, globosa u ovoidea, no lobada, loculicida; lóculos 2-polispermos. Semillas reniformes, glabras o más o menos pubescentes.
Distribución
Género con más de 200 especies. Se cultivan algunas como ornamentales en jardines y calles.Etimología
Del griego ibískos m.; lat. hibiscus, -i f. [(h)ibiscum, -i n.] = principalmente, el malvavisco (Althaea officinalis L.)Lista de especies
Puede acceder a información directa de 3 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Hibiscus (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 15/04/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/hibiscus.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.