
Glyceria R. Br.
Nomenclatura
- Publicación original
- Glyceria R. Br., Prodr. Fl. Nov. Holland. 179 (1810).
- Grupo
- Plantae
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Genero Glyceria
Descripción
Hierbas perennes, rizomatosas, enraizantes en los nudos, hidrófitas. Tallos decumbentes en la base y después ascendentes, con la parte superior por lo general flotante o emergente por encima del agua, glabros, con entrenudos aplanados, ahuecados, de sección más o menos elíptica, longitudinalmente estriado-acostillados, y 2-3 nudos visibles en la parte ascendente.
Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, las basales y caulinares similares, estas alcanzando la inflorescencia; vaina cerrada en la mayor parte de su longitud, papirácea, estriado-nervada por ambas caras, con 2 manchas triangulares amarillento-parduscas y levemente deprimidas hacia la zona de transición con el limbo, no auriculada; lígula membranácea, lanceolada, blanquecina, glabra en la cara dorsal y más o menos retrorso-escabriúscula o hispídula en la ventral; limbo oblongo-lanceolado o estrechamente lanceolado, plano, estriado-nervado, más o menos papiloso, con márgenes antrorso-escábridos, y ápice con un apículo cartilaginoso.
Inflorescencia en panícula laxa, recta, de contorno linear, linear-lanceolado u oblongo-lanceolado en la antesis, con ramas más o menos adpresas al principio y erectopatentes o patentes después, con raquis triquetro, estriado, glabro o más o menos antrorso- -escabriúsculo en las estrías. Espiguillas más o menos cilíndricas, lineares, linear-oblongas o linear-lanceoladas, cortamente pedunculadas, alternas, que se desarticulan en la madurez por encima de las glumas y entre las flores, con 6-14 flores hermafroditas, casmógamas, y una estéril apical rudimentaria. Glumas 2, desiguales en tamaño, menores que las flores, más o menos escariosas, ovado-lanceoladas, ovadas u obovadas, con el dorso redondeado, glabras, con 1 nervio central, múticas. Raquilla con artejos glabros o escasamente antrorso-escabriúsculos. Lema oblongo-lanceolado, ovado-oblongo u ovado, papiráceo, con el dorso redondeado, de margen y ápice más o menos membranáceos, más o menos antrorso-escabriúsculo -excepto el ápice por la cara externa-, con 7 nervios destacados que alcanzan o no el ápice; callo oblongo-elíptico, glabro, con reborde cartilaginoso. Pálea elíptica, estrechamente elíptica u oblongo- -elíptica, igual, subigual, menor o mayor que el lema, membranácea, binervada, biaquillada, entera, emarginada o bidentada, con quillas aladas, antrorso-escabriúsculas o hispídulas. Lodículas 2, carnosillas, soldadas en una estructura truncada ligeramente bilobada, blanquecinas, glabras. Androceo con 3 estambres, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario obovoide, glabro; estilos 2, con pequeño estilopodio; estigmas 2.
Cariopsis oblongo-elipsoidal, ligeramente estipitada, culminada en 2 prolongaciones -la base endurecida de los estilos- divergentes a modo de cuernos más o menos frágiles, convexa en la cara dorsal y plana en la ventral, pardusca, glabra, libre; hilo linear, de la longitud de la cariopsis.
Distribución
El género comprende entre 48 y 55 especies nativas de las regiones templadas.
Clave de identificación de especies
- Lema (2,8)3,2-5,2(6) mm; anteras (0,8)0,9-1,3(1,5) mm -> 2
- Lema con ápice obtuso, crenado, inconspicua o irregularmente dentado; pálea oblongoelíptica, entera, emarginada o cortamente bidentada, con dientes de 0,15-0,2 mm -> 3
- Panícula oblongo-lanceolada, con 3-4(5) ramas en los nudos inferiores, la más larga con 5-17(23) espiguillas -> Glyceria notata
Lista de especies de Glyceria
Puedes consultar información de 6 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Glyceria declinata Bréb. Chloroplastida - Poaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Glyceria fluitans (L.) R. Br. Chloroplastida - Poaceae | grama de cien pies | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Glyceria maxima (Hartm.) Holmb. Chloroplastida - Poaceae | Especie extraibérica | ||
![]() | Glyceria notata Chevall. Chloroplastida - Poaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Glyceria spicata Guss. Chloroplastida - Poaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Glyceria spicata subsp. onubensis J. López & Devesa Chloroplastida - Poaceae |
Últimas fotografías de Glyceria
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.