Cerrar
Fritillaria L.
Descripción
Hierbas perennes, bulbosas, glabras o papilosas, provistas de un bulbo globoso, deprimido, con túnica membranácea de blanquecina a anaranjada. Tallo folioso, simple, de sección circular, macizo.
Hojas alternas, las superiores raramente opuestas o verticiladas en grupos de 3(4), de lineares a lanceoladas, con nervadura principal paralelinervia, sésiles, envainadoras.
Inflorescencia terminal, en racimo o panícula pauciflora de flores péndulas, con frecuencia solitarias, en ocasiones en parejas o verticiladas; brácteas similares a las hojas, más reducidas; pedicelos no articulados, recurvados en la floración, más o menos erectos en la fructificación.
Flores hermafroditas, trímeras, actinomorfas. Perianto campanulado, con 6 tépalos libres, predominantemente purpúreos, a menudo con una banda central amarillenta o verdosa en la cara externa, más claros en la cara interna, con frecuencia teselados de amarillo por la cara interna, en ocasiones también por la externa, más o menos rectos, de ápice peloso y con frecuencia algo reflexo, nectaríferos, caedizos; los externos de elípticos a oblongo-lanceolados, agudos o subobtusos; los internos de oblanceolados a obovados, más anchos que los externos, apiculados; nectarios situados en la mitad o hacia la base del centro de la cara interna de los tépalos, de linear-lanceolados a ovales o redondeados.
Androceo con 6 estambres libres; filamentos subulados, ensanchados en la base, enteros, en general papilosos; anteras de lineares a estrechamente ovales, apiculadas o no, amarillentas, subbasifijas, dehiscentes por hendiduras longitudinales laterales.
Gineceo con 3 carpelos soldados en ovario súpero, sésil, trilocular; estilo 1, trífido, dividido hasta casi la mitad de su longitud o solo en el tercio apical, cilíndrico, caedizo; estigmas 3, capitados, enteros.
Fruto en cápsula loculicida, obovoide o elipsoide, trígono, truncado, con numerosas semillas por lóculo. Semillas aplanadas, de contorno más o menos triangular, estrechamente aladas, lisas, pardo-anaranjadas.
Etimología
Del latín bot. Fritillaria, -ae f., género de las Liliaceae establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1753). Que sepamos, el vocablo aparece por vez primera en Dodonaeus, Purgantium [...] historiae (1574), quien refiriéndose a Meleagris (F. Meleagris L.) dice que "algunos la llaman Fritillaria" y, luego, en Stirpium historiae pemptades sex (1583), insinúa con dudas la razón: derivaría "del ábaco en el que se ejercita el juego llamado ajedrez, que algunos -lo que no consta- piensan que se denomina Fritillus". Ese mismo año nos da Clusius bajo el ítem "De Fritillaria", en Rariorum aliquot stirpium, per Pannoniam... (1583), otras informaciones: "El farmacéutico de Orléans llamado Noël Capperon fue quien prioritariamente me dirigió la planta [...] y le puso ese nombre porque las pequeñas áreas [cuadraditos...], diversamente coloreadas, en cierto modo traen a la memoria un fritillus" -querrá decir un tablero de ajedrez; lat. fritillus, -i m. = cubilete para mover los dados antes de ser lanzados; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación, en sentido amplio.
Fotografías
En la galería de fotografías dispones de 19 fotografías de Fritillaria
Clave de identificación de especies
1. Nectarios de ovales a redondeados -> 2
- Nectarios linear-lanceolados -> 4
- Nectarios linear-lanceolados -> 4
2. Hojas superiores en verticilos de 3(4) -> Fritillaria legionensis
- Hojas superiores alternas, raramente opuestas -> 3
- Hojas superiores alternas, raramente opuestas -> 3
3. Hojas de linear-lanceoladas a lanceoladas, rectas, planas, lisas; tallo 15-56 cm, liso -> Fritillaria pyrenaica
- Hojas lanceoladas, falcadas, plegadas longitudinalmente, papilosas en la base; tallo 13-30 cm, papiloso en la base -> Fritillaria caballeroi
- Hojas lanceoladas, falcadas, plegadas longitudinalmente, papilosas en la base; tallo 13-30 cm, papiloso en la base -> Fritillaria caballeroi
4. Hojas de linear-lanceoladas a lanceoladas, las inferiores de 3-18 mm de anchura, las superiores de 0,8-5 mm de anchura -> Fritillaria lusitanica
- Hojas lineares, las inferiores de 1,3-4 mm de anchura, las superiores de 0,8-2 mm de anchura -> Fritillaria stenophylla
- Hojas lineares, las inferiores de 1,3-4 mm de anchura, las superiores de 0,8-2 mm de anchura -> Fritillaria stenophylla
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 13 especies desde el siguiente formulario.
Clasificación del género Fritillaria
Fritillaria L.
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Fritillaria
Género Fritillaria
Bibliografía
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Barra lateral
Más información en:
Últimas fotografías de Fritillaria

Fritillaria nervosa (3 de 3)
Ramiro Álvarez Iglesias

Fritillaria nervosa (1 de 2)
Ignacio Fernández Villar

Fritillaria nervosa (2 de 2)
Ignacio Fernández Villar

Fritillaria nervosa (2 de 3)
Ramiro Álvarez Iglesias

Fritillaria nervosa
Carlos Victorero Álvarez

Fritillaria lusitanica (1 de 3)
Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco

Fritillaria pyrenaica (2 de 3)
Iñaki Rojo Legarra
Especies más vistas de Fritillaria

Fritillaria pyrenaica
L.
Magnoliophyta

Fritillaria lusitanica
Wikstr.
Magnoliophyta

Fritillaria legionensis
Llamas & J. Andrés
Magnoliophyta

Fritillaria verticillata
Willd.

Fritillaria stenophylla
Boiss. & Reut.
Magnoliophyta