Ehrharta Thunb.

Nomenclatura

Publicación original
Ehrharta Thunb., Kongl. Vetensk. Acad. Handl. (1779) 216. t. 8.
Grupo
Plantae

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Genero Ehrharta

Descripción

Hierbas perennes, rizomatosas o cespitosas, con brotes intravaginales que originan tallos floríferos, y a veces también con brotes extravaginales que forman propágulos bulbiformes. Tallos erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, levemente estriados, con entrenudos ahuecados.

Hojas alternas, sésiles y envainadoras, persistentes, en su mayoría basales; vaina abierta, herbácea con márgenes membranáceos lisos, estriada longitudinalmente, auriculada en la parte apical; lígula membranácea, truncada o triangular -en especies extraibéricas sustituida a veces por una línea de pelos-, glabra, pubérula o ciliada; limbo linear o linear-lanceolado, plano, con haz lisa o estriada y envés con el nervio medio y algunos laterales destacados, glabro o a veces con pelos esparcidos.

Inflorescencia en racimo simple o en panícula más o menos laxa y abierta, con raquis liso o estriado, y ramas capilares, lisas o antrorso-escábridas. Espiguillas comprimidas lateralmente, pedunculadas, con 3 flores, las dos inferiores reducidas a los lemas y la superior hermafrodita, casmógama, que se desarticulan por encima de las glumas, desprendiéndose las tres flores juntas. Glumas 2, subiguales o desiguales, menores que las flores. Raquilla inconspicua, glabra, no prolongada por encima de la flor apical. Lema de las flores estériles herbáceo o escarioso, a veces transversalmente rugoso o acostillado, mútico, mucronado o con arista terminal, el superior acompañado a veces por sendos apéndices a ambos lados de su base; el de la flor fértil elíptico u ovado, escarioso, con 1-9 nervios, agudo, obtuso, truncado o retuso, mútico. Pálea de longitud menor que el lema, membranácea, lanceolada o falcada, con el nervio dorsal claramente visible, glabra o pelosa. Lodículas 2, membranáceas, glabras o ciliadas. Androceo con 6 estambres -en especies extraibéricas también 1, 3 o 4-, exertos en la antesis; anteras glabras. Ovario glabro o con algunos pelos en el ápice; estilos fusionados; estigmas 2.

Cariopsis elipsoidal, comprimida lateralmente, glabra o con algunos pelos en el ápice, libre; hilo circular o elíptico.

Clave de identificación de especies


1. Lema de las flores estériles truncado u obtuso, mútico -> Ehrharta erecta
 -  Al menos el lema de la flor estéril superior mucronado o aristado -> 2

2. Lema de las flores estériles con mucrón o arista hasta de 1,6 mm -> Ehrharta calycina
 -  Lema de las flores estériles con arista de (2)7-26 mm -> Ehrharta longiflora

Lista de especies de Ehrharta

Puedes consultar información de 3 especies.

EspecieNombre comúnTipoProtección
Ehrharta calycinaEhrharta calycina Sm.
Chloroplastida - Poaceae
Ehrharta erectaEhrharta erecta Lam.
Chloroplastida - Poaceae
Ehrharta longifloraEhrharta longiflora Sm.
Chloroplastida - Poaceae

Bibliografía

Artículo científico

Libro

  • Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.

Más información

Comparte en: