Fotografías de Carthamus
En las
galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de
Carthamus entre otras.
Descripción
Hierbas anuales, lignificadas, casi siempre espinosas, glabrescentes o pelosas,
con pelos tectores unicelulares, lanosos o araneosos, y pluricelulares, y a veces
también pelos pluricelulares glandulíferos o glándulas viscosas. Tallos ramificados
sobre todo en la parte superior, sin alas.
Hojas basales rosuladas, pecioladas, al igual que las caulinares inferiores, el resto sésiles, alternas, no decurrentes, inciso-
dentadas, pinnatífidas o pinnatipartidas, por lo general dentadas o lobado-espinosas.
Inflorescencia en capítulos multifloros, terminales, solitarios, en disposición corimbiforme,
sésiles, discoides, homógamos.
Involucro ovoide u oblongo; brácteas pluriseriadas,
imbricadas, las exteriores semejantes a las hojas, coriáceas o de base córnea,
las medias ovales, ovadas o elípticas, coriáceas, terminadas en una punta triangular
o en un apéndice ovado-lanceolado, elíptico o lanceolado y rematado en espina,
de margen frecuentemente dentado-espinoso, las internas más estrechas, linearlanceoladas
o lanceoladas, de ápice escarioso, generalmente inermes, cartáceas o
membranáceas. Receptáculo convexo o casi plano, ligeramente alveolado, densamente
cubierto de pelos blancos.
Flósculos hermafroditas, que sobrepasan al menos
las brácteas más internas del involucro.
Corola tubular, pentámera, más o menos actinomorfa,
glabra, amarilla o anaranjada, más raramente rojiza o blanquecina, con
tubo y limbo netamente diferenciados, este un poco ventrudo en la base y con 5
lóbulos profundos, más o menos iguales.
Estambres con filamentos libres, glabros o con pelos
estrellados en su parte media a la altura de la parte más ventruda de la corola,
insertos en la base del limbo de la corola; anteras con conectivo prolongado en
una lengüeta apical lanceolada, ligeramente incurva, obtusa, calcariformes en la
base, con apéndices basales destacados.
Estilo liso, con dos ramas adosadas, libres
solo en el ápice, delimitadas por un anillo de pelos colectores cortos, con dorso
papiloso-piloso y superficie estigmática papilosa, el resto glabro, rodeado en la
base por un nectario tubular (excepto en C. tinctorius), que persiste en el fruto a
modo de prominencia.
Fruto en aquenios homomorfos o ligeramente heteromorfos, más o menos obovoides,
rectos o arqueados, a veces ligeramente gibosos, de sección cuadrangular
o más rara vez redondeada o elíptica, lisos o transversalmente rugosos, glabros,
truncados en el ápice, con placa apical de reborde entero o dentado y nectario más o menos
cilíndrico; hilo lateral-adaxial, elíptico u ovado; sin eleosoma.
Vilano, cuando hay,
doble, pajizo, blanquecino, violeta o pardo-negruzco, persistente, a veces nulo en
los aquenios periféricos del capítulo; el externo con varias filas de escamas libres,
linear-lanceoladas o espatuladas, denticuladas, progresivamente más largas de
fuera adentro; el interno con una fila de escamas más pequeñas, conniventes, engrosadas
en la base.
Distribución
Este género comprende unas 16 especies repartidas por la
Región Mediterránea oriental y el O de Asia. Solo la sect.
Kentrophyllus, aunque
de origen oriental, está hoy día ampliamente repartida en torno al Mediterráneo.
Lista de especies
Puede acceder a información directa de 2 especies desde el siguiente formulario:
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Carthamus (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 14/12/2019.
Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/carthamus.html>. ISSN 1887-5068. Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.