Arisarum Mill.
Fotografías de Arisarum
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Arisarum entre otras.Descripción
Plantas herbáceas, perennes, rizomatosas cuando jóvenes, que de adultas desarrollan también tubérculos. Brotes con la base protegida por 1-2 catafilos pardos, papiráceos, acuminados.Hojas 1-3 en cada brote, erectas, pecioladas, precedidas por 1 profilo blanquecino y membranáceo, acuminado; pecíolos con pequeñas manchas purpúreas distribuidas irregularmente; lámina de cordiforme a sagitada o hastada, aguda u obtusa; nervadura muy abierta, dirigida hacia los bordes y conectada por un nervio submarginal.
Inflorescencia en espádice pedunculado, rodeado por una espata pedunculada; pedúnculo de longitud similar o menor que los pecíolos; espata en tubo cilíndrico o subventricoso, cuculada, a veces el ápice se prolonga en un apéndice más o menos filiforme y retorcido (probóscide); espádice curvado, capitado, doliiforme o cilíndrico.
Flores todas fértiles, más o menos agrupadas en la mitad o tercio inferior del espádice; las femeninas densamente agrupadas en uno de los lados de la base; las masculinas esparcidas por encima de ellas. Estambres con el filamento de longitud igual o menor que la antera; anteras peltadas, que se abren mediante una fisura longitudinal continua.
Flores pistiladas, con ovario globoso, unilocular, con numerosos rudimentos seminales.
Infrutescencia formada por 2-8 bayas obpiramidales, con la base de los ángulos marcados; estilo persistente. Semillas ovoides, lisas o costadas longitudinalmente, pardas o amarillentas; estrofíolo ± cónico; endosperma feculento y embrión recto.
Curiosidades
El tallo subterráneo contiene alcaloides tóxicos pirrolidínicos, como la irniina.Sus especies son polinizadas por pequeños mosquitos (Mycetophilidae y otras familias) que son atraídos por el olor y la humedad del ápice del espádice, y por el color de la espata, especialmente en días secos. El estrofíolo prominente de las semillas sugiere su dispersión mirmecócora
Etimología
Del griego arísaron, -ou n. = en Dioscórides, nombre de una planta pequeña, con la raíz como una aceituna, pero más aguda que la del áron; los autores han supuesto que sería el Arisarum vulgareTarg.-Tozz. (Arum Arisarum L., Araceae)Clave de identificación
Lista de especies
Puede acceder a información directa de 3 especies desde el siguiente formulario:Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Arisarum (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 23/01/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/arisarum.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.