
Cerrar
Aloe
Nomenclatura
Etimología
Del griego alóe, es f.; lat. aloe, -es f., aloa, -ae f. y aloes, -is f. = en Dioscórides y Plinio, planta de fuerte olor y sabor muy amargo, que abundaría en la India y de donde se traía su zumo. Hoy suponen los autores que se referían a varios tipos de áloes -Aloe sp. pl., como A. vera (L.) Burm. fil. (A. perfoliata var. vera L.), A. officinalis Forssk. (A. vulgaris Lam., nom. illeg.), etc.-; y a su extracto, el acíbar o áloe, que se usaba como purgante, etc. El vocablo, al parecer, es de origen oriental; aunque discrepen unos pocos autores, como Tournefort (1694), quien dice: Aloe vient du mot Grec háls, la mer. On a donné le nom d'Aloe à ces sortes de plantes parce qu'elles viennent prés du bord de la mer -gr. háls, halós f. = mar-. El género Aloe L. (Liliaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
Descripción
Arbustos -también hierbas perennes o pequeños árboles en especies no asilvestradas en la Península Ibérica-, suculentos, con tallo bien desarrollado o acaules, estoloníferos o no, glabros. Tallo folioso o escaposo, simple o ramificado, de sección circular, macizo, a menudo con raíces adventicias.
Hojas en general en roseta bien diferenciada, basal o terminal, a veces alternas a lo largo del tallo, suculentas, de linear-lanceoladas a anchamente triangulares, en general con el margen dentado -en ocasiones con dientes también en otras zonas del limbo, principalmente el envés, también en el ápice del haz-, con nervadura principal paralelinervia, sésiles, envainadoras; dientes de consistencia diversa, de blandos y flexibles a duros y rígidos, más o menos agudos, triangulares, cónicos o aplanados, rectos, antrorsos o retrorsos; hojas secas persistentes.
Inflorescencia en racimo o panícula, a veces más o menos corimbiforme, sobre un pedúnculo escapiforme, axilar, una o varias por roseta, con numerosas flores en general pediceladas; brácteas de estrechamente alesnadas a anchamente triangulares, de suculentas a membranáceas, estériles y numerosas antes de la flor basal sobre el eje de la inflorescencia, o floríferas y solitarias en el interior del racimo o panícula; pedicelos más o menos desarrollados, en ocasiones casi nulos, de erectos a péndulos -posición que cambia con frecuencia a lo largo de la antesis-, no articulados. Flores hermafroditas, trímeras, actinomorfas o levemente zigomorfas, nectaríferas. Perianto tubular, recto o ligeramente curvado, en ocasiones ensanchado en la base, con 6 tépalos, los externos libres o más o menos soldados y los internos soldados de manera diversa a los externos, subiguales, con ápice libre recto o recurvado, obtuso, amarillos, rojos, anaranjados, en ocasiones más o menos verdosos en el ápice -frecuentemente de color cambiante a lo largo de la antesis-, caedizos. Androceo con 6 estambres libres; filamentos lineares, enteros, glabros; anteras oblongas o estrechamente ovales, subdorsifijas, introrsas, con deshiscencia longitudinal. Gineceo con 3 carpelos soldados en ovario súpero, sésil, trilocular; estilo 1, filiforme, caedizo; estigma capitado o bilobulado.
Fruto en cápsula loculicida, de oblongoide a subglobosa, trígona, polisperma. Semillas angulosas, de contorno más o menos irregular, de subtriangular a oval, cortamente aladas, papiráceas, lisas, de un pardo claro a negras.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 3 especies desde el siguiente formulario.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Xanthorrhoeaceae, Género Aloe
Más información en:
Últimas fotografías de Aloe

Aloe arborescens (1 de 2)
César Fernández González

Aloe vera (1 de 3)
César Fernández González

Aloe maculata (1 de 2)
César Fernández González

Aloe maculata (2 de 2)
César Fernández González

Aloe arborescens (2 de 2)
César Fernández González

Aloe vera (2 de 3)
César Fernández González

Aloe vera (3 de 3)
César Fernández González
Especies más vistas de Aloe

Aloe vera
(L.) Burm. fil.
Magnoliophyta

Aloe arborescens
Mill.
Magnoliophyta

Aloe maculata
All.
Magnoliophyta