Alchemilla L.
Fotografías de Alchemilla
En las galerías de fotografías puedes ver las siguientes fotografías de Alchemilla entre otras.Descripción
Hierbas vivaces de cepa más o menos leñosa o sufrútices, a veces tapizantes, glabros o pelosos pelos simples, ordinariamente rectos.Tallos vegetativos monopódicos, rastreros, rara vez erectos, de crecimiento ilimitado y entrenudos cortos; tallos fértiles anuales, de procumbentes a erectos, más o menos hojosos los 1(2) nudos inferiores tienen vainas foliares sin limbo.
Hojas de la base en roseta, pecioladas; limbo de semicircular a circular, de lobado a profundamente dividido, con el margen dentado; estípulas relativamente grandes, membranáceas, más o menos auriculadas, soldadas al pecíolo y también entre sí por la parte opuesta, para formar un tubo (ócrea) con una incisión en lo alto (incisión de la ócrea).
Inflorescencias cimosas, laterales, formadas por pequeños monocasios, de bostricoides a pseudoumbeliformes, o más raramente por dicasios; pedicelos floríferos de ordinario bien visibles.
Flores apétalas, pequeñas, verdosas o amarillas, rara vez rojizas. Receptáculo urceolado o campaniforme (hipanto), seco, contraído o no en el ápice, con un disco nectarífero, anular, intrastaminal.
Sépalos (3)4(5); calículo (epicáliz), que raramente falta, con igual número de piezas que el de sépalos, alternisépalas.
Pétalos inexistentes.
Estambres (3)4(5) en igual número que el de sépalos, incurvados, insertos en el borde externo del disco nectarífero, alternisépalos; anteras reniformes; granos de polen mal formados, en general.
Carpelo 1(2), incluido en el receptáculo (hipanto), pero no concrescente con él, con 1 rudimento seminal; estilo subbasal, alargado, fusiforme, fino; estigma de lenticular a esférico.
Fruto en aquenio, más o menos incluido en el receptáculo éste con los sépalos, persistentes, forma la úrnula, que es herbáceo o cartilaginoso.
Curiosidades
Las alquimilas contienen taninos y substancias amargas; se emplean en medicina popular para el tratamiento de las hemorragias, heridas, enfermedades del intestino, etc.Lista de especies
Puede acceder a información directa de 20 especies desde el siguiente formulario:Clasificación
Más información
Autor / citar como:
Menéndez Valderrey, J. L. Alchemilla (Magnoliophyta). Asturnatura.com [en línea]. Consultado el: 1/03/2021.Disponible en <https://www.asturnatura.com/genero/alchemilla.html>. ISSN 1887-5068.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.