
Cerrar
Aira
Nomenclatura
Descripción
Hierbas anuales. Tallos solitarios o fasciculados, erectos o geniculado-ascendentes, simples o ramificados en la base, cilíndricos, ligeramente nervados, glabros, con entrenudos ahuecados y 1-5(6) nudos visibles.
Hojas alternas, sésiles yenvainadoras, con vaina abierta en la mayor parte de su longitud, sin aurículas; lígula membranácea, triangular, oblonga, oblongo-lanceolada o lanceolada, a veces decurrente en la base con el borde membranáceo de la vaina, aguda o subaguda, laciniada o no, glabra; limbo linear o filiforme, plano o enrollado.
Inflorescencia en panícula, por lo general ramosa y laxa, con menor frecuencia racemiforme, cerrada y densa; ramas y pedúnculos más o menos flexuosos, divaricados o contraídos, lisos, generalmente con pulvínulos bien desarrollados. Espiguillas ligeramente comprimidas lateralmente, ovadas o de perfil más o menos campaniformes, pedunculadas, con 2 flores hermafroditas, casmógamas, ambas aristadas o la inferior sin arista, rara vez ambas sin arista; pedúnculo con un engrosamiento apical anular, claviforme, estrechamente obcónico o subcilíndrico. Glumas 2, iguales o subiguales, por lo común más largas que las flores, ovadas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, algo aquilladas, obtusas, subagudas, agudas, obtuso-apiculadas o apiculadas, rara vez truncadas o denticuladas en el ápice, anchamente membranáceas, más o menos hialinas, blanquecinas o amarillentas, ocasionalmente algo teñidas de un pardo rojizo o púrpura en la parte inferior -común en las inflorescencias jóvenes de todas las especies-, con 1 o 3 nervios, los laterales más cortos. Raquilla articulada por debajo de cada flor, no prolongada por encima de la flor superior, glabra. Lema lanceolado, endurecido en la madurez, bisubulado o bidentado, escabriúsculo en la parte superior del dorso, con 5 nervios poco destacados, al menos el de la flor superior con arista dorsal, geniculada, rara vez sin arista; callo orbicular, obtuso, por lo general peloso, con pelos cortos rígidos a ambos lados del callo, rara vez glabro. Pálea más corta que el lema y abrazada por este, hialina, binervada, biaquillada y más o menos bidentada, punteado-escabriúscula entre las quillas, con márgenes enteros o denticulados en la parte superior y quillas a veces aculeoladas en la porción distal. Lodículas 2, lanceoladas o triangular-lanceoladas, membranáceas, enteras o con un pequeño lóbulo lateral. Androceo con 3 estambres, exertos o no en la antesis; anteras glabras. Ovario glabro.
Cariopsis oblonga, plano-convexa, adherente al lema y a la pálea, glabra; hilo elíptico o punctiforme.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 5 especies desde el siguiente formulario.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Aira
Más información en:
Últimas fotografías de Aira

Aira praecox (1 de 2)
César Fernández González

Aira praecox (2 de 2)
César Fernández González
Especies más vistas de Aira

Aira praecox
L.
Magnoliophyta

Aira caryophyllea
L.
Magnoliophyta

Aira cupaniana
Guss.
Magnoliophyta

Aira caryophyllea subsp. multiculmis
Asch. & Graebn. (Dumort.)
Magnoliophyta

Aira caryophyllea subsp. caryophyllea
Magnoliophyta