
Ageratina Spach
Nomenclatura
- Publicación original
- Ageratina Spach, Hist. Nat. Vég. (Spach) 10: 286 (1841)
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Del latín ageratum, -i : gr. τό ἀγήρατον : ἀγήρατος, -ον, inmortal : γῆρας, senectud; -īnus, (sufijo que denota pertenencia, propiedad, relación, etc.). Sin explicar la etimología de este nombre, É. Spach, Hist. Nat. Vég. 10: 286-287 (1841) lo acuñó para llamar este género en el que agrupó varias especies consideradas afines a Eupatorium L., entre ellas y en particular Ageratum altissimum L. ‒más tarde llamado también Eupatorium ageratoides L. f. nom. illegit. superfl.‒, que nos orienta acerca de su etimología, a saber, el parecido entre sus especies y Ageratum L. Digamos, de paso, que el ἀγήρατον de Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 58), luego ligado a Achillea ageratum L. ‒que no el género de C. von Linné, Hort. Cliff.: 396 (1737); Sp. Pl.: 839-840 (1753), llamado así por su Ageratum conyzoides L., que había sido llamado en las boticas también ageratum, cf. J. Miller, Bot. Offic.: 18 (1722); C. von Linné, Gen. Pl. ed. 2: 392 (ed. Hnos. Wishoff, 1742)‒, se llamaba así, a decir del propio anazarbeo, por conservarse sus flores durante mucho tiempo.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Genero Ageratina
Descripción
Arbustos o subarbustos inermes. Tallo erecto, ramificado en la base, folioso, cilíndrico, sólido, ligeramente estriado, peloso.
Hojas opuestas, enteras, ovadas, con 1-3 nervios, agudas, con la base atenuada, de margen serrado o sinuado-serrado; pecíolo levemente abrazador.
Inflorescencia compuesta en tirsos corimbiformes. Capítulos discoides, homógamos. Involucro campanulado; brácteas dispuestas en 3 series, subiguales, herbáceas, de lanceoladas a oblanceoladas, agudas u obtusas, de margen entero, pelosas. Receptáculo más o menos plano o hemisférico, sin páleas, glabro. Flores todas flosculosas, hermafroditas; corola tubular que se estrecha bruscamente cerca de la base, con 5 lóbulos, no sacciforme, pelosa, generalmente de color crema o blanco. Anteras con el conectivo prolongado en un apéndice cuspidado y la base obtusa, sin apéndices; filamentos libres. Estilo terminado en 2 ramas lineares mazudas.
Aquenios homomorfos, elipsoides, ligeramente curvados, con 5 costillas, glabros. Vilano formado por una fila de pelos barbulados que se desprenden individualmente.
Distribución
Se compone de unas 250 especies que viven en el continente americano.
Lista de especies de Ageratina
Puedes consultar información de 5 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Ageratina adenophora (Spreng.) R.M.King & H.Rob. Chloroplastida - Compositae | Especie invasora | ||
![]() | Ageratina altissima R.King & H.Rob. (L.) Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Ageratina aromatica Spach (L.) Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Ageratina occidentalis R.King & H.Rob. (Hook.) Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Ageratina riparia Chloroplastida - Compositae | Especie invasora |
Últimas fotografías de Ageratina

Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493